Contacta

Mallorca Music Magazine te acerca toda la actualidad musical balear con especial atención a la escena local.

DATOS DE CONTACTO

Tarifas publicidad

Publicado el 3 octubre, 2025

Tim ‘Ripper’ Owens + Whoremageddon en Es Gremi

Fotos de Antonio Sureda
Crónica de José Pozas
Whoremageddon en Es Gremi · Mallorca Music Magazine
Tim ‘Ripper’ Owens durante su actuación en Es Gremi

Es Gremi, martes 30 de septiembre

Homenaje con estilo

No era un martes cualquiera el del pasado 30 de septiembre en Es Gremi, amigos. Tim ‘Ripper’ Owens, el tipo que se ganó el estatus de leyenda al tener los bemoles de ponerse al frente de uno de los mayores transatlánticos del heavy metal como Judas Priest en un momento más que delicado, hacía una parada en la isla como parte de su extensa gira por nuestro país para rendir culto a su carrera, la de Judas y un par de clásicos más con su banda española de confianza. Para ello, les acompañaron unos Whoremageddon que volvían al escenario palmesano diez años después de su última actuación.

A eso de las 19:50, una intro mostrando fotos de aquellos años ya lejanos en los que, por ejemplo, su bajista Alberto Ruiz era mi profesor de inglés en la ESO, daba inicio al regreso de Whoremageddon. La banda capitaneada por Jaume Vilanova saltó con ganas al escenario a dar una buena dosis del heavy metal cachondo que les caracteriza y lo hizo con dos clásicos como «Vendràs amb jo» y «Meat Axe». Todo ello con una puesta en escena con una garra y una actitud mucho más punzantes que en su anterior etapa de la banda, con un sonido realmente compacto y una escenografía elaborada sacándole todo el jugo al escenario de la sala.

Hubo tiempo de presentar temas nuevos como, según Jaume, su primera canción satánica «Un pa amb oli amb el dimoni», con unas curradas melodías de guitarra de Pablo Pérez y Tomeu Moyà, y su nuevo himno «Up The Whores», con el que acabaron de levantar al público que empezaba a poblar la sala mientras Jaume ondeaba la bandera por encima de nuestras cabezas. Ahí temí por la integridad del equipo de la sala, pero no pasó nada. Todo en orden. En el poco tiempo que tenían aún pudo caer otro clásico como «Love Beggar», seguido de «Guirassic Park» antes de cerrar en alto con uno de sus primeros temas, «We Rock Hard». Un muy buen bolo en el que Whoremageddon demostraron que han vuelto más heavys, brutos y borrachos que nunca. Y yo que me alegro.

A la hora prevista y con puntualidad made in la promotora local Deathlight Music, era el turno del cabeza de cartel del día. Había ganas de ver al amigo Tim ‘Ripper’ Owens. Lo suyo iba a ser jugar a ganar, ya sabemos que el tipo gasta un tremendo nivel de voz y tiene repertorio suficiente para triunfar sin despeinarse a poco que la banda acompañe. Y nada más lejos de la realidad, sin grandes alardes, puesto que nunca ha tenido una puesta en escena especialmente explosiva y menos la va a tener a estas alturas, el tío acabó cumpliendo sobradamente su papel.

Para lograrlo, mezcló cortes de toda la carrera de Judas Priest, tanto de su época como «Jugulator» o «Hell Is Home», como de la época clásica con Rob Halford como «Green Manalishi», «Beyond The Realms Of Death» o «The Ripper». También hubo tiempo para homenajear a dos leyendas caídas como Paul Di’Anno de Iron Maiden con «Wrathchild» o el mismo Ozzy Osbourne con «Children Of The Grave» de Black Sabbath, dos temas que tenían sus motivos, pero que alguno habría preferido sustituir por otros más del repertorio de Tim. También cayeron cositas de KK’s Priest como «Hellfire Thunderbolt» e incluso hubo un guiño a su época en Iced Earth con «When The Eagle Cries».

Todo ello acompañado por José Pineda (ex-Sphinx, guitarrista y compositor en Pulsa Denura), Miguel Salvatierra y Rafael Vázquez (respectivamente, guitarrista y bajista en esta última), más Fran Santamaria (batería de Overdry). La banda, competente en su papel de escuderos de la estrella, hizo su trabajo sin grandes alardes. Cierto que la sobriedad de la puesta en escena se amplificó al no poner el logo de la banda en las pantallas hasta bien entrado el concierto pero bueno, cosas que pasan (y que no gustaron al amigo Owens).

Detalles aparte, el espectáculo concurrió con seriedad y profesionalidad, como un conjunto de músicos competentes cumpliendo con un bolo más, aupado por la presencia de un tipo que se ha ganado lugar respetable en la historia del heavy metal. Y es que imposible no triunfar si te guardas clasicazos como «Electric Eye» o «Livin’ After Midnight», que levantarían a un muerto, para terminar el bolo en alto. Luego tocaron «One on One», del álbum «Demolition», pero… nada. Igualmente terminó en alto con una sala bastante bien poblada que salió, en general, con una sonrisa en la cara.

Enrédate en nuestras redes:

Publicado por:

Aquí Jose, un apasionado del Rock y el Metal en prácticamente todas sus vertientes. Escribo en varias webs (La Poza del Meh, Dioses del Metal, Necromance Magazine) y colaboro en El Fantasma de la Opera Radio y la plataforma Heavy Balears.

Música y tatuajes. Desde las alturas y siempre rodeado de agua. Siempre Heavy Metal. Fotografiando cosas desde 1999.

No hay comentarios

Deja un comentario

Con la colaboración de: