Contacta

Mallorca Music Magazine te acerca toda la actualidad musical balear con especial atención a la escena local.

DATOS DE CONTACTO

Tarifas agenda y banners

Publicado el 6 febrero, 2023

Hermano Salvaje + Ombra: banquete para gourmets musicales en Es Gremi

Fotografías de Luis Sergio Carrera
Crónica de Julio Molina
OMBRA en Es Gremi - Mallorca Music Magazine

Palma, viernes 3 de febrero de 2023

Concierto de Ombra + Hermano Salvaje en Es Gremi Café Club

Sonaban los primeros loops en la Sala 1 a cargo del rapero Kadec Santa Anna ante un público de veinteañeros que abarrotaban el recinto, encendidos e iluminados por las linternas de sus teléfonos móviles, mientras que al otro lado de la pared, en el Café Club de Es Gremi, esperaba con una mezcla de curiosidad y esperanza un público totalmente diferente, formado por músicos, melómanos y prensa musical especializada. El motivo era el concierto doble de Hermano Salvaje, llegados desde Valencia, y nuestros queridos Ombra, que regresaban a los escenarios tras un largo silencio.

Hermano Salvaje: jóvenes pero sobradamente preparados

Ya de entrada, como si hubiesen llegado del metaverso, sorprendió la estética y la edad (prácticamente veinteañeros) de Hermano Salvaje, que fueron los encargados de abrir la noche. Salieron al escenario como si no supiesen (o no les importase) que muchos de sus coetáneos estuviesen al otro lado escuchando música enlatada. Los tres hermanos Revert, postulados como la gran esperanza del Rock Nacional, salieron a lo suyo, seguros y confiados, para poner las cosas claras con su «Frágiles», que sirvió como intro para anunciar que su música iba muy en serio. Ya con los instrumentos templados pasaron a «Támesis» y cuando llegaron a su estupenda «Sales con el Sol» tenían al público en sus manos. Habían venido por primera vez a Mallorca para desplegar un abanico de influencias y registros musicales de gusto exquisito que no paro de girar a lo largo de toda su actuación.

«Inclasificables», comentaban algunos, «osados», decían otros, mientras todos nos sorprendíamos con cada nuevo giro de tuerca de sus canciones. Repartieron leña para todos los gustos, del rock a la psicodelia, cruzando exquisitas líneas pop con gusto y una facilidad pasmosa, con naturalidad y sin complejos. Jóvenes, demasiado jóvenes como para manejar con tanta habilidad y precisión esos registros tan ambiciosos.

Abordaron «Guardianes» con intimidad y complicidad para acabarla en estallido final, final disfrutón. Posteriormente también regalaron al respetable el estreno de «Palacios», justo antes de sacarse del sombrero su fabuloso «Tainted Love» (Falso Amor), cover de Soft Cell, con el que hicieron levitar definitivamente a los pocos que aún no se habían podido enganchar a su exuberante propuesta musical. Pinceladas de stoner salpicaron «Los Salvajes» y «La Grange», de sus amados ZZ Top, para volver a romper la cabeza del público con el pop luminoso de «Titulares Indiscutibles», seguramente el tema que más representa su amplio imaginario musical. De ahí y para cerrar su set, que pasó como un suspiro, solo quedaba el «I Was made for Loving You» de Kiss. Y todo eso lo hicieron tres hermanos que apenas han llegado a la treintena.

El regreso de Ombra

Escenario calentito y público colocado el que se encontraron los locales Ombra, banda referente del pop balear que todos esperábamos volver a ver de nuevo sobre el escenario. Ya alejados de aquella promesa que fueron en su momento, con los primeros acordes de «Tick Tock», perteneciente a su fantástico álbum Walk Up the Walls, confirmaron que han definido perfectamente su sonido y que, más allá de influencias evidentes, tienen ya una personalidad propia, construida ladrillo a ladrillo alrededor de la todopoderosa voz de Mireia Flores. «Save the Date» y «Pirates», del citado álbum, festivas, épicas y luminosas, les sirvieron para atemperar el sonido y cuando llegó «La Boca del Lobo» ya estaban al ciento por cien, dando lo mejor de si mismos y mucho más cómodos sobre el escenario.

Ombra manejó con soltura su sonido sencillo y efectivo que no depende de contextos y giros lingüísticos. «Esto es La Guerra» y «30 anys» así lo demostraron, al igual que su recién estrenada «Qué te juegas», en la que aportaron novedad y ambición sonora a su ya potente imaginario.

La voz de Mireia iluminó las composiciones que se iban sucediendo, pero que tampoco se entenderían sin el soporte del resto de la banda. El guitarrista Toni Matas, el bajista Joan M. Ferrer y el baterista Alberto Collazo aportan ese contrapunto esencial con precisión y serenidad a su sonido. «Serpientes» sonó especialmente intensa, su repertorio avanza siempre en línea recta y, una vez entras en su bucle sonoro, de ahí no puedes salir, te atrapan. «Zombies» y «Espacio Vital» dejaron con ganas de más a su público y sorprendieron notablemente a los que aún no conocían a esta banda que seguro tienen muchas cosas que aportar en el futuro. Queremos que vuelvan pronto, necesitamos a Ombra más a menudo en los escenarios.

Y a todo esto, cientos de adolescentes con el móvil en la mano seguían al otro lado de la pared, escuchando rap y música urbana de tendencia. Se fueron a sus casas sin saber que se habían comido la guarnición, pero que los solomillos estaban ahí al lado, en el Café Club, y que nos los comimos nosotros, tan agustito.

Enrédate en nuestras redes:

Publicado por:

Director de Mallorca Music Magazine, ejerciendo de fotógrafo, editor y redactor.
Apasionado de la buena música y las artes escénicas.
Fotógrafo especializado en fotografía musical y de conciertos.

Músico, cantante y compositor en Urtain. Colaborador musical en Cadena Ser / Radio Mallorca. Redactor en Mallorca Music Magazine.

No hay comentarios

Deja un comentario

Con la colaboración de: