Contacta

Mallorca Music Magazine te acerca toda la actualidad musical balear con especial atención a la escena local.

DATOS DE CONTACTO

Tarifas agenda y banners

Publicado el 10 agosto, 2023

Rodrigo Cuevas y su romería ponen a bailar La Lluna en Vers

Fotografías de José Luis Luna
Crónica de Carlos Fernández
Rodrigo Cuevas en Sant Joan (La Lluna en Vers) - Mallorca Music Magazine
VER GALERÍA

Sant Joan, domingo 6 de agosto de 2023

Ciclo La Lluna en Vers 2023

Concierto de Rodrigo Cuevas y Mar Grimalt en el Santuari de Consolació de Sant Joan

Noche de agitación folclórica

No sé si a alguien más le pasa, pero desde la pandemia no puedo evitar que algo tan simple como ir a un concierto se convierta en algo más. Seguramente porque aún tengo muy presentes las privaciones vividas, sin música en directo durante varios meses y soportando limitaciones durante muchos meses más. Por eso, y por ciertos ataques a la cultura procedentes de determinados grupos políticos, ahora vivo cada uno de estos acontecimientos culturales con más pasión si cabe.

Debido a estas circunstancias, y gracias a colaborar con el medio que ahora mismo estás leyendo, me he lanzado a asistir a conciertos que en otras ocasiones a lo mejor me hubiesen provocado mayor indiferencia. Uno de ellos tuvo lugar el pasado domingo en Sant Joan, dentro del ciclo de La Lluna en Vers, organizado por la Fundació Mallorca Literaria. Se presentaba una «noche de agitación folclórica» con las actuaciones de Mar Grimalt y Rodrigo Cuevas. Una noche que puso sobre el escenario las raíces de ambos artistas y que sirvió para celebrar, en palabras de Mar, «que las cosas cambian y evolucionan», y según Rodrigo, «para celebrar las cosas que damos por hechas: los amigos, la familia y la libertad». Y añadió: «Es una falta de respeto no celebrar la libertad cada día de nuestra vida por nosotros y por todos los que lucharon para que la tuviésemos».

Mar Grimalt

Pasados 10 minutos de las 21 horas, Mar Grimalt salió al escenario para presentar Espurnes i Coralls, su primer álbum, ante los 1.400 espectadores que agotaron todas las entradas disponibles. Un trabajo arriesgado en el que la felanitxera combina la suavidad de la melodía de las guitarras, los teclados y la voz con la dureza de los sonidos de la fábrica familiar donde se asientan sus raíces. Una propuesta que, como ella misma indicó en la entrevista realizada en esta casa por mi compañero Víctor Conejo, metafóricamente habla de lo que «te mueve por dentro, lo que si no te toca no puedes materializarlo, condensarlo y hacerlo palpable para el resto del mundo».

Durante la media hora larga que Mar estuvo en el escenario, se sucedió un baile entre «lo vivo y lo muerto, entre lo natural y lo sintético», entre la tradición y la modernidad, donde poemas de Damià Huguet y Miquel Bauçà encontraban una nueva voz musicalizados por Grimalt, quien apuntó que suele recurrir a poetas y escritores porque lo que quieres contar muchas veces ya ha sido descrito por otros de forma mucho más certera.

Pero en una noche de agitación folclórica, además del repaso a su primer disco y de la presentación de una nueva canción, «Columnes», no podía faltar la tradición. Para cerrar su concierto, Mar eligió «La Rosa», una canción aprendida por trasmisión oral (se desconoce su autor) cuyo tono picante provocó las risas de un público que acabó cantando totalmente entregado a su pegadizo estribillo.

Rodrigo Cuevas

Tras la actuación de Mar Grimalt y los merecidos aplausos, cambio de escenario y pequeña espera para lo que era el plato fuerte de la noche (y probablemente de todo el ciclo de La Lluna en Vers). Pasados unos minutos sobre las 10 de la noche, los músicos empezaron a hacer sonar sus instrumentos y Rodrigo Cuevas apareció en un balcón cercano al escenario mientras cantaba «BYPA» canción que abrirá su próximo disco, Manual de Romería, que saldrá en septiembre. Con un aire entre folclórica y estrella del pop, vestido de negro, con grandes collares plateados, abanico, gafas de sol y caminando seguro sobre sus madreñas, fue bajando la cuesta y acercándose al escenario, abriéndose paso entre el público.

El cantante asturiano conectó enseguida con los espectadores por su cercanía, su rapidez mental y su capacidad para la comedia. Se atrevió con el catalán en la mayoría de sus intervenciones (incluso utilizando el article salat típico de nuestras islas), lo que provocó momentos realmente divertidos con la conjugación de ciertos verbos o la utilización de algunas palabras. Más que un concierto, la romería de Rodrigo Cuevas es una especie de espectáculo de variedades que combina la música, la comedia y el baile, donde el asturiano es el maestro de ceremonias que lo mismo perrea que lanza un discurso contra la Iglesia. Como diría Paquita Salas, un artista tres sesenta.

Venga baile, venga fiesta, que si rompen los zapatos pa’eso están los zapateros.

Durante casi 90 minutos, Cuevas repasó canciones ya publicadas en su primer disco, Manual de cortejo (Aris Música / Altafonte, 2019), y adelantó hasta seis temas («BYPA», «Allá arribita», «Valse», «Dime, ramo verde», «Matinada» y «Romería») que se incluirán en su próximo LP, Manual de Romería, indicando que éramos unos privilegiados por estar escuchando esas nuevas canciones en primicia. Canciones que siguen la senda musical ya iniciada con su primer trabajo, donde los sonidos de las músicas tradicionales se entremezclan con elementos electrónicos que acercan la tradición a la música urbana y a las pistas de baile.

El propio Rodrigo ya lo adelantó: «avui tocarem uns temasos que os faran ballar», y cumplió con su palabra. Los 1.400 asistentes disfrutaron de una noche de folclore, tradición y baile, mucho baile, que se cerró con la sesión de Sor Estiércol.

De camino al coche miraba las caras radiantes de la gente, tras haber disfrutado de una gran noche, y pensaba que a veces deberíamos alejarnos de las preocupaciones del día a día y dejarnos llevar, como canta Rodrigo Cuevas: «Venga baile, venga fiesta, que si rompen los zapatos pa’eso están los zapateros».

Enrédate en nuestras redes:

Publicado por:

Fotógrafo de la escena musical española y local desde 2010.
Colaborador de festivales y revistas de ámbito nacional, ha expuesto en diversas ciudades españolas y en el extranjero.
Fotógrafo en Mallorca Music Magazine.

Cinéfilo que ha descubierto otro placer en la música en directo. Amante de la fotografía, de las primeras filas y de gritar las canciones hasta quedar afónico.

No hay comentarios

Deja un comentario

Con la colaboración de: