Contacta

Mallorca Music Magazine te acerca la música que se hace en las Islas con epicentro en Palma. Toda la actualidad musical balear con especial atención a los artistas locales.

CONTACTO

Tarifas agenda y banners




Publicado el 6 junio, 2022

Así es «Albor», el primer LP de Alanaire

Por Kiko Frechoso
Alanaire - Mallorca Music Magazine
Alanaire por Justine Ellul

Alanaire nacen en 2021 al calor de la eclosión musical que se vive en Mallorca, tras la publicación de su primer EP homónimo apadrinado nada menos que por Dominic Massó y Joan Miquel Oliver. En su corta andadura, el proyecto  ya ha sido calificado como una de las bandas de pop más prometedoras de la escena balear. Estudiantes todos ellos del Conservatorio, su periplo musical les ha llevado por diferentes agrupaciones antes de recalar en esta formación, integrada en la actualidad por los hermanos Laura y Pau Serra (voz y piano -ella- y bajo -él-), Joan Pérez-Villegas (batería) y Leire Corpas (guitarra).

El pasado 3 de junio presentaron Albor (Promo Arts Music Records, 2022), su primer LP, donde nos hablan de sí mismos, de sus dudas, temores, esperanzas y anhelos, de lo que quieren y no quieren ser, intentando descifrar las contradicciones que en el fondo los definen. Un trabajo cocinado a fuego lento durante los últimos dos años a caballo entre Mallorca, Canarias, Gales y Suiza. Pop, con toques de jazz, folk y electrónica, una original propuesta que desemboca en un sonido único que, si bien aún no está del todo definido, no suena a otra cosa que no sea a ellos mismos.

Un sonido que también le debe mucho a Joan Miquel Oliver, responsable de las mezclas, quien ya había hecho lo propio en su primer EP. El compositor y letrista de Antònia Font se ha referido a los miembros de Alanaire como «intérpretes virtuosos que dan un paso atrás porque la sencillez del pop de lo exige». Una de las mayores cualidades de este disco es precisamente la calidad interpretativa, compositiva y el gran conocimiento de la teoría musical de sus componentes, cuyos conocimientos musicales mezclados con pop han dado como resultado esta fascinante obra.

Alanaire - Desitjau-mos sort

El disco se abre con toda una declaración de intenciones: «Desitjau-mos sort». Alanaire se adentran en este primer LP con la inevitable incertidumbre de quienes inician la búsqueda de su identidad y su propio camino. Por eso nos piden que les deseemos suerte en esta aventura, en esta apuesta por su proyecto, en este paso crucial en su crecimiento y evolución. El tema comienza con un sintetizador marcando un ritmo que va pasando al resto de instrumentos, como si todos se estuvieran sincronizando de partida. El final en alto añade emoción y épica, mientras cantan «Com volieu que tinguéssim clar on anar, si just acabàvem d’arrencar?». Le sigue «Mirall del futur», un tema sencillo, de tan solo 3 acordes, pero que encierra una idea muy poderosa. Alanaire se rebelan contra las expectativas que el mundo, la sociedad, o incluso nosotros mismos proyectamos sobre nosotros, y que van conformando la imagen que vemos reflejada en el «espejo del futuro».

Este carácter reivindicativo ya se mantendrá a lo largo de casi todo el disco, ya sea contra las expectativas que nos intentan imponer, defendiendo la pereza o a favor del derecho a trazar nuestro propio camino, que es de lo que trata «A ull». En este tema inconformista, de sonoridad más folk, Alanaire nos recuerdan lo importante que es poder aprender de los propios errores, rechazando aquellas voces que insisten en darnos consejos y ahorrarnos las lecciones de la vida: «Tot té millor gust quan ho faig a ull». La siguiente canción, «Aire»,  de naturaleza más reflexiva, trata sobre lo conveniente de dejar espacio (aire) a las personas que queremos para que puedan encontrar su camino. La música, más experimental en esta ocasión, busca recrear esa misma sensación de aire, espacio, calma y pausa para la reflexión.

«Desperta», ya casi en el ecuador del disco, trata de despertar nuestra conciencia y asumir la emergencia climática y ecológica que se cierne sobre los seres humanos que habitamos este planeta. Aún así no es una canción completamente pesimista, pues mantiene un pequeño rescoldo de esperanza cuando dice «Obri es ulls que estic aquí, I no és massa tard». Le sigue «Dret a sa peresa», en el que se reivindica el derecho a no hacer nada sin necesidad de autojustificarnos. En un mundo tan estresante como el actual, desestigmatizar la pereza es más necesario que nunca, por salud. La voz de Joan Pérez-Villegas acompaña a la de Laura Serra en este tema de corte más jazzístico, cercano a la bossa nova, donde destaca poderosamente el solo de saxo en la parte central de la canción, obra de Gandhy Rubio, así como el desaceleramiento del ritmo en la parte final, de manera casi anárquica, como si la pereza estuviese haciendo acto de presencia.

Alanaire – Portada Albor

El séptimo corte del disco es para «Reviure», publicado como sencillo en septiembre de 2021. Un tema con una atmósfera original e hipnótica, que nos atrapa desde el primer instante. La letra nos habla de una persona que comprende que no necesita a nadie que la complete, desenmascarando el mito del amor romántico. Alguien que descubre la paz y la libertad que le proporciona la soledad, y que no tiene miedo a evolucionar y dar dicho paso. Luego viene el turno de «Asimetria», con su poderosa línea de bajo aportando ese tono inquietante en consonancia con la personalidad interesada y egoísta de la voz protagonista. El título de la canción hace referencia a la amistad interesada de aquellas personas que establecen relaciones en función de lo que pueden obtener de los demás, para olvidarse de ellas cuando no pueden obtener lo que quieren o necesitan.

El álbum continúa con «Millor», una pieza muy interesante a nivel instrumental cuyos acordes de piano y tono sombrío nos pueden recordar ligeramente al «We Suck Young Blood» de Radiohead. Estamos quizás ante el tema más oscuro del disco, cuya letra nos habla de las dificultades de comunicación que podemos tener como personas, de como a veces nos cuesta expresar nuestras emociones y preferimos ocultarlas, enquistando aún más los conflictos. El tono fantasmagórico de la música refleja la opresión que podemos llegar a sentir con esta actitud. Le sigue «No m’ho esperava», un bello y sencillo tema de carácter más folk, en el que se aprecia la influencia de artistas como Bon Iver. La canción nos habla de conflictos no resueltos, donde a veces podemos tener ciertas revelaciones inesperadas.

Y llegamos a uno de los cortes más especiales del disco, «Trenc d’alba», que tiene el honor de ser el tema más largo del álbum, además de ser el último y el punto final de esta aventura. Comienza con el sonido de la flauta de Mercè Medina flotando etérea en la mágica atmósfera que precede al alba, arropada por las únicas estrofas cantadas que oiremos a lo largo de la canción, para dar paso a una serie de improvisaciones y fantasías de Laura Serra al piano. Una pieza minimalista, de carácter más bien experimental, bellísima, luminosa, que recrea de manera sublime la magia del amanecer, el nacimiento de algo nuevo y esperanzador. Un cierre fantástico para un álbum que encierra mucho más de lo que aparenta.

No cabe duda de que Albor es un gran trabajo, un disco que conviene escuchar pausadamente, dedicándole el tiempo y la atención necesaria si queremos llegar a percibir todos sus matices. Alanaire han juntado sus principales dudas, temores, reivindicaciones y reflexiones, le han puesto música y letra y las han plasmado en este álbum, dando coherencia y sentido al conjunto. Quizás estemos ante el comienzo de algo grande, solo el tiempo lo dirá.

Este verano tendremos la oportunidad de ver y oír a Alanaire en directo en el tercer día del Mallorca Live Festival (26 junio), en el Vida Festival de Vilanova i la Geltrú (2 julio) y en el Festival Porta Ferrada de Sant Feliu de Guíxols (7 septiembre), aparte de otras fechas que irán anunciando en breve.

 Síguenos

Publicado por:

Aprendiz de todo, maestro de nada. Codirector y coperpetrador de este delirio adolescente en plena crisis de la madurez. Programador, diseñador web, editor, redactor y lo que se tercie. Cuando llegue el meteorito seguro que me pilla currando.

No hay comentarios

Deja un comentario