
Palma, domingo 11 de mayo de 2025
Mallorca recuerda al músico y amigo Víctor Uris
Tolo Vara: «Si no fuese por Víctor Uris y Toni Reynés no estaríamos aquí»
Por Mònica Borràs
José Luis Luna (ver galería)
En el mediodía del domingo 11 de mayo tuvo lugar el homenaje a Víctor Uris, aplazado en enero por previsión de mal tiempo e impulsado por el guitarrista Pedro Riestra, su partenaire en el disco póstumo de nuestro querido amigo armonicista, Víctor Uris & Pedro Riestra en directe / live, junto a su otro grupo Mojo Snake y el Área de Cultura del Ajuntament de Palma.
El concierto se celebró en la Plaza de España, a los pies de la estatua del Rei en Jaume. «Mallorca al Conquistador», reza la inscripción que prácticamente presidía el escenario y nos invitaba a reflexionar sobre la gran aportación de Víctor Uris, no solamente al blues o a la música local, sino también a nivel social y de integración. En todo, fluyó como el maestro y el ejemplo que ha sido para quienes le conocimos.
El acto comenzó a las 12:05 h, con la lectura de unas palabras por parte de la viuda de Víctor, Silvia Schnut, quien hizo hincapié en la lección de vida y humildad impartida por Uris, que no solamente luchó en el mundo musical, sino también desde su condición de tetrapléjico. Acto seguido comenzó el concierto con los anfitriones Mojo Snake sobre las tablas, con Pedro Riestra a la guitarra, Tolo Vara, aka Teddy Bartol, batería y voz; Roberto Galli a la armónica y la voz y Juanma Hernández Morey, aka Frankie o el Abuelo, al contrabajo.
Aunque algunos músicos compartieron recuerdos emotivos y referencias a Víctor, en general hicieron acto de contención y evitaron el sentimentalismo y los largos discursos, que tal vez quedaron algo parcos, pero en realidad es como a Víctor le hubiera gustado, sin egos ni protagonismos, todos iguales y con mucho respeto por el acto. Tanto, que el único que se atrevió a subir espontáneamente fue el saxofonista Vicens Borràs.
Tolo Vara recordó la primera vez que vio actuar a la Harmònica Coixa Blues Band, con el también añorado Toni Reynés al bajo, y el primer tema que les oyó interpretar, «Rumblin’ on my mind», con Errol Woiski a la voz. «Si no fuese por ellos nosotros no estaríamos aquí», reconoció, humilde, antes de interpretar el tema, al que siguieron otros como «Shame, Shame, Shame» o «Bad Boy», uno de los que Víctor prefería cantar, como anunció Roberto Galli.
Más tarde, se fueron sumando y alternando los músicos invitados anunciados en el cartel, comenzando por Emili Gené (teclado) e Ignasi Simó del Bluesville (voz y armónica), quien quiso recordar la última conversación telefónica que mantuvo con Uris interpretando el «Telephone Blues» de George ‘Harmónica’ Smith, unos de los armonicistas favoritos del homenajeado. Después, Selene Scafaro (voz) cantó un tema de Riestra incluido en el disco póstumo, y Biel Alimanya (voz y guitarra) reconoció a Víctor como emblema de la música local y nacional y un gran referente personal. Así mismo, tuvo el detalle de cambiar un trozo de la letra del clásico «Rolling’ and Tumblin’» para cantar: «Víctor, estimat, davall es Rei en Jaume avui et recordam». Emocionado, citó así mismo a Quico Aguiló Pascual, que le había inculcado su amor por el bluegrass y que nos dejó en febrero de 2022.
Más o menos a estas alturas, fue cuando reparamos en la presencia de una monja que estaba bailando y grabándose selfies mientras disfrutaba del concierto. La religiosa destacaba de entre un numeroso grupo de amigos de Víctor, amantes del blues, seguidores de Mojo Snake y paseantes. Más tarde, Jaume Trotsky (batería) y Vicens Borràs se unieron para el «Caledonia», y así fueron subiendo y bajando todos los músicos citados para tocar más indispensables del blues, como «Got My Mojo Working», y terminar todos juntos sobre el escenario.
Desde el fallecimiento de Víctor Uris el 3 de abril de 2024 en Palma, a los 66 años, ya se han celebrado varios actos de homenaje al armonicista: el Festival de Jazz de Sa Pobla le dedicó una exposición, la proyección del cortometraje Víctor Uris, els camins del blues, de Javi Pueyo, un coloquio y un concierto de la Blues Beer Band. También se le recordó durante la presentación de su CD póstumo en Xocolat.
Y todavía queda pendiente al menos un acto más: la instalación de la escultura creada y generosamente donada por la artista Margalida Escalas para el recuerdo perpetuo de Uris. La obra representa un banco para sentarse, que será colocado en la plaza Fleming, frente al antiguo Bar Milán, donde Víctor solía reunirse con sus amigos del barrio palmesano de Es Capitol, donde se le recuerda. La materia prima de la escultura ha sido financiada con aportaciones de amigos y vecinos, coordinados por Óscar Fornés.
No hay comentarios