Contacta

Mallorca Music Magazine te acerca toda la actualidad musical balear con especial atención a la escena local.

DATOS DE CONTACTO

Tarifas publicidad

Publicado el 7 abril, 2021

Pablo López, el triunfo de «ese modelo»

Fotografías de Luis Sergio Carrera
Texto por Víctor Manuel Conejo Manso
Pablo López - Mallorca Music Magazine
VER GALERÍA

Palma, sábado 3 de abril de 2021

Pablo López

Mayday & Stay Tour

Segunda actuación de tres en Trui Teatre.

ESE MODELO

Puede que fuera el tiempo, demasiado tiempo ya, que hace que uno no se encontraba ante un aparato escénico de los de antes, de los de hace nada, lo que momentáneamente te llevara al subidón: una especie de jaula enorme, no de reja tupida sino de pocas traviesas, vallaba el ya de por sí considerable escenario del Trui. Junto con finas columnas al fondo del mismo, daban un aspecto verdaderamente imponente, en lo escénico y en lo lumínico. A la ilusión contribuyeron los decibelios: los hubo en ese inicio, en una breve presentación sonora que te llevaba a pensar uno, carajo esto suena hasta a rock; dos, era normal que tarde o temprano un triunfito descubriera a Arcade Fire.

España sigue retrasada, muy retrasada en el modelo de música popular. Sigue siendo ramplón, básico pero no nutritivo, repetitivo, de poca artisticidad.

Pero fue lo dicho, una ilusión. Salir doce, trece minutos de la sala a atender una llamada de teléfono y a fumar un piti se convierte en irrelevante cuanto te encuentras ante el modelo. Ese modelo. Uno lo definiría tipo patatas fritas: a todo el mundo le gustan las patatas fritas, siempre entran bien, o mejor, dicho, no son exigentes. Y tampoco pretende uno comer y cenar todos los días en un dos estrellas Michelin, pero la cuestión es que perderse doce o trece minutos de un prototipo de ese modelo no genera pérdida en ninguna categoría.

España sigue retrasada, muy retrasada en el modelo de música popular. Sigue siendo ramplón, básico pero no nutritivo, repetitivo, de poca artisticidad. El problema no está en la cantidad de acordes mayores o menores, o de arpegios, o de armonías, o en que no lleve orquestación. Tal vez la mejor definición de ello y de por qué los anglosajones nos siguen mirando por encima del hombro en cuanto al siempre legítimo cajón genérico de música popular y comercial, sea la que oí hace ya años, cuando el modelo pobre, mediocre hasta la insignificancia, infantiloide, ñoño hasta jartar de Operación Triunfo -un auténtico virus- se estandarizó: «En Inglaterra, los paletas escuchan Oasis en la obra. Aquí, a Bisbal».

Enrédate en nuestras redes:

Publicado por:

Director de Mallorca Music Magazine, ejerciendo de fotógrafo, editor y redactor.
Apasionado de la buena música y las artes escénicas.
Fotógrafo especializado en fotografía musical y de conciertos.

Periodista de Cultura desde 1997. Lo último, 18 años en Diario de Mallorca (también como diseñador editorial). Antes recuerda haber pululado por Cadena Ser/Radio Mallorca, IB3 TV/Ràdio, Mondo Sonoro Balears, Youthing o Radioaktivitat, más diversas promotoras, productoras, agencias de comunicación, centros de creación y gestión cultural, etc. Ingresos extra como DJ y liante.

No hay comentarios

Deja un comentario

Con la colaboración de: