Contacta

Mallorca Music Magazine te acerca toda la actualidad musical balear con especial atención a la escena local.

DATOS DE CONTACTO

Tarifas publicidad

Publicado el 12 noviembre, 2025

10ª Fira B! 2025

Fira B! 2025 · Mallorca Music Magazine

Cuarentayocho conciertos de jueves 6 a sábado 8 de noviembre en Teatre Xesc Forteza, Hotel Saratoga, Teatre Maruja Alfaro Mar i Terra, Es Gremi y Motorworld.

Qué maravillosa barbaridad de Fira B!

Por Víctor M. Conejo
José Luis Luna (ver galería)

Qué barbaridad. Cuarentayocho conciertos en tres días. La Fira B! organizada por el Institut d’Estudis Baleàrics es un mercado profesional destinado a organizadores, programadores y figuras de la industria musical, y de ahí que esté configurado como un muestrario ágil de actuaciones breves de media hora, para que dichos activos profesionales vean y compren (fichen, programen, etc). Todo ello con un grueso de escena local, más un buen número de artistas foráneos invitados. Pero también es de puertas abiertas para público general, y es verídico que aún no ha conseguido lo mejor que le puede pasar a cualquier iniciativa cultural: convertirse en un cliché, en un must, en algo a lo que hay que ir sí o sí solo para poder decir que se ha ido (y me da igual quién toque porque de hecho no conozco a casi nadie). Así funciona por ejemplo el Mallorca Live Festival, porque así funciona el público masivo general: le cuesta mucho tener ideas propias.

¿Quiere eso decir que asistió poco público? En absoluto. Jueves y viernes tanto Teatre Xesc Forteza como Es Gremi estuvieron prácticamente abarrotados; el sábado en Motorworld algo menos, pero es que son 80.000 m² de espacio en general, y la nave principal no es precisamente pequeña. Que ya que estamos: ¡que bien aprovechada y qué bien dispuestos los tres escenarios! Pero es que la Fira B! se merece que la cola para entrar llegue hasta Sóller, porque la idea es buenísima y el criterio es incontestable. Música a piñón por todas partes impecablemente escogida. Tres días de música variada (variadísima de verdad, no el topicazo periodístico) seleccionada con ojo y tímpano incontestables. Merece todos vuestros feeds. Ay, la falta de curiosidad endogámica y perenne del público local.

Tras la zurra, la loa: tres días de bolaco tras bolaco. Primero, no es un atracón sino un bufet glorioso. Segundo, la corta duración de las actuaciones beneficia muchísimo que cada participante salga a darlo todo. La jornada del JUEVES se centra ya habitualmente en jazz y músicas del mundo, y este año en la jornada inaugural en el Teatre Xesc Forteza se pudo gozar del tremebundo concierto de apertura que dio el siempre excelente contrabajista de Son Sardina Pere Bujosa, acompañado a trío por Diego Hervalejo (piano) y Lluís Navall (batería).

Carmen Vela Quartet y Clélya Abraham Quartet pusieron es brou más melódico, pespunteado de mundialismo en la segunda. Ovella Negra dieron una actuación hiperdinámica merced a su soniquete swing y dixie, y a sus 4+2 balladores i balladors. Cerró un grande: el guitarrista Biel Ballester, quien quiso sonar más accesible que hiperbólico.

El VIERNES en Es Gremi ya sí fue un despiporre. Un maratón genial. Casi no dabas abasto de ver y verte sorprendido. Hábilmente enhebrada, la jornada arrancó con aires jazzeros y de delicatessen, para ir virando a pop y rock. Comenzó con esa marciana genial que es la big band metalera de Mòpia, que casi-apabulló con un conciertazo de catorce integrantes y sonido solidísimo. Pasquale Calò dio un recital maestro de base free jazz y soluciones canónicas, impresionante en su vocabulario musical.

Ya a medio camino de jazz y pop, guiados en lo artístico por el contrabajista Thomas Julienne y en lo escénico por la sugestiva voz de Raphaëlle Brochet, Theorem of Joy sonaron muy elegantes y muy, muy sabios. Las guitarras y voces del dúo del brasileño-mallorquín Pedro Rosa y el inglés-noruego Lakki Patey sonaron delicadísimas y riquísimas, perfectamente capaces de ambient, jazz, música india y salsa. Otra cuota, otro hito de complejidad fascinante y autoridad versada la pusieron Blau Salvatge con su pop de cámara o contemporaneidad neoclasicista. Deslumbrantes.

Y de ahí, al arreón: el viernes, quien sin duda dejó a la audiencia con boca, ojos y tímpanos anonadados fueron Kosmonauci, Roseye, L’Arannà, Ganna y Brama. Las tres últimas con querencias de tradicionalismo revisitado hasta el pasado mañana, los dos primeros neorock futurista. Bbbrutales con tres bés. Parte igualmente importante del acelerón emocionante final fue culpa de los muy enérgicos bolazos de Toc de Crida, BOC, Saïm y Peligro!, secundados por el flamenquito estimable y accesible de Carmen y María, y la infalible dureza hardglamurosa de Lyra’s Hëll.

El SÁBADO, más traqueteo insaciable. Qué jartura más satisfactoria de ver conciertos. Antes, hay que señalar que Motorworld, la antigua fábrica de Coca-Cola de camino al aeropuerto, se reveló como un espacio cercano, versátil y eficaz para la música. Y a seis minutos de Palma, ideal para vencer la clásica y cargante vaguería y falta de curiosidad palmesana. Un aciertazo.

Música, que siempre es lo que más tiene que importar: David Cabot va camino de no dar más que bolos rotundos, merced a su talento como compositor y a su estatura escénica cada vez más ambiciosa. Alejandra Burgos Band, Victoria Lerma y Go Cactus dieron las zurras buenas de sonido y actitud rock&roll; impecables las tres. El R&B y neosoul de Miss Blanche gustó, primeramente porque la intérprete salió a por todas y las ganó casi todas. Komodo García ya están más que ubicados: no fallan nunca, son el pop-synth-rock galán y vicioso que lo engalana todo.

La hiperelegancia embriagadora multiforme vino con Sara Azurza, Alanaire, Soy David Goodman y Marta Knight; los pepinos deslumbrantes y el ojiplatismo con Jordi Maranges, O’O y Nadia Sheikh, cada cual con su visión propia de pop-rock multiforme. Como colofón y menciones aparte, el divertidísimo y muy sólido concierto de Alèrgiques al pol·len, la sorprendente contundencia casi stoner de los jovencísimos Niños Raros, el cosmopolitismo mainstream bien entendido pop-house de DMASSO, y la protopersonalidad hiperprometedora del free hip hop de Pau Walters i Els Avantgardistas.

Inabarcable, bárbara, maravillosa la 10ª Fira B! Un año más. Su victoria inopinable ha sido siempre que da tanto, que da ganas de más.

Enrédate en nuestras redes:

Publicado por:

Periodista de Cultura desde 1997. Lo último, 18 años en Diario de Mallorca (también como diseñador editorial). Antes recuerda haber pululado por Cadena Ser/Radio Mallorca, IB3 TV/Ràdio, Mondo Sonoro Balears, Youthing o Radioaktivitat, más diversas promotoras, productoras, agencias de comunicación, centros de creación y gestión cultural, etc. Ingresos extra como DJ y liante.

Fotógrafo de la escena musical española y local desde 2010.
Colaborador de festivales y revistas de ámbito nacional, ha expuesto en diversas ciudades españolas y en el extranjero.
Fotógrafo en Mallorca Music Magazine.

No hay comentarios

Deja un comentario

Con la colaboración de: