
La banda ha iniciado una campaña de micromecenazgo en Verkami
Aunque Talaiot es un grupo que apenas acumula 3 años de andadura, pandemia incluida, es una de esas bandas que rápidamente ha sabido hacerse un hueco en la escena metalera de la isla. La formación compuesta por Antonello Pinto a la batería, Miquel Crespí al bajo, Bernat Parera a la guitarra y Carles Roldan en la voz, irrumpió con fuerza el pasado año con su primer álbum, U-Pecats i Traïdoria, gracias a su arrollador sonido, a la gran calidad de sus temas y a su marcada personalidad mallorquina, bien integrada con su música.
Recientemente acaban de grabar su segundo álbum titulado Dos-Repressió i Revolta, el cual está inspirado en la rebelión de mediados del siglo XV capitaneada por Simó Ballester, quien lideró a los campesinos de la part forana contra los nobles de Ciutat. El disco ha sido grabado, mezclado y masterizado en Diorama Sound por Toni Salvà, mientras que las ilustraciones y el diseño artístico han corrido a cargo de Timothy Llompart. Además, se han atrevido a versionar a dos ilustres músicos manacorins como Guillem d’Efak y Antoni Parera Fons.
Para sufragar los gastos de la edición física del disco, han organizado una campaña de micromecenazgo en Verkami, donde ofrecen diversas «recompensas» según la aportación realizada, para que cada cual contribuya con la cantidad que estime más oportuna. Un sistema que está funcionando a las mil maravillas, pues en una semana ya habían recaudado la mitad de los 2.000 € de objetivo. Esto no hace sino demostranos la enorme popularidad de la banda y la gran acogida de esta iniciativa, más cercana a una pre-venta que a una solicitud de fondos.
En la entrevista que amablemente nos han concedido, nos hablan de su último disco y nos desvelan los pormenores de esta campaña.
Talaiot define muy acertadamente vuestro sonido rocoso y contundente. ¿Cómo os conocisteis y cómo fue la elección del nombre?
Casi todos los miembros del grupo nos conocíamos de anteriores proyectos; Bernat y Carlos habían tocado juntos durante años en The Ugly Bitches, mientras que Miquel y Carlos coincidieron en un grupo llamado Cap de Fibló. Necesitábamos un batería y Antonello solía ir a practicar a Can Sant, los locales de ensayo de Manacor, así que probamos con él y lo fichamos. Cuando empezaron los primeros esbozos de temas propios, acordamos que cantaríamos en catalán, así que teníamos que elegir un nombre que supurara mallorquinismo. Se propuso TalaioT y nos gustó a todos.
En vuestras presentaciones os definís como un grupo de metal con elementos del stoner y el progresivo. Sin embargo no os vemos obsesionados por utilizar los recursos habituales del género. ¿Cómo definiríais vuestro sonido? ¿Buscabais diferenciaros, íbais en pos de este sonido en especial o simplemente vais improvisando?
Los cuatro miembros de TalaioT escuchamos mucha música y muy diversa. Nos metemos en el gran cajón que sería el Metal, pero no vemos necesidad de encajonarnos más. Si un tema, un riff, un estribillo, un ritmo… nos convence a todos se sigue adelante, nadie dice «esto no es nuestro estilo» y se descarta. La diversidad que abarcan nuestros temas viene de plasmar las influencias de los cuatro, una vez dominan más unos y otras veces otros, pero sin obsesionarnos con sonar de determinada manera. También procuramos desarrollar los temas entre todos y cada miembro tiene libertad para desarrollar su parte, sin que haya directrices muy marcadas.
Lo flipamos bastante con vuesto primer álbum, U-Pecats i Traïdoria, compuesto por 10 impresionantes temazos. Habladnos un poco de Dos: Repressió i Revolta. ¿Qué sorpresas nos depara este álbum? ¿Es continuista o encontraremos claras diferencias con vuestro anterior trabajo? ¿Cuál fue la inspiración para ese riff y esos aires orientales de vuestro primer adelanto «Decadència»?
En nuestro primer disco, algunos temas se recuperaron de otros proyectos que no vieron la luz. Sin embargo, este Dos: Repressió i Revolta ha sido compuesto en su totalidad por TalaioT y para TalaioT, con lo que las diferentes influencias de los cuatro son más evidentes. No creemos que nadie al que le gustó el primero se sienta defraudado con el segundo. Quizás hemos ampliado el abanico de sonidos: por una parte hay canciones mucho más duras que en el primero, pero también hay algún tema que roza el AOR. ¡Incluso hay guitarras acústicas!
Elegimos «Decadència» como adelanto por dos motivos: por ser el primer tema cantado del disco (empezamos de nuevo con una instrumental) y porque sencillamente nos encanta. Los aires orientales ya aparecieron en «Pèssim», del primer disco, y sabemos que es un tema que ha adquirido bastante popularidad entre nuestros Foners.
Vuestras letras están claramente marcadas por la temática histórica y social. En Dos: Repressió i Revolta el eje conductor es Simó Ballester (El Tuerto), quien junto a un grupo de campesinos se rebeló contra los nobles que gobernaban la isla. Contadnos un poco más de este interesante personaje. ¿Veis algún paralelismo con la sociedad actual?
Resulta curioso ver lo poco que se conocen hechos históricos tan cercanos. En resumen, a mediados del siglo XV, debido a los excesivos tributos requeridos por los propietarios de los terrenos, la Part Forana se rebeló contra la capital, con Simó Ballester liderando la revolución desde Manacor. Llegaron a sitiar Palma durante casi tres años, fueron a Nápoles a pedir al Rey que interviniera, pero la nobleza contrató mercenarios que aplastaron a los revolucionarios. Simó Ballester fue capturado en 1.456 y fue descuartizado. Como escarmiento, se colgaron los restos en cada una de las puertas de las murallas y la cabeza se exhibió en la torre del Angel. Una historia que vimos merecedora de ser cantada en clave de metal y así hemos hecho.
La historia siempre se repite, y los poderosos siempre acaban ganando. Ahora tenemos magnates ganando en un día miles de veces lo que ganan sus empleados en un año, dirigentes gobernando para los ricos y poderosos en lugar de buscar el bienestar del pueblo y medios de comunicación desviando la atención hacia otro lado. Quizás la cuerda no está tan tensa como en el siglo XV, pero se lo están currando.
Vemos que habéis añadido dos bonus tracks muy especiales al disco, una versión de Sa cançó de Son Coletes de Guillem d’Efak y otra del Bona nit de Antoni Parera Fons. ¿Ha resultado muy complicado llevar a vuestro estilo a estos dos ilustres músicos manacorins?
Nos ha gustado mucho adaptar estos dos temas a nuestro sonido. Sa Cançó de Son Coletes también habla de la rebelión de Ballester, y le hemos dado un ritmo más acelerado, más guerrero, que la original. Por el contrario, hemos respetado bastante más la estructura y acordes de Bona nit, con la dificultad que requería pasar una canción que se tocaba con piano y orquesta a un grupo de guitarra, bajo y batería. Nos ha parecido que coger a dos grandes músicos de los años 60 era una buena forma de rendir tributo a una generación de artistas que está siendo olvidada. Si solo una persona se acerca a la obra de Guillem d’Efak o de Antoni Parera Fons tras oír nuestras versiones, ya nos damos por satisfechos.
Habladnos de vuestra campaña en Verkami. Habéis preparado diversos packs y recompensas adaptados a varios niveles de mecenazgo. Incluso vuestros foners, como denomináis a vuestros seguidores, pueden estampar su rostro en una ilustración del libreto. ¿Qué opciones hay para quien desee contribuir? ¿Cuál es el objetivo de esta campaña?
Hemos arrancado una campaña de micromecenazgo para cubrir los gastos de la edición en físico del disco. Como nos hemos pasado casi un año encerrados en casa nos ha sido imposible recuperar la inversión que hicimos con el primer disco vía ventas y conciertos, así que decidimos intentarlo con Verkami para ponernos las cosas un poco más fáciles. Y, por lo que hemos visto hasta la fecha, estamos recibiendo una muy buena respuesta de nuestros seguidores (hemos sobrepasado la mitad del objetivo en la primera semana).
Hemos orientado mucho la campaña como una pre-venta, ofreciendo el disco en formato CD y vinilo, una camiseta de diseño exclusivo y diversas combinaciones con estos productos, además de poder conseguir nuestro primer trabajo a un precio reducido. Y como recompensa más exclusiva, ofrecemos la posibilidad de formar parte del diseño del disco, apareciendo en el grabado estilo medieval que será la ilustración principal del libreto.
Podéis encontrar toda la información en nuestro Verkami. ¡Toda aportación es bienvenida!

Con la dificultad que hemos tenido para viajar fuera de la isla, y más para salir de gira, con muchas salas cerradas, ¿cómo os las habéis apañado en el limitado circuito balear? ¿Cuál es vuestra sensación? ¿Se ha resentido mucho en los últimos tiempos o ha aguantado el tipo?
La banda decidimos prescindir del directo mientras durasen las restricciones, y no fue hasta la semifinal del Pop Rock Palma 2021 que volvimos al directo. Creemos que la música en directo ha sido la gran perjudicada de la pandemia; a día de hoy todavía hay restricciones mientras que en otras actividades la normalidad es casi absoluta. Y, por supuesto, si te dedicas a repertorio propio en un estilo cada vez más minoritario como el metal, las opciones para subir a un escenario son cada vez menores. Sin embargo, en el concierto que dimos hace unas semanas en Factoría de So, nos plantamos delante de un público totalmente entregado, pese a tener que ver el concierto sentados. Notamos que había muchas ganas de TalaioT y eso nos dio muchísimo ánimo para afrontar próximos directos.
Y ya por último, ¿tenéis algún concierto a la vista? ¿Cuáles son los planes de Talaiot para este próximo 2022?
Tenemos un par de conciertos por acabar de concretar, uno en enero y otro en febrero, y seguramente montaremos un par de conciertos de presentación de Dos: Repressió i Revolta una vez haya finalizado la campaña de Verkami. Y estamos esperando que se acaben las restricciones para retomar conversaciones que quedaron pendientes y marcharnos a la península a demostrar que en Mallorca hay algo más que ensaimadas y sobrasadas.
No queremos despedirnos sin dar las gracias a nuestros foners y a toda la gente que nos está apoyando, y a vosotros por darnos voz y por el estupendo trabajo que estáis realizando dando visibilidad a toda la diversidad musical que sucede en nuestra isla.
Vos volem forts i ferms com un TalaioT!!

Publicado por:
Aprendiz de todo, maestro de nada. Codirector y coperpetrador de este delirio adolescente en plena crisis de la madurez. Programador, diseñador web, editor, redactor y lo que se tercie. Cuando llegue el meteorito seguro que me pilla currando.
No hay comentarios