Contacta

Mallorca Music Magazine te acerca toda la actualidad musical balear con especial atención a la escena local.

DATOS DE CONTACTO

Tarifas agenda y banners

Publicado el 21 enero, 2022

David Bowie: del hedonismo de Los Ángeles al estocismo germano de «Low»

Por Lost Angeles
David Bowie por Steve Schapiro - Mallorca Music Magazine
David Bowie por Steve Schapiro (Los Ángeles, 1975)

A una semana de que David Bowie nos haya sorprendido con su álbum póstumo Toy, se cumplen 45 años de Low (RCA Records, 1977), el undécimo disco del Duque Blanco. Este trabajo es clave en su carrera, no solo a nivel creativo, sino también a nivel personal. Fue la primera de las tres colaboraciones con el músico Brian Eno y el productor Tony Visconti en lo que se conoce como la Trilogía de Berlín, y aparece en varias listas de «mejores álbumes» de críticos: Pitchfork lo colocó en el número 1 de los «100 mejores álbumes de la década de los 70» y NME (New Musical Express) catalogó el álbum en 2013 como el decimocuarto más grande de todos los tiempos. La grabación se realizó en el Château d’Hérouville (Francia) y Hansa Studio by the Wall (Berlín).

Durante la época comprendida entre 1974 y 1976 «The Thin White Duke» conquistó EE.UU., pero el hedonismo de Los Ángeles le sumió en una dinámica autodestructiva a causa de su fuerte adicción a la cocaína. Bowie sufrió un terrible desequilibrio mental y emocional que le llevó a actuar de manera muy errática, sumergiéndose en un oscuro laberinto de drogas, ocultismo y fascinación por el nazismo. A pesar de todo ese magma de oscura densidad, logró crear una obra maestra, el álbum Station To Station (RCA Records, 1976), aunque apenas guardaba recuerdos de la grabación del mismo. En 1976 decidió abandonar Los Ángeles gracias a la ayuda de Corinne «Coco» Schwab, secretaria, amante y amiga leal (permaneció fiel a su lado durante 43 años), que logró sustraerlo del oscuro abismo de las drogas.

Después de su estancia en Suiza, decidió mudarse a Berlín con Iggy Pop para seguir con su recuperación. Durante un tiempo fueron acogidos por Edgar Froese (Tangerine Dream), que los introdujo en la escena underground de Berlín, donde tomaron contacto con las bandas más destacadas del Krautrock como Kraftwerk, Cluster, Harmonia y Neu!

Low, publicado el 14 de Enero de 1977, es un mosaico de experimentación e innovación compuesto por fragmentos de avant-pop, krautrock, post-rock, avant-rock, ambient, art rock y música electrónica. Está basado en los fundamentos de su anterior álbum Station to Station y en temas que compuso para la banda sonora de The man who fell to Earth (que no fueron incluidos por decisión del director Nicolas Roeg). La portada es una foto fija realizada por Steve Schapiro (fallecido el pasado 15 de enero) del personaje alienígena que interpretaba Bowie en dicho film.

La compañía RCA, discográfica del cantante, dudaba del potencial del álbum y no se volcó en su promoción. Aún así llegó al número 2 en Reino Unido y al 11 en Estados Unidos. El disco, que en sus inicios se iba a titular «New Music Night and Day», toma el nombre de «Low» (bajo) extraído de la expresión «Low Profile» (perfil bajo).

Este trabajo es la renovación absoluta, la destrucción del todo para resurgir cual Ave Fénix avanzando hacia nuevas experiencias sonoras y vitales.

Cara A

  1. «Speed of Life», vibrante, energizante y esperanzadora.
  2. «Breaking Glass», contundente, rupturista, desconcertante.
  3. «What in the World», estructuras disonantes con letras sugerentes y excitantes.
  4. «Sound and Vision», memorias agridulces de la triste levedad del ser.
  5. «Always Crashing in the Same Car», dudoso bálsamo para las heridas del alma (sin lugar a dudas, mi preferida).
  6. «Be My Wife», se dice que fue uno de los últimos intentos del camaleón para salvar su matrimonio con Angela Bowie. Él siempre lo negó.
  7. «A New Career in a New Town», vanguardia electrónica vs «cowboys de medianoche» en technicolor.

Cara B

Aquí empieza la magia…

Una auténtica experiencia sensorial y sonora a través de culturas ancestrales y viajes astrales. Renacimiento espiritual, de la auténtica esencia, de nuestra humana existencia.

David Bowie – Low portada

Enrédate en nuestras redes:

Publicado por:

Ángeles Blanes Noguera (Lost Angeles) - Mallorca Music Magazine

Psycho Dj. Perdida en un laberinto sonoro del que no quiero salir...

No hay comentarios

Deja un comentario

Con la colaboración de: