Contacta

Mallorca Music Magazine te acerca la música que se hace en las Islas con epicentro en Palma. Toda la actualidad musical balear con especial atención a los artistas locales.

CONTACTO

Tarifas agenda y banners




Publicado el 28 julio, 2023

Guitarricadelafuente trae a Mallorca su «Cantera»

Fotografías de Carlos Fernández
Vídeo de Xavi Vidal
Crónica de Patricia Gelabert
Guitarricadelafuente en Es Jardí (Calvià) - Mallorca Music Magazine
VER GALERÍA

Calvià, viernes 21 de julio de 2023

Concierto de Guitarricadelafuente dentro del ciclo veraniego de Es Jardí

El pasado viernes 21 de julio fue día de concierto en Es Jardí, en el antiguo Aquapark de Calvià. Y predominó considerablemente la música de raíz, el flamenco, la rumba y «lo sentío».

Empezó, como ya nos tienen acostumbrados los organizadores, con dj y grupo para amenizar la llegada del artista principal. En este caso contaban con la presencia en el escenario pequeño de Dj Groovert y, posteriormente, Lluís Saus con su proyecto Sausrumba, en el que combina la rumba, el afrobeat y la bossa-nova, y al que acompañaban en el escenario Joan Arto a la guitarra y Kiko Carmona a la percusión.

Y todo eso amenizado con un espectáculo de fuego y contact que nos presagiaba que la velada prometía por muchas razones, y no solamente la musical.

Escenario que sabía a cielo en una noche mágica

Llegaba el anochecer y, con él, aparecía en escena Guitarricadelafuente con su banda, formada por Belén Vidal (contrabajo y teclados), Enrique Sacristán (guitarra), Víctor Lobo (pandero cuadrado y guitarra) y Álex Maestro Espada (multiinstrumental).

La noche acompañaba y la brisa típica de las noches de verano isleñas ayudó a conferir más dramatismo a la escena, compuesta principalmente por una gran roca sobre el piano en el centro del escenario en honor a La Cantera, nombre que da título a su único disco de estudio (Sony Music, 2022).

Álvaro Lafuente abría con «Amanita», con una entrada épica que nos evoca al folclore, a lo antiguo traído al siglo XXI para renovarlo, dejando la esencia de unos acordes que te encogen el corazón. Y siguió con la conocida «Ya mi mamá me decía» para terminar de asentar el ritmo y las bases de lo que serían los siguientes minutos.

‘Uep! Com estem?’, así es como hizo un primer contacto con el público que, desde los primeros compases y aun sentado en sus asientos, lo disfrutó y lo dio todo para que fuera una noche mágica. Como mágico fue también el momento en que sonó «La filipina», canción que habla de los sueños, del hogar, y que el cantante adaptó al final con sitios estratégicos de Sa Roqueta, como son Deià, Formentor o Sóller.

Después se sucedieron canciones de las más conocidas, como «Conticinio», «ABC» o «Desde las alturas», que tiene claras influencias de RY X y su canción «YaYaYa». Cuando llegó «Mil y una noches», con su camisa de gasa, con una lazada sin hacer, la brisa antes mencionada y la voz angelical que lo hace tan reconocible, el momento se convirtió en un viaje por los sentidos, las sensaciones y la emoción elevadas casi a lo místico y celestial.

Llegamos entonces al ecuador del concierto con «Agua y mezcal» y, con ella, el momento de levantarse de las sillas e ir hacia el escenario a seguir coreando y bailando por petición del cantautor. Porque los ánimos, lejos de desfallecer, se mantuvieron en lo más alto toda la noche y hasta el final.

Hubo un momento muy especial en el que, previas disculpas por si las moscas, hablaba de Maria del Mar Bonet y su conocida «Balanguera», y se armaba de valor para cantarla, ganándose así el aplauso de todos los asistentes. «La Balanguera» daba paso a una canción muy especial: «Vidalita del mar». Con ella quiso contar que nació cuando estaba acabando la grabación de La Cantera y presumía de todo lo que quería contar en el disco. Habló también del aragonés Joaquín Carbonell, de su canción «Me gustaría darte el mar». De que, de alguna forma, era una canción para toda aquella gente de su pueblo que nunca había tenido ni tendría la oportunidad de ver el mar. Entonces él escribió una canción para pintarle el mar a todo su pueblo, que era lo más noble y bonito que uno podía hacer con lo que tiene y sabe hacer. Y Álvaro quería «rendir un homenaje a toda esa gente, a todos esos pueblos. A Daniel el pastor, de Teruel, que nunca había visto el mar con 90 años».

Al cantar esa canción con tanto sentimiento, nosotros, que vivimos rodeados del mar, no pudimos más que asentir a la gran verdad que acababa de revelarnos. Porque, ¿quién podría vivir sin ver el mar habiendo nacido en él? Y por si no fuera poca la emoción del momento, se sentó en su silla surrealista y, rodeado por su banda, cantó su versión en español de la conocida «A mi manera» («My Way» de Paul Anka o «À ma manière» de Claude François).

A Guitarricadelafuente lo estarías escuchando en directo etermamente, pero eso no es posible, así que fuimos conscientes cuando llegaron las tres últimas canciones. «A carta cabal», con la que se puso al frente del piano y, a solas, la tocó y cantó de principio a fin. «Sixtinain», uno de las primeras que publicó, que volvía a recuperar después de un tiempo sin llevarla en sus directos. El motivo: que su primo, coautor de la misma, se encontraba entre el público asistente. Y, como todo el mundo esperaba, el cierre de la noche vino con «Guantanamera», la canción que le cambiaría la vida, lo lanzaría a la fama y le daría la oportunidad que hoy tiene de poder actuar en festivales y llenar salas y teatros, colgando el sold out en muchos de ellos.

La escenografía y la voz, que nos transportaban a un lugar muy antiguo, que nos recordaba a nuestros abuelos, a la faena, a los pueblos de interior y al folclore que todo eso comprende.
Que siendo espacio abierto el concierto fuera sentado, cuanto todo el mundo quería cantar, bailar y disfrutarlo desde la primera fila, como suele pasar en los conciertos que ofrece Es Jardí.

 Síguenos

Publicado por:

Cinéfilo que ha descubierto otro placer en la música en directo. Amante de la fotografía, de las primeras filas y de gritar las canciones hasta quedar afónico.

Con más pasiones que horas disponibles. Como músico frustrado, encontré un nuevo vínculo con la música en el mundo audiovisual. Más de vídeo que de foto, más de fosos que de público.

Escritora y soñadora a tiempo completo. Fiel al cuero y las tachuelas, a los labios rojos y a las primeras filas de los conciertos.

No hay comentarios

Deja un comentario