Contacta

Mallorca Music Magazine te acerca toda la actualidad musical balear con especial atención a la escena local.

DATOS DE CONTACTO

Tarifas agenda y banners

Publicado el 3 septiembre, 2023

De Faith No More a Mondo Cane: deconstruyendo a Mike Patton

Por Luis Sergio Carrera
Mike Patton - Mallorca Music Magazine

Adéntrate con nosotros en el fascinante universo musical de Mike Patton. Un artista excepcional cuya carrera se ha tejido a través de innumerables y eclécticos proyectos. Desde su papel como vocalista en emblemáticas bandas como Faith No More o Mr. Bungle, hasta sus incursiones en la experimentación de la mano de Fantômas o su incursión en la música italiana con Mondo Cane. Descubre cómo Patton ha desafiado las fronteras musicales y dejado una marca indeleble en la escena musical alternativa.

Pero, ¿quién es Mike Patton?. Para aquellos que aún no lo conozcan, hablamos de un músico, cantante y compositor estadounidense conocido por su versatilidad y excepcionales habilidades vocales. Es famoso por su trabajo como vocalista en varias e influyentes bandas, cultivando a la par una dilatada carrera en proyectos en solitario y colaborando con diversos artistas en una amplia gama de géneros musicales que van desde el rock hasta la música experimental. Su sello distintivo y su capacidad para explorar diferentes estilos y técnicas vocales lo convierten en una figura muy influyente en la escena musical alternativa.

Algunas de las bandas más notables en las que ha trabajado incluyen Faith No More, Mr. Bungle, Fantômas, Tomahawk o Dead Cross, pasando por liderar otros proyectos alternativos como Peeping Tom, Lovage, Mondo Cane, Kaada/Patton, General Patton vs. The X-Ecutioners, The Dillinger Escape Plan o Tētēma. Además atesora interesantes colaboraciones con artistas tan conocidos como Norah Jones, Damon Albarn o la islandesa Björk (en el álbum «Medúlla»).

Estos son solo algunos de los grupos en los que ha recalado Mike Patton a lo largo de su carrera, repleta de proyectos diversos y emocionantes que abarcan un amplio espectro musical. Acompáñanos en este viaje por algunas de las más interesantes producciones de este ecléctico artista a lo largo de su prolífica carrera.

Faith No More - Mallorca Music Magazine
Faith No More

Faith No More

Es quizás su banda más conocida, a la que llega en 1988 en sustitución del vocalista original Chuck Mosley. Patton era relativamente joven en aquel momento en que se unió a los de San Francisco, pero su versatilidad vocal y su energía sobre el escenario convencieron inmediatamente a todos. Su primera contribución fue el álbum The Real Thing (Slash Records, 1989), que incluía el exitoso sencillo «Epic».

Una de las razones por las que la incorporación de Patton a Faith No More fue tan influyente se debe a su capacidad para explorar una amplia gama de estilos vocales. Pasaba sin problemas de cantar en tonos melódicos a realizar guturales y gritos intensos. Esta habilidad agregó una dimensión única a la música de la banda, permitiéndoles experimentar con diferentes géneros y sonidos.

El siguiente álbum de Faith No More con Patton como vocalista, Angel Dust (Slash Records, 1992), fue un trabajo aún más audaz y experimental. Este trabajo incorpora una deliciosa mezcla de rock, metal, funk y novedosos elementos sonoros que lo convirtieron en un referente en la escena musical alternativa de la época.

Hasta 1998, la banda lanzó un par más de álbumes exitosos, King for a Day, Fool for a Lifetime (Slash Records, 1995) y Album of the Year (Slash Records, 1997). Aunque la banda aparentemente se separó en ese año, se reunieron en 2009 para tocar en vivo y en 2015 volvieron para lanzar el que hasta ahora es su último disco de estudio publicado: Sol Invictus (Reclamation Recordings).

La influencia de Patton en la consolidación del distintivo sonido de Faith No More es innegable, y su aportación a la banda sigue siendo a día de hoy una parte fudamental de su legado musical.

Mr. Bungle - Mallorca Music Magazine
Mr. Bungle

Mr. Bungle

La etapa de Mike Patton en esta formación estadounidense es otra parte significativa de su vasta carrera musical. Esta banda de rock experimental californiana se formó en la década de 1980 y fue conocida por su enfoque ecléctico y su voluntad de mezclar una amplia variedad de géneros musicales en sus producciones.

En plena adolescencia, Patton se unió a la formación para ejercer de vocalista principal. Juntos, crearon un sonido distintivo que incorporaba elementos de rock, metal, funk, jazz y música avant-garde. Su enfoque musical desafiaba constantemente las convenciones y las expectativas del oyente, lo que resultó en una sorprendente experiencia sobre la que poseían la patente.

Mr. Bungle (Warner Records, 1991), su primer álbum de título homónimo, presentaba una mezcla caótica y aparentemente impredecible de estilos. Su segundo álbum, Disco Volante (Warner Records, 1995), fue aún más experimental, explorando terrenos sonoros desconocidos y desafiando las normas de la música convencional.

La música de Mr. Bungle es a menudo descrita como intensa, teatral y a veces desconcertante. Patton utilizó su voz de manera versátil y expresiva para dar vida a las diversas facetas de la música de la banda.

California (Warner Records, 1999), su tercer trabajo de estudio, es un álbum muy distintivo y se considera uno de los trabajos más accesibles de la banda, aunque sigue manteniendo la diversidad de géneros y la experimentación por la que Mr. Bungle es conocido.

Este trabajo marca un antes y un después en la dirección musical de la banda en comparación con sus dos álbumes anteriores. Aunque todavía conserva elementos de su estilo característico y ecléctico, muestran una inclinación hacia melodías más accesibles y estructuras de canciones más convencionales. A lo largo de sus 10 cortes, Mr. Bungle nos presentan una variedad de influencias musicales que van desde el pop de los años 60 hasta el surf rock, la música exótica y elementos de música latina. El álbum combina una sensación de nostalgia con la experimentación característica de la formación. Canciones como «Retrovertigo» y «None of Them Knew They Were Robots» muestran esta mezcla de elementos familiares y extravagantes.

Un disco que fue elogiado tanto por sus seguidores como por la crítica especializada por su creatividad y por su capacidad para explorar una gran variedad de géneros sin perder la cohesión. Es considerado uno de los puntos culminantes de la discografía de Mr. Bungle y un ejemplo de como la banda pudo evolucionar su sonido mientras mantenía su espíritu experimental.

En el año 2000, la banda se separó para que sus integrantes pudieran centrarse en sus proyectos paralelos. Tras 20 años de silencio y en plena pandemia regresaron con The Raging Wrath of the Easter Bunny Demo (Ipecac Recordings, 2020). Un álbum especial para ellos porque marca el regreso a sus raíces, ya que está inspirado en su primera maqueta publicada en 1986.

El álbum presenta una reinterpretación de las canciones originales, con un enfoque más enfático en el thrash metal dejando de lado el agresivo y crudo sonido de sus inicios. La banda se reunió con miembros originales como Mike Patton, Trevor Dunn y Trey Spruance, junto con dos músicos de categoría: Scott Ian (Anthrax) al frente de guitarra y Dave Lombardo en la batería.

Un completo homenaje a la escena del thrash metal y punk de los años 80, a base de desbordantes cotas de energía e intensidad, destacando su habilidad para adaptarse y experimentar con diferentes géneros musicales, incluso después de tantos años. El álbum fue recibido con una mezcla de sorpresa y entusiasmo y sirvió como recordatorio de la influencia que Mr. Bungle ha dejado en la escena alternativa y experimental.

Tomahawk - Mallorca Music Magazine
Tomahawk

Tomahawk

Mike Patton al frente de las voces junto a Duane Denison en la guitarra (ex-The Jesus Lizard), Trevor Dunn en el bajo (Mr. Bungle) y John Stanier en la batería (ex-Helmet y Battles) fundaron en 1999 este cuarteto de rock alternativo.

Como en otros proyectos de Patton, el sonido de Tomahawk se caracteriza por su eclecticismo y la insistente búsqueda de un sonido experimental, fusionando elementos de rock y post-punk alternativo. A lo largo de su discografía, la banda ha explorado diferentes atmósferas y texturas, creando un sonido distintivo que se aleja de las convenciones musicales tradicionales.

El primer álbum de Tomahawk, de título homónimo, fue lanzado en 2001 y presentó una mezcla única de estilos y géneros. La voz versátil de Patton añade una capa adicional de diversidad a la música y su enfoque vocal único se adapta a la naturaleza experimental de la banda.

A lo largo de los años, Tomahawk ha lanzado varios álbumes, cada uno con su propio enfoque y dirección musical. Su música a menudo presenta un equilibrio entre momentos melódicos y momentos más intensos y caóticos, creando una experiencia auditiva intrigante. En 2021 regresaron tras una larga pausa de 8 años con el álbum Tonic Immobility (Ipecac Recordings), probablemente el mejor de toda su carrera, que continúa la senda de un rock experimental más denso y pesado pero acercándose a un accesible hard rock con ciertos toques de teatralidad.

La banda ha sido elogiada por su capacidad para mantener una sensación de misterio y exploración en su música, ganando seguidores que aprecian su enfoque poco convencional.

Fantômas - Mallorca Music Magazine
Fantômas

Fantômas

El baterista Dave Lombardo, junto al bajista Trevor Dunn y el guitarrista Buzz Osborne acompañaron en esta nueva aventura musical a Mike Patton. El grupo se formó en 1998 y lleva el nombre del personaje de ficción Fantômas, un supervillano de las novelas populares de principios del siglo XX. Conocidos por su destreza musical y su capacidad para crear paisajes sonoros intensos y experimentales, la colaboración entre ellos dio como resultado un abanico de sonoridades que desafían los cánones establecidos y empujan los límites de la creatividad musical.

Caracterizados por su enfoque experimental y vanguardista, combinan una variedad de géneros musicales, como el metal, la música clásica y el noise, para crear un sonido único que supone un desafío constante para el oyente. La falta de una convencionalidad en la estructura de sus temas y la predisposición a explorar terrenos sonoros desconocidos, son elementos clave de la música de Fantômas.

La banda es muy apreciada por su audacia por su enfoque fuera de lo común. Publicó varios álbumes durante los años que estuvo en activo, cada uno con un enfoque diferente y una exploración sonora única. Su discografía, hasta el momento, se reduce a Fantômas (1999), The Director’s Cut (2001), que presenta interpretaciones de bandas sonoras de películas, Delìrium Còrdia (2004), un álbum conceptual con un único tema de más de una hora de duración en el que se adentran en territorios oscuros y atmosféricos, y Suspended Animation (2005).

Dead Cross

Mike Patton es uno de los miembros más destacados de esta banda formada en 2015. Como vocalista, le acompañan Dave Lombardo en la batería (ex-Slayer), Justin Pearson en el bajo y Michael Crain en la guitarra.

La música de Dead Cross es intensa y enérgica, fusionando elementos del punk, el hardcore y el metal en una mezcla caótica y agresiva. La banda es conocida por su sonido frenético y sus letras a menudo provocadoras y políticas. Las canciones suelen ser cortas y directas, con una energía explosiva que define su estilo. La colaboración entre Mike Patton y Dave Lombardo generó mucha expectación entre los acólitos del metal y el punk, y no decepcionó, desplegando toda altas dosis de entrega y energía sobre el escenario.

El álbum debut homónimo, Dead Cross (Ipecac Recordings, 2017), rápidamente llamó la atención por su enfoque implacable y su actitud punk. En el presentan una colección de temas potentes y llenos de furia, con letras que abordan temas sociales y políticos de manera provocadora. El pasado 2022 publicaron un nuevo trabajo de estudio que lleva por título II (Ipecac Recordings) una nueva demostración de la extrema pasión que supone para ellos la música. Un chute de pura adrenalina que mejora la producción de su disco debut aupando el prestigio de la banda.

Peeping Tom

Este proyecto musical en el que nuestro protagonista estuvo involucrado se trata de un supergrupo formado en 2000 y liderado por el propio Patton. A diferencia de algunos de sus otros proyectos, Peeping Tom tiene un enfoque más orientado hacia la música pop y electrónica, aunque todavía presenta elementos experimentales y eclécticos.

El nombre del grupo hace referencia a la leyenda de Lady Godiva y su famosa cabalgata desnuda a través de Coventry, durante la cual un hombre llamado Tom es el único que la observa secretamente y queda ciego por ello. Esto refleja la naturaleza de espiar o «mirar» desde una perspectiva artística y musical.

El álbum homónimo de este proyecto fue lanzado en 2006 y presenta una mezcla de géneros que incluyen pop, electrónica, hip-hop y rock. Patton invitó a varios artistas a colaborar en el álbum, incluyendo a Norah Jones, Dan the Automator, Kid Koala o Rahzel, entre otros. Cada canción tiene un enfoque diferente y experimenta con diversas texturas y estilos.

La música de Peeping Tom es más accesible en comparación con la mayoría de los proyectos de Patton, y las canciones nos dejan una sensación pegajosa y melódica. Aunque no fue tan ampliamente conocido como otros proyectos suyos, Peeping Tom sigue siendo un ejemplo de la voluntad de Patton de explorar diferentes géneros y colaborar con una amplia variedad de artistas para crear música única y diversa.

Lovage

Lejos de todo lo anterior, este proyecto musical es un proyecto colaborativo que combina música y poesía. Está liderado por el productor Dan the Automator como Nathaniel Merriweather (alter ego del propio Dan the Automator), y Patton aporta las voces principales.

El álbum debut y único hasta la fecha se titula Music to Make Love to Your Old Lady By (Tommy Boy, 2001). Un trabajo conocido por su atmósfera suave y seductora, cuyas canciones cuentan con arreglos elegantes y evocadores. Su sonido es una mezcla de trip hop, downtempo y elementos de jazz, con letras que a menudo exploran temas de amor y relaciones que pendulan entre lo sensual y humorístico.

El disco presenta importantes colaboraciones vocales, incluyendo a Jennifer Charles (Elysian Fields), Kid Koala y Damon Albarn (Blur, Gorillaz), mientras que la voz distintiva y versátil de Patton añade una dimensión intrigante a las canciones.

Mondo Cane

Esta vez en solitario, Patton se adentra en la exploración de la música tradicional y pop de Italia. Mondo Cane proviene de una expresión italiana que se traduce como «mundo de perros» y se utiliza para denotar situaciones caóticas.

El proyecto se basa en la reinterpretación de canciones pop y clásicos italianos de los años 50 y 60. Mike Patton trabajó con una orquesta y un coro para recrear estos temas, dándoles un giro contemporáneo y a menudo dramático. El álbum presenta arreglos lujosos y orquestales que resaltan la voz distintiva de Patton. Lanzado en 2010, supone todo un desafio artístico, no solo por cantar en italiano, sino porque nos sumerge en la cultura musical del país latino reinterpretando icónicas canciones y presentando una perspectiva única sobre ellas.

En la gira mundial de presentación pudimos ver a un Mike Patton sobre el escenario acompañado por una orquesta y un coro, brindando una experiencia en vivo enriquecedora a la par que emocionante.

Su esposa, Titi Zuccatosta, tuvo una influencia significativa en el proyecto. Sus orígenes italianos y su conocimiento de la cultura musical y la lengua fueron clave en la elección del repertorio. Además, Titi también contribuyó con su voz en algunas de las canciones. Cantó coros y partes vocales en varias pistas, dando una dimensión adicional a la música con su aportación personal y emocional.

Un nuevo ejemplo de la versatilidad de Patton como músico y su necesidad casi enfermiza de explorar cada género musical que se cruza en su camino.

Ipecac Recordings - Mallorca Music Magazine

Ipecac Recordings

Algunos de estos proyectos no hubieran sido posibles si Mike Patton no hubiera fundado su propia discográfica en 1999, junto con el manager Greg Werckman. Ipecac Recordings se creó con el objetivo de proporcionar un hogar para proyectos musicales experimentales y únicos, de difícil encaje en las disqueras tradicionales.

Desde entonces este sello ha lanzado una gran variedad de álbumes y proyectos de artistas innovadores, abarcando una amplia gama de géneros musicales: desde rock experimental hasta música electrónica. La discográfica ha sido una plataforma fundamental para músicos y artistas que buscan expresar su creatividad de maneras poco convencionales, entre los que se encuentran, además de los antes mencionados, Melvins, The Jesus Lizard, Zu, Kaada o Tētēma entre muchos otros.

Con ello Patton demostró la voluntad de apoyar y promover la música que le apasiona, así como su deseo de fomentar la diversidad musical en la industria. La discográfica ha ganado a lo largo de los años un merecido respeto y reconocimiento en la industria por su enfoque alternativo, sin miedo por la apuesta experimental.

En un panorama musical donde la innovación y la versatilidad no suelen ser reconocidas, Mike Patton se erige como un faro creativo. A través de sus proyectos, ha demostrado que la música no conoce límites ni géneros. Desde los escenarios del rock alternativo hasta las armonías italianas nostálgicas, Patton ha dejado una huella imborrable en la música moderna. No hay duda que su legado perdurará como un recordatorio constante de que la verdadera genialidad no conoce fronteras.

Enrédate en nuestras redes:

Publicado por:

Director de Mallorca Music Magazine, ejerciendo de fotógrafo, editor y redactor.
Apasionado de la buena música y las artes escénicas.
Fotógrafo especializado en fotografía musical y de conciertos.

No hay comentarios

Deja un comentario

Con la colaboración de: