Contacta

Mallorca Music Magazine te acerca toda la actualidad musical balear con especial atención a la escena local.

DATOS DE CONTACTO

Tarifas agenda y banners

Publicado el 12 septiembre, 2021

Nil Moliner y su «Libertad»

Por Neus Jover Sampol
Nil Moliner - Mallorca Music Magazine

La fama del músico, compositor y cantautor catalán Nil Moliner crece como la espuma debido a la gran popularidad que están alcanzando todas sus canciones. Y es que con su desenfadado estilo pop, letras optimistas, e incluso reivindicativas, pero siempre pegadizas, ha encandilado a un enorme y variado público. A estas alturas de su carrera, ¿quién no conoce a Nil o no ha escuchado alguna vez sus canciones? Difícil no haberlo hecho, su música suena cada dos por tres en todas las emisoras de radio.

Su debut como músico ocurrió en 2005. Con tan solo 12 años, Nil Moliner emprendió una primera etapa musical con el grupo pop rock CyBee, dónde participó como guitarrista y cantante. CyBee fue un grupo que estuvo activo hasta 2017 y, aunque en sus diferentes etapas experimentó con diversos estilos musicales, se les puede clasificar como pop rock en catalán. Además, esta primera experiencia musical, permitió a Nil grabar sus dos primeros discos.

A partir de 2008, el cantante decidió empezar a tocar versiones de otros artistas, publicándolas en Youtube y compartiéndolas a través de las redes sociales. Así es como empezó su carrera en solitario, cantando en bares y restaurantes de todo el país. Gracias a los covers que iba subiendo a la red, consiguió realizar algunas colaboraciones con artistas como La Pegatina, Rosana o Txarango, entre otros.

Pero no fue hasta 2017 que su fama empezó a aumentar de forma considerable, coincidiendo con el lanzamiento de su primer EP en solitario llamado Hijos de la Tierra y formado por tres alegres y optimistas canciones («Se nos escapa», «Hijos de la Tierra», «Sin tu Piel») y otra más emotiva («Esperando»). Además, ese mismo año fue seleccionado como uno de los compositores de los temas candidatos al festival de Eurovisión de 2018 con la canción Que nos sigan las luces, que fue interpretado por Alfred García. Aunque el tema quedó penúltimo en las votaciones, obtuvo un gran éxito, llegando a Disco de Oro. Al año siguiente volvió a repetir experiencia con Nadie Se Salva, interpretada esta vez por Miki Nuñez y Natalia Lacunza, que corrió mejor suerte en las votaciones al acabar en tercera posición.

Siempre sale el sol

Después de darse a conocer a través de Operación Triunfo, en 2018 decidió lanzar una versión remodelada de su primer sencillo Sale El Sol, canción que escribió durante una dura etapa en la que sufrió ansiedad, cuya letra «cambia los problemas por luces de color». A partir de este momento y a través de este sencillo, su fama fue en aumento, llegando a conseguir millones de reproducciones en Youtube y Spotify.

Libertad

Una de las características que definen la música de Nil Moliner es la libertad en cuanto a la creación de las letras y al estilo musical. Cada canción tiene una esencia muy particular, todas las letras transmiten un mensaje que siempre consigue emocionar y hacer reflexionar al oyente. Trata todos los temas sin tapujos, desde trastornos psicológicos como la ansiedad y la soledad a temas relacionados con injusticias sociales, como las guerras y la migración. Con plena libertad explica lo que siente, lo que vive y las experiencias que le han contado desde la organización Open Arms.

Tal vez

Durante el año 2019, el cantautor lanzó cinco sencillos: El despertar, Soldadito de Hierro, Mi Religión, Tal vez y Déjame escapar. Y poco después, durante ese mismo verano, consiguió su primer Disco de Platino gracias a Soldadito de Hierro. Con la canción Tal vez, en colaboración con Rayden, se pretende reivindicar y dar voz a todas esas personas que por desgracia no la tienen. A través de una melodía alegre y pegadiza, Nil Moliner y Rayden reivindican las injusticias de la vida, hablan de la gente que intenta escapar de la guerra buscando la paz y argumentan que «tal vez la vida nos devuelva la humanidad».

Bailando en la Batalla

En febrero de 2020 lanzó su primer LP titulado Bailando en la Batalla. En éste se presentan canciones ya conocidas como «Tal vez» y «Mi Religión» entre otras, pero también temas inauditos como «Imaginaré», «Tus alas blancas», «Mis cicatrices» y «Por última vez». Sin duda, un disco que marca su estilo musical libre, cargado de buen rollo, diversión y sobre todo positivismo. Y es que la música de Nil Moliner es fácil de encajar en nuestras vidas, ya que con sus letras y ritmos alegres podemos animarnos en cualquier momento del día.

Un secreto al que gritar

Con el paso del tiempo, el cantante catalán se ha convertido en un icono del pop español. En su última gira por España, en 2019, agotó las entradas en la mayoría de los recintos. Además, consiguió el premio al Artista Revelación otorgado por Los40 Music Awards y cinco Discos de Oro por El Despertar, Esperando, Hijos de la Tierra, Sin Tu Piel y Bailando en la Batalla.

En julio de 2021 lanzó un nuevo sencillo junto con Ana Mena titulado Me quedo, antesala de su próximo álbum, previsto para octubre, y que llevará por título Un secreto al que gritar. Magníficas noticias que nos confirman que el artista continúa en plena forma, con un futuro más que prometedor por delante. Mientras prosigue con su gira de actuaciones por toda España, esta misma semana se acaba de confirmar otro nuevo Disco de Platino por Libertad, un tema que estrenó el pasado 9 de Abril y que ha servido de inspiración para elaborar este artículo.

Nil Moliner - Mallorca Music Magazine

Enrédate en nuestras redes:

Publicado por:

Neus Jover Sampol - Mallorca Music Magazine

Graduada en periodisme i comunicació audiovisual a la Universitat Rovira i Virgili. Experimentant amb el podcast Oficinista busca Ofici. Enamorada de la cultura i la música en general. Podeu trobar-me, també, al meu blog Illa de Cultura.

No hay comentarios

Deja un comentario

Con la colaboración de: