Contacta

Mallorca Music Magazine te acerca toda la actualidad musical balear con especial atención a la escena local.

DATOS DE CONTACTO

Tarifas agenda y banners

Publicado el 15 noviembre, 2021

Es Baluard acogió la primera jornada de Fira B!

Fotografías de José Luis Luna
Texto por Kiko Frechoso
Fira B! - The Prussians - Mallorca Music Magazine

Catorce actuaciones repartidas en dos escenarios

El pasado jueves 11 de noviembre tuvo lugar la primera jornada de la Fira B!, el mercado profesional de la música y las artes escénicas de Baleares, que fue repartida en dos ubicaciones diferentes: el Teatre Xesc Forteza y Es Baluard. La cita de Es Baluard era la más potente de la jornada, al contar con la actuación de 14 grupos o solistas repartidos en dos escenarios: uno en el aljibe y otro en el patio exterior, donde se instaló una carpa en previsión de la persistente lluvia que llevaba casi una semana descargando agua sobre la isla. Por tanto, la jornada pudo desarrollarse con normalidad, aunque dicha lluvia tuvo algo que ver en la poca afluencia de público.

ES BALUARD (ALJIBE)
16.00 SKYGGE
17.15 MARIA JAUME
18.00 GUIEM SOLDEVILA
19.00 ALANAIRE
19.45 AGOST
20.30 SALVATGE COR
21.15 THE PRUSSIANS

ES BALUARD (PATIO EXTERIOR)
16.15 PerSona
17.00 THE TRIKINIS
17.45 LA LUDWIG BAND
18.30 PELIGRO!
19.30 JACK IN WATER
20.15 OMBRA
20.45 GO CACTUS

Durante toda la jornada pudimos constatar la gran calidad de los artistas seleccionados para la muestra, cada uno en su estilo, certificando algo que ya sabíamos, que la creación musical en las Islas dispone de buenos artistas y goza de estupenda salud. Otra cosa son las condiciones con las que tienen que lidiar o las oportunidades que se les ofrecen, pero ese es otro tema que abordaremos en otra ocasión.

Para el escenario del aljibe se reservaron las actuaciones más intimistas o las puestas en escena más elaboradas, siendo el espacio más adecuado para este tipo de propuestas. En cambio, el escenario del patio exterior se prestaba más al rock y a las propuestas con más decibelios.

En el aljibe tuvimos el placer de contemplar por vez primera el cuidado espectáculo del músico, cantante y compositor menorquín Guiem Soldevila, quien vino a presentar su último álbum Metaphora (Satélite K, 2021), el primero que canta íntegramente en inglés. Acompañado por Lluís Gener (bajo y stick) y Pere Moll (batería y percusión), Guiem nos deleitó con una obra compleja, delicada y sensible, que incorpora la electrónica como elemento clave. Especialmente emotivos fueron los temas «Black Noise», amenizado por la sugerente danza de Gêliah Dansânima, «Dream Songs», homenaje al añorado cantautor Nick Drake, donde abandonó momentáneamente el piano para agarrar en solitario la guitarra acústica, o «That’s Real», inspirado en la famosa fotografía de la Tierra titulada «Pale blue Dot», tomada por la sonda espacial Voyager 1 a 6.000 millones de km. y cuyo título usaría Carl Sagan para una de sus más famosas obras. Sin duda uno de los artistas más interesantes que vimos durante la jornada.

Un poco más tarde, sobre el escenario del patio, pudimos ver a los siempre apetecibles Peligro!, una joven banda de rock alternativo que derrocha carisma y actitud, y a quienes hace poco tuvimos el placer de ver en directo en Es Gremi. Sus frescas letras y enérgica música son el vehículo perfecto para transmitirnos intensas emociones y puro entusiasmo juvenil. Parece fácil, pero no lo es. Se tiene o no se tiene, y Esther Oller (voz y guitarra), Pol Font (batería) y Daniel Ortiz (bajo) lo tienen de sobra. A destacar el impresionante despliegue de Pol a la batería en «Sangre y puñal», una descarga de adrenalina.

Y de una banda de rock con una mujer al frente a un grupo pop con otra mujer llevando la voz cantante. Alanaire está formado por Laura Serra (voz y teclados), su hermano Pau Enric Serra (bajo), puesto que también ejerce en The Prussians,  Joan Pérez-Villegas (batería, percusión) y Eirian Lewis (guitarra), todos músicos de formación clásica. En el escenario del aljibe, con una sobria y elegante puesta en escena, nos brindaron una buena muestra de su pop intimista y refinado. Poco a poco, con exquisita delizadeza, fueron tejiendo sus cautivantes atmósferas hasta atraparnos en su universo musical. Terminaron con «Reviure», su tema más reciente, donde acelerados arpegios tallados con guitarra española acompañan los «apresurados» fraseos de Laura. Una actuación plena de intensidad contenida que recibió la ovación por parte del público, esta vez más numeroso, que poblaba la sala.

Nuevamente de vuelta en el escenario del patio para ver la intimista y delicada propuesta de Jack in Water, arropado por algunos de los músicos de The Prussians, solo que al final no fue tan delicada, especialmente cuando sacaba a relucir su chorro de voz. Jack, alter ego de William Clapson, natural de Essex pero afincado en Mallorca, posee una voz y una sensibilidad especial para transmitir emociones, pero su directo es más contundente de lo que podrías esperar tras haber escuchado su melancólica música. En Fira B! escogió una variada selección de temas de toda su discografía, que ya abarca una década, como la intensa «Epicurists» de su primer álbum, o la más reciente «Just Smile», que empezó de manera pausada para acabar con los músicos aporreando caóticamente los instrumentos y él dando rienda suelta a su potente voz. En «Monster», un tema más introspectivo, quedó a solas con su guitarra eléctrica en el escenario. Fue, como toda su actuación, un tema de contrastes, con partes más contenidas y otras donde Jack se lanzaba sin protección por un tobogán de emociones. Su breve actuación se nos hizo corta, nos quedamos con ganas de más.

Sin movernos del patio asistimos al concierto de Ombra. Fue una pena que se solapasen varias propuestas que nos interesaban, pero no era posible estar en los dos escenarios a la vez, y teníamos muchas ganas de Ombra y de «Espacio Vital», la canción del 2020 en Mallorca para nuestros lectores. Sin embargo, aunque la banda de Mireia Flores le puso ganas, no les acompañó el sonido, muy saturado (especialmente el bajo, que eclipsaba a la guitarra). Aún así, temas como «En la boca del lobo» o la misma «Espacio Vital», que cerró la actuación, fueron muy disfrutables, aunque nos queda la espinita clavada y trataremos de volver a verles en mejores condiciones. Aguardamos con impaciencia la publicación de su tercer álbum, previsto para este 2021.

Otros a punto de sacar álbum, su esperadísimo primer larga duración tras varios singles y EPs, son Go Cactus, tres jóvenes que no han inventado la rueda ni hacen una música demasiado sofisticada, pero lo que hacen suena increíblemente bien, transmitiendo vitalidad, desparpajo y buen rollo. Su propuesta de garage es súper refrescante y tiene la gran virtud de que incita urgentemente a moverse, ya sea bailando o de cualquier manera. Go Cactus está formado por los hermanos Pau Gual (guitarra y voz) y Joan Gual (batería y coros), y su primo Joan Amengual (bajo y coros). Con ellos llegó un puñado de entusiastas fans y pudimos ver los primeros bailoteos de la jornada. Entre varios de sus temas más conocidos, también nos desgranaron alguna de las nuevas canciones que saldrán en su LP, como «No money». En definitiva, garage de altos vuelos y un primer LP al caer que esperamos con muchas ganas.

Para terminar, bajamos de nuevo al aljibe para disfrutar de una de las actuaciones más esperadas del día: The Prussians. La banda liderada por Dominic Massó (guitarra rítmica y voz), con Juan David Ayora (guitarra), Pau Enric Serra (bajo), Tino Lucena (batería y percusión) y Ferchu Vallejos (teclados y sintes) no defraudó y ofreció un concierto magnífico, con una asistencia de público notable para lo que vimos durante la tarde. The Prussians hicieron gala de una sonoridad muy bien trabajada, rica y diversa, con la batería dibujando filigranas percusivas y todos los músicos aportando pequeñas virguerías sonoras, fabricando esas atmósferas tan atractivas y bien equilibradas que les caracterizan. En directo se puede apreciar mejor la clase y el estilo que atesoran, vislumbrar toda esa riqueza y variedad de sonidos tan bien trabajada y engarzada, con cada cosa sonando en su sitio y en su justa medida. Como en «Deià», el nuevo tema que nos presentaron en dicha actuación, o en «Make it Better», con su riff cargado de groove y sus sutiles y bien calibrados detalles electrónicos, o en el temazo de «Ride» (qué bien suena en vivo, en especial esos sintes). Finalizaron con «Karma», su tema más popular y el más cañero de la noche. Sonó intenso, potente pero controlado, con buenas líneas de guitarra, consiguiendo poner en pie al público y ganándose la mayor ovación de la jornada.

Enrédate en nuestras redes:

Publicado por:

Fotógrafo de la escena musical española y local desde 2010.
Colaborador de festivales y revistas de ámbito nacional, ha expuesto en diversas ciudades españolas y en el extranjero.
Fotógrafo en Mallorca Music Magazine.

Aprendiz de todo, maestro de nada. Programador, diseñador web, editor, redactor y codirector de esta nave.

No hay comentarios

Deja un comentario

Con la colaboración de: