Esta semana nos sorprendió la triste noticia del fallecimiento de Eddie Van Halen, legendario guitarrista y compositor del mítico grupo de rock Van Halen. Murió a la edad de 65 años, a causa de un cáncer contra el que llevaba varios años luchando. Aunque Eddie disfrutó de una enorme fama y reconocimiento en vida, muchos aficionados desconocen los grandes logros del que es considerado, con justicia, uno de los mejores guitarristas de la historia del rock. Os dejamos algunas claves para comprender por qué fue tan trascendental, motivo por el cuál todos los medios se han hecho eco de su muerte, y cuál es el impresionante legado que nos deja.
La técnica: un revolucionario
Eddie puso patas arriba la manera de tocar la guitarra eléctrica, al adaptar, popularizar y llevar a su máxima expresión diversas técnicas que hasta entonces apenas se habían usado en el mundo del hard-rock, como el “tapping”, los armónicos artificiales o técnicas extremas de palanca. La más popular y espectacular de todas fue el “tapping”, concebida como una manera de intentar llevar armonías de piano y otros instrumentos a la guitarra. Cuenta la leyenda que, hasta que el grupo no alcanzó cierto nivel de fama, Eddie solía tocar de espaldas al público para que nadie pudiera copiarle.
Afianzó a la guitarra en el trono del rock
Eddie no sólo destacó en la faceta técnica, sino también en la faceta artística. Original y creativo, fue todo un virtuoso de las seis cuerdas alcanzando a unas cotas altísimas no sólo de dominio, sino también de expresividad. Amplió los registros y posibilidades del instrumento, otorgando a la guitarra eléctrica un protagonismo aún mayor del que ya había gozado en los 70.
Un referente para los músicos de su generación
La revolución que Eddie causó a finales de los 70 puede compararse sin rubor con la que causo Hendrix a finales de los 60. Todos los grandes guitarristas de la década de los 80 (Joe Satriani, Steve Vai, Paul Gilbert, Randy Rhoads, Yngwie Malmsteen…) tomaron mucho prestado del estilo y las técnicas de Van Halen. Además, su grupo fue uno de los pioneros del llamado “Hair Metal”, un rock desenfadado que huía de cuestiones sociales y hablaba de sexo, alcohol y fiestas. Ese modo desenfadado y alegre de concebir el rock dio paso a la nueva ola rockera de los 80, cambiando el rumbo de bandas como Aerosmith, Kiss o Whitesnake y propiciando la aparición de infinidad de grupos que nacieron ya con ese estilo, como Mötley Crüe, Def Leppard o Bon Jovi.
El oficio: la clausula M&Ms
A pesar de su imagen festiva y despreocupada, este detalle ilustra a la perfección el control que Eddie ejercía con su música y sus actuaciones. En el contrato que firmaban para dar un concierto, Van Halen incluía una cláusula que exigía un bol lleno de M&Ms de diferentes colores, excepto los marrones. Si esto fallaba, el grupo podía suspender de manera unilateral el concierto sin previo aviso. Esta clausula, que puede parecer ridícula o caprichosa, era el modo que el músico tenía para saber si los promotores se habían leído el contrato con atención. Y es que eran tantas las especificaciones técnicas que el grupo necesitaba en sus actuaciones, que los contratos se habían convertido en unos tochos de cuidado, llenos de cientos de clausulas que no se solían respetar. Cansado de esta situación, Eddie comenzó a incluir esta clausula trampa en los contratos para comprobar de manera sencilla si podía confiar en los promotores. Por tanto, lo primero que hacía el músico al llegar al camerino era mirar si el bol estaba tal y como lo habían pedido. Si no encontraba los M&Ms o había alguno marrón, significaba que los organizadores no se habían leído con atención el contrato y cualquier cosa podía fallar. En ese caso el grupo suspendía el concierto, cosa que llegó a suceder en alguna ocasión.
Van Halen en cifras
- De 1978 a 1998 la banda editó 11 álbumes (todos entre los 20 mejores de Billboard).
- La banda ha vendido más de 70 millones de álbumes en todo el mundo.
- Van Halen ostenta el Record Guinness de ser la banda de rock con más números 1 en la historia de la música.
- Durante años, el grupo mantuvo el récord de ser la banda mejor pagada de la historia por una sola actuación.
Descansa en paz, Eddie.
Apúntate al canal de Whatsapp de nuestra Agenda y entérate antes que nadie de los mejores conciertos de Mallorca y Baleares
Publicado por:
Aprendiz de todo, maestro de nada. Inconsciente coperpetrador de Mallorca Music Magazine. Programador, diseñador web, editor, redactor, conserje y lo que se tercie. Cuando llegue el meteorito seguro que me pilla currando.
No hay comentarios