Contacta

Mallorca Music Magazine te acerca toda la actualidad musical balear con especial atención a la escena local.

DATOS DE CONTACTO

Tarifas agenda y banners

Publicado el 10 febrero, 2023

Alice Wonder: “Necesito sacarme esas canciones que parecía que no iban a ver la luz”

Por Conejomanso
Alice Wonder - Mallorca Music Magazine

Lo cuentan crónicas y críticas fiables: a Alicia, cuando canta, le duele. Y a quien escucha sus canciones y cómo las canta, le duele. Alicia Climent, Alice Wonder (Madrid, 1998) lo explica de otra manera: dice que no saca discos ni canciones sino que las escupe. Así con el EP Take Off en 2017, Firekid en 2018 y Que se joda todo lo demás en 2022, todos en Infarto Producciones. Hay otra manera de verlo: toda esa música es un País de las Maravillas como aquel por el que se perdió aquella Alicia y por cuyo cuento se rebautizó la madrileña.

Lo cuenta en esta entrevista, donde también cuenta que del par de montañas de canciones que ya tiene para el próximo disco, las que más necesita escupir y sacarse no son las nuevas, sino aquellas descartadas para discos anteriores. Las que pudo parecer que nunca se iban a poder escuchar. “Joder, quiero que esto lo escuche la gente”. También habla de lo de Benidorm (quedó quinta en esa distopía de colorines donde se elegía a quién enviar a Eurovisión), donde siempre se ufanan de que “ganó la música” pero nadie se atreve a especificar lo importante: qué clase de música.

Alice Wonder se duele y nos duele, y hay otra manera de llamarlo: energía. Por eso, qué menos que maravilloso que la Chica Maravilla revele que en dichas próximas canciones ha multiplicado y repartido esa energía por todos los lugares musicales que ha querido, hasta rock y punk. Pero antes de que lleguen esos nuevos salivazos vendrá a actuar al nuevo capítulo del ciclo Mallorca Live Nights (sábado 11, Es Gremi, 22h, 22€). No lleguéis tarde. No lo dice ningún conejo blanco apresurado, pero sí este que firma, que se apellida Conejo y no es negro, ni mulato, ni criollo, ni chino sino blanco, y que de siempre habla muy rápido.

Entradas para Alice Wonder en Mallorca Live Nights (Es Gremi)
Alice Wonder - Mallorca Music Magazine

Por empezar con una cuestión sencilla que me gusta preguntar a artistas jóvenes que prometen. Un poeta escribió: “Como todos los jóvenes / he venido a llevarme la vida por delante”. ¿Has venido a llevarte la vida por delante?

Buah… [piensa] La verdad, hay una sensación de que sí he venido a llevarme la vida por delante.

Pasaron cuatro años entre Firekid (Infarto Producciones, 2018) y Que se joda todo lo demás (Infarto Producciones, 2022). Ya puede existir distancia perspectiva. ¿Cómo ves tu álbum debut?

Últimamente me lo han preguntado mucho, y no me lo había planteado antes. Hace mucho que no lo escucho, y le tengo mucho cariño. Fue mi primer contacto largo y duradero con un estudio, y el primero con mi productor Ángel Luján. Nos lo pasamos muy bien, pero sentía que no conseguía transmitir para nada lo que necesitaba contar. Simplemente hacía lo que podía. Hoy día la mejora simplemente técnica, la evolución lógica de mis conocimientos me lleva a atinar cada vez más en lo que quiero hacer. Ese disco es como un bebé que gatea-camina, gatea-camina…

¿El cambio de idioma al castellano en tu segundo disco significa también que es un álbum debut bis?

Literalmente. Siento que he pasado por el mismo proceso, aunque con alguna noción más avanzada. Y en castellano. Sí, los siento como dos primeros álbumes.

Pues tras superar el Síndrome del Primer Disco, el de presentación, viene superar el Síndrome del Segundo Disco, el de confirmación. Pero si no estás ni en uno ni otro…

Además Que se joda es un viaje muy particular porque fue un disco de cuarentena. Hicimos lo que pudimos y estoy muy orgullosa del disco, pero si por mí hubiera sido, también por tiempos, etc, tal vez habría añadido un par de canciones más y le habría dado un sentido más amplio. Eso es lo que buscaré en el próximo. Este disco es hasta donde se pudo llegar en ese momento. Y una primera toma de contacto con el castellano, justamente en un momento tan peculiar.

Alice Wonder - La Locura

Más síndromes habituales: muchas de las canciones de un primer disco pueden llevar años escritas. Las del segundo, en su mayoría, se suelen escribir en furgonetas, esperando en aeropuertos, en el poco tiempo libre que suele haber entre bolo y bolo, etc. ¿Pasate por ahí?

Sí, suele ser así.

Aunque has contado que ya tienes escritas más de sesenta canciones.

Y más. Sesenta son las que he recopilado. Es verdad que el primer disco son canciones que tenía de antes. La mayoría del segundo las compuse en el proceso entre el primer disco hasta la gira. Y el tercero saldrá de esas canciones que son, curiosamente, todas las que no pude sacar más todas las nuevas. Hay canciones de todos los tipos. Tengo que contarlas. Necesito sacar sobre todo las que parecía que no iban a poder ver la luz. Son el pasado, pero las veo y me digo “joder, quiero que esto lo escuche la gente”.

¿Son mayormente de primera o de tercera persona? Porque solo hay dos tipos de canciones: las que se escriben para uno mismo, y si el mundo empatiza con ellas bienvenido sea, frente a las que se escriben para terceras personas.

La gran mayoría de canciones las escribo porque las tengo que soltar. Es como una llamada en la que escupo algo y ahí lo tengo que dejar. Pero luego hay otro tipo de canciones que se hacen pensando en algo más allá de uno mismo. También son muy poderosas, puede que más… o no, no lo sé. A menudo la gente conecta más contigo con esas canciones, a un nivel que no te imaginabas. Tú cuentas algo muy complejo para ti y de pronto resuena en el resto, en el público. Y esa es la mayor sorpresa.

No te vayas, Por si apareces o Decir adiós (canciones de su último disco). Le cantas mucho a las despedidas.

¡Total! Decir adiós la escribí en cinco minutos. Estaba con Ángel en un pueblo escribiendo Que se joda, y en esa canción me despido de ese pueblo. Las despedidas contienen algo muy melancólico y muy poderoso: tener algo que ya no existe. Siempre me he obsesionado… no obsesionado, pero sí he tenido siempre una fijación con el concepto de que exista algo y ya no exista. Solo en tu cabeza. ¿Qué peso puede tener un recuerdo si es de algo que no existe? Lo de las despedidas debe ser mi lado más nostálgico hablando.

Alice Wonder - Mallorca Music Magazine

Aún no te he visto en el escenario. Me intriga mucho dado tu repertorio multicapa: introspectivo y también vehemente, hiperemocional y también hiperemocionante. Porque es curioso que entrevistando a artistas jóvenes a menudo parecen transmitir que confían en sus canciones pero no en su directo. ¿Sientes que tu directo está perfecta y totalmente definido? ¿Es como quieres que sea? ¿Te gusta?

Me gusta mi directo, y es que ya son seis años pisando escenarios. Empecé muy joven. Pero sí es verdad que soy muy tiquismiquis con la energía de un concierto. Con la energía de cualquier cosa. El aura. Cómo contar algo para que te lleve. Yo sé lo que quiero transmitir con lo que tengo. Pero también que aún tengo cosas por hacer, lo que realmente quiero, para conseguir esa energía. Ahora mismo por ejemplo he metido cinco nuevas canciones. Eran muchos años cantando lo mismo y ya no me aguantaba. Con ellas ya se nota la nueva ola, lo que va a ocurrir. Más punk, más rock. Y en breve se va a sumar un técnico de luces. Cuando aparece algo nuevo, en cuanto evoluciona un poco lo aprovecho, invierto en ello, y entonces mi goal número uno es que el show sea una bomba. No una bomba en el sentido de ser una diva, de que de repente todas las luces on me, sino saber que hay muchos espacios y recursos para generar una sensación.

Pues tu amigo Rayden declaró que le sorprendió muchísimo que en Benidorm tocases el piano en directo. “Una locura”, dijo. Digo yo que hacerlo cuadra con tu concepto tan genuinamente energético de lo que es actuar en vivo.

En Benidorm se puede actuar totalmente en directo, pero no en Eurovisión. Y al final casi nadie lo hace. No llevé músicos a Benidorm porque tendrían que haber hecho playback. Aunque mis coristas sí cantan en directo, que es algo que creo que la gente no sabe. Fuimos el único grupo que cantó en directo, que no lo “disparaba” todo.

El único grupo de verdad.

Había gente muy buena que seguro que tendrá una carrera “de verdad”. Pero sí que noté mucho de dónde venía yo. Cuáles eran mis tablas. Así que me dije “vamos a centrarnos”, y así actué.

En el texto que publicaste en tu Instagram sobre el festival y toda la experiencia, escribiste que la aventura es “necesaria” y también “burda”. Vaya extremos. Me gustan.

Me salió del alma. Hay algo tosco. Poco natural. Hay algo en todo eso que no es armonioso. Y no sabría decirte qué. Porque allí todo el mundo fue muy simpático, súper trabajador, mis compañeros todos muy lindos… Pero parece que nadie sabe muy bien por qué está ahí. Y se nota. Como si sus objetivos no estuvieran muy claros, sino a merced de lo que ocurriera. Entonces uno empuja, eso le llega a otro, van como tirando de un hilo, y de repente te encuentras con un “hemos llegado aquí, nos ha llevado la corriente, ¿quién quería estar aquí? Ay, no sé, yo no”. Parecía que faltaba interiorizar el motivo. Y me parece normal: tener la sensación de que le dejas, le cedes tu devoción a la televisión… Se vuelve complicado.

Alice Wonder - Sueño Raro (alternative version)

Llenaste La Riviera. Diría que eso sí es un hito para cualquier artista y para ti. [Histórica y mítica sala de conciertos madrileña, con un aforo entre 2.400 y 1.800 personas, según les dé el capricho torpedeador de la cultura y la historia a los responsables municipales de turno].

Lo es, y se me ha pasado veloz por estar en otra, en todas esas cosas. Llené la maldita Riviera… Fue un concierto increíble. Ahí también me di cuenta de todo lo que quiero mejorar, pero sobre todo fue muy fuerte. Una energía increíble.

En agosto actúas en el Cooltural Fest organizado por la Fundación Music For All, entidad que trabaja por el acceso a la música de personas con discapacidad y/o diversidad funcional. Se intuye un compromiso muy activo por tu parte y una voluntad muy personal: ya tienes bastante callo reivindicando la aceptación y normalización de la diferencia, exigiendo un espacio para quien no dejan que encaje.

Totalmente. A un artista que por sus propios complejos se ha sentido inferior o insegurizado siempre le gusta sentir que está en contacto con acciones así. Para mí es una búsqueda. Busco ese incentivo en las propuestas para aceptarlas enseguida, sin mirar cachés ni condiciones en general. He colaborado en algunas iniciativas y quiero hacerlo más. Intento imaginar de qué manera se puede fomentar esa aceptación, ese concepto de “libertad” y cómo alcanzarlo más velozmente.

Tu texto de perfil en Spotify reza: “Si no estoy componiendo, estoy dibujando”. ¿Qué dibujas?

Todo lo que me apetezca en cada momento. Siempre he sido muy obsesionada de las caras y los cuerpos. Sobre todo de los personajes inventados. Mi familia siempre me decía que dibujaba mis vidas pasadas. Me encanta dibujar desde siempre. Era dibujante antes que músico. Agarré antes un lápiz que no una guitarra, y me apetece seguir evolucionando en mi pintura. Me gusta pensar en lienzos grandes, en colgar mis cuadros en un hogar. No soy gran fan del realismo. Me gusta más la pintura loca. Creo que cuenta algo. Que por cierto, he añadido en mi perfil de Instagram una cuenta con mis dibujos [la cuenta es @cli.mt].

Ah, sobre tus conciertos. No es solo que sean potentes, es que son varios los amigos que curiosamente me han dicho lo mismo: después de verte en directo han necesitado un par de días para asumirlo, descodificarlo, asentarlo en sus cabezas. Describir con un mínimo de certeza y justicia lo que tus canciones y tú podéis llegar a transmitir.

A mí me pasa eso con las películas.

Alice Wonder - Mallorca Music Magazine

Coleccionamos redes

Publicado por:

Periodista de Cultura desde 1997. Lo último, 18 años en Diario de Mallorca (también como diseñador editorial). Antes recuerda haber pululado por Cadena Ser/Radio Mallorca, IB3 TV/Ràdio, Mondo Sonoro Balears, Youthing o Radioaktivitat, más diversas promotoras, productoras, agencias de comunicación, centros de creación y gestión cultural, etc. Ingresos extra como DJ y liante.

No hay comentarios

Deja un comentario

Con la colaboración de: