Contacta

Mallorca Music Magazine te acerca toda la actualidad musical balear con especial atención a la escena local.

DATOS DE CONTACTO

Tarifas agenda y banners

Publicado el 4 diciembre, 2022

“Angel Dust”: 30 años de un disco único que nos asomó a la locura

Por Luis Sergio Carrera
Faith No More - Angel Dust - Mallorca Music Magazine

Se cumplen 30 años de Angel Dust, el cuarto trabajo de estudio de Faith No More y el disco más sobresaliente de su carrera

En aquel momento, su publicación supuso una revolución musical que algunos no entendieron o no quisieron ver, pero me juego algo a que si saliera publicado hoy volvería a suponer toda una revolución. El éxito internacional de esta formación californiana llegó inesperadamente tras la publicación, el 8 de junio de 1992, de este álbum musicalmente desafiante, cargado de giros y matices, con letras claramente satíricas y provocativas, que supuso un cambio significativo de su sonido respecto a sus anteriores trabajos.

Tras su anterior álbum, The Real Thing, que fue su trabajo más comercial hasta la fecha, la banda empezó a confiar en su potencial creador y dieron el paso definitivo para lanzarse a por el disco que ellos querían hacer. Después de recorrer durante más de año y medio los escenarios con esta propuesta convencional enfocada a hacerse un hueco en la industria, se despertó en ellos la necesidad de redescubrir nuevamente la música.

Tratamos de hacer que la música fuera un poco pervertida porque creíamos que había perversión en el arte. Estábamos buscando un pequeño empujón, pero no obtuvimos ninguno.

Y este nuevo desafío musical en el que se embarcaron desembocó en el que es sin lugar a dudas el mejor disco de la banda, precisamente porque su sonido es mucho menos amigable, por no decir opuesto, al de su predecesor.

Su sello discográfico lo catalogó de completa decepción y decidió darle la espalda promocionalmente. La discográfica quería que la banda continuara explotando el sonido comercial de «Epic», lo cual les garantizaba minutos en la parrilla del tótem referencial de la época, la MTV.

A pesar de la nula promoción, las ventas en EE.UU., aunque modestas, lograron escalar al décimo puesto. Pero Angel Dust logró una gran acogida en Australia y Europa, llegando al segundo puesto de las listas del Reino Unido y consiguiendo acumular unas ventas globales de 3 millones de copias. Toda una sorpresa para un disco sin apenas respaldo comercial, que fue catalogado como uno de los más confusos y complejos nunca antes publicado por una gran discográfica.

Warner Bros. nos ha estado comercializando como una banda de rock. Nos gusta pensar que también somos otras cosas.

A pesar de ser el segundo disco con Mike Patton al frente de las voces, es el primero en el que colabora en la composición de los temas. Poco pudo aportar en el anterior trabajo, The Real Thing, ya que cuando aterrizó en sustitución de Chuck Mosley todos los temas del disco estaban cerrados.

La influencia de Mike Patton queda patente en la complejidad de los desarrollos instrumentales y en su apuesta por la experimentación con sonoridades provenientes del rock progresivo, que incorporan algunos elementos del noise y unas sarcásticas letras cargadas de humor negro.

Faith No More ya había explotado con Epic un híbrido a medio camino entre el rap y el metal, que les catapultó a las portadas de revistas, aunque la explosión de este estilo aún estaba por llegar. Pero en este trabajo, Mike Patton apuesta por un cambio en sus registros vocales, dotándolos de mayor riqueza y complejidad para lograr mostrar al público gran parte de su potencial.

Faith-no-More-Angel-Dust

La portada, en la que se muestra una majestuosa garza sobre fondo azul, contrasta con la contraportada, una imagen de un matadero donde cuelga la cabeza de una vaca entre pollos desplumados. Toda una declaración de intenciones sobre la ambigüedad de su propuesta.

El disco se abre con «Land of Sunshine», un potente tema cercano al funk cuya potente línea de bajo, cierto aire circense y risas maléficas nos introducen en su particular y «desquiciado» universo. El surrealismo imperante en las letras, una constante a lo largo del disco, reflexiona sobre aquello que hacemos para alcanzar los sueños.

Poco después encontramos uno de los mejores temas de la discografía de la banda, «Midlife Crisis». Una canción que, lejos de relatar la crisis de la mediana edad, que aún le quedaba lejos a Patton, trata de forma mordaz sobre cómo se crean falsas emociones en un momento en el que la sociedad se encontraba en pleno bombardeo mediático con la figura de Madonna.

Faith No More - Midlife Crisis

La banda nos irá dejando muestras de su extraño sentido del humor a lo largo del disco, en temas como «Be Aggressive», que trata sobre el sexo oral, «Jizzlobber», que relata el sufrimiento de una estrella porno o «Crack Hitler», que trata de Dios sabe qué.

Faith No More también juegan con una fórmula que en su momento constituía toda una moda, y que podemos encontrar en temas como «Caffeine», «Midlife Crisis» o «RV». A través de un riff de guitarra distorsionado, van introduciendo voces que nos susurran sobre un extraño ritmo de bajo.

«Everything’s Ruined» despliega un ritmo palpitante cercano al funk, y lo hace mediante una melodía de piano de inspiración pop, a cargo de Roddy Bottum, teclista de la banda, y una guitarra agresiva propia del metal.

Faith No More - Everything's Ruined

Con «Malpractice», se acercan al thrash metal. Uno de los temas en el que Jim Martin, guitarrista de la banda, parece haber volcado toda su ira. Descontento con el resultado final de este nuevo trabajo, terminó abandonando la banda poco después del fin de la gira de presentación del disco.

«A Small Victory», fue el segundo sencillo extraído del álbum. Un tema muy cercano al pop en el que la repetitiva línea de bajo de Billy Gould abre la puerta a la guitarra y al teclado para que naveguen sobre lujosas espirales melódicas. Aunque la ligereza de las melodías de guitarra de Jim Martin son evidentes, aun podemos apreciar retazos metaleros en sus líneas. Mike Patton desarrolla una línea vocal más cercana a la que conocíamos en The Real Thing, siguiendo la melodía del teclado. Una canción donde ponen de manifiesto el genio experimental de la banda.

Faith No More - A Small Victory

Y como colofón a este desafío musical, Faith No More se atreven con un éxito de los 70 compuesto por Lionel Richie, una canción que podría gustar (en privado) a los más fanáticos del metal. «Easy» es un tema que de inicio no formó parte del disco, incluyéndose en reediciones posteriores.

Sinceramente, no creo que tengamos muchos fans que escuchen fácilmente esa canción — declaró Roddy Bottum para la revista Kerrang!.

Sea como fuere, gustó mucho y en poco tiempo se convirtió en número uno en Australia y el Reino Unido, llegando a ser la única canción de este disco que entró en las listas de los Estados Unidos. La banda juró poco después que nunca más volverían a interpretar esta canción en directo, cosa que como era previsible no cumplió.

Es un poco como robar tu propia arma y luego dispararte con ella — declaró Mike Patton a Kerrang!.

Faith No More - Easy

En resumen, una locura de álbum para el que los oídos de la época no estaban del todo preparados. En la historia del rock podemos encontrar obras que en su momento no tuvieron el éxito y el reconocimiento debido, obras que el tiempo acaba colocando en el lugar que merecen. Angel Dust es una de ellas. Treinta años después, el disco sigue sonando increíblemente fresco, como si acabase de ser publicado. Un trabajo que marcó profundamente a toda una generación de músicos, pero sobre todo amplió una barbaridad los límites artísticos y abrió el camino para la explosión de creatividad que vivimos en la increíble y añorada década de los 90. Si duda, uno de los mejores discos de la época.

Para terminar, os dejamos con el documental, sin apenas edición, que aporta una mirada en profundidad al proceso creativo del álbum. En él, los propios músicos nos cuentan algunas de sus impresiones sobre este trabajo antes de su publicación, desconocedores de la repercusión que acabaría teniendo.

Faith No More - Making Of Angel Dust

Enrédate en nuestras redes:

Publicado por:

Director de Mallorca Music Magazine, ejerciendo de fotógrafo, editor y redactor.
Apasionado de la buena música y las artes escénicas.
Fotógrafo especializado en fotografía musical y de conciertos.

No hay comentarios

Deja un comentario

Con la colaboración de: