Contacta

Mallorca Music Magazine te acerca toda la actualidad musical balear con especial atención a la escena local.

DATOS DE CONTACTO

Tarifas agenda y banners

Publicado el 25 abril, 2021

La lengua de los Rolling Stones cumple medio siglo de irreverencia

Por Luis Sergio Carrera
Lengua Rolling Stones - Mallorca Music Magazine

Paseando por las calles de cualquier ciudad no es raro ver a jóvenes (y no tan jóvenes), luciendo con orgullo iconos de la cultura estampados en sus camisetas. La lengua de los Rolling Stones, el rostro de Kurt Cobain, el escudo de los Ramones y otros muchos tótems de la cultura popular contemporánea envuelven nuestros torsos, en el mejor de los casos, como una extensión de nuestra personalidad, en el peor, como un complemento pasajero.

La moda, ese gran motor que abandera lo efímero e insustancial de nuestra sociedad, capaz de fabricar lo más sublime y soez al mismo tiempo, suele parasitar a la cultura de tal manera que acaba apropiándose de sus iconos  para despojarlos de su ideario. Así nos encontramos muchas veces que quienes los visten no saben lo que representan.

La famosa lengua de The Rolling Stones, icono por antonomasia del rock y el que más réditos económicos ha generado alrededor del mundo, cumple 50 años desde su creación. Corría el 23 de abril de 1971 cuando salió a la luz junto al álbum Sticky Fingers, cuya portada fue obra del padre del Pop Art, Andy Warhol, de ahí que muchos le atribuyesen su autoría en un acto de asociación visual.

Rolling Stones - Sticky Fingers

Pero no, la obra cobró vida en las manos del británico John Pasche, a quien Mick Jagger le encargó su diseño para ilustrar las notas de prensa de la gira de conciertos que iban a realizar por Europa. 50 libras fue el precio por el diseño más rentable de la historia, las cuales no darían a día de hoy ni para comprar dos camisetas con su propio logo estampado.

Kali lengua - Rolling Stones - Mallorca Music Magazine

Tras ser invitado a casa de Jagger, Pasche observó con asombro y admiración un cuadro colgado de una de sus paredes que el músico había adquirido recientemente, al bajar a comprar algo de comer, en un acto de compulsión fetichista. Kali, la violenta diosa hindú asociada a la muerte, la destrucción y la venganza, una de las principales diosas del hinduismo, lucía en él su larga y roja lengua en una pose desafiante e irreverente. En realidad Kali también representa valores más edificantes como la creación y la conservación, sin embargo es por su faceta destructiva por la que más se la conoce en occidente.

Los Stones querían un diseño icónico en el que no apareciera su nombre, pero que fuera reconocible a primera vista, al estilo de la manzana Beatle, el logo de la RAF reutilizado por The Who o el plátano de la Velvet Underground.

Pasche jugó con la provocación, la burla, el desafío, la rebeldía y seducción que encarna el popular gesto de sacar la lengua, envolviéndolo en un aire pop muy «warholiano», muy de la época, que tan bien casaba con la actitud irreverente de los Stones. Muchos vieron similitudes con la pronunciada y característica boca de Jagger, pero esa nunca fue su intención, ni se le hubiera ocurrido insinuarlo al bueno de Pasche, aunque así ha quedado escrito en el imaginario colectivo. Si pregunta a cualquiera por el origen seguramente sea esta la explicación que le dé.

Así que ya saben, la próxima vez que vistan una camiseta con la lengua de sus Satánicas Majestades, procuren no hacer nada que pueda enfadar a la diosa Kali, pues podría venir a por ustedes reclamando venganza.

Diosa Kali - Mallorca Music Magazine
Diosa Kali

Enrédate en nuestras redes:

Publicado por:

Director de Mallorca Music Magazine, ejerciendo de fotógrafo, editor y redactor.
Apasionado de la buena música y las artes escénicas.
Fotógrafo especializado en fotografía musical y de conciertos.

No hay comentarios

Deja un comentario

Con la colaboración de: