Contacta

Mallorca Music Magazine te acerca toda la actualidad musical balear con especial atención a la escena local.

DATOS DE CONTACTO

Tarifas publicidad

Publicado el 18 diciembre, 2023

Chicago Mass Choir levanta un templo góspel en Trui Teatre

Fotografías de José Luis Luna
Crónica de Fátima Yráyzoz
Chicago Mass Choir en Trui Teatre (Jazz Voyeur Festival 2023) - Mallorca Music Magazine
VER GALERÍA

Palma, sábado 14 de diciembre de 2023

Jazz Voyeur Festival 2023

Chicago Mass Choir y Palma Gospel Singers llevan los cantos espirituales afroamericanos a Trui Teatre en la XVI Edición del Jazz Voyeur Festival

Con la cercanía de la Navidad es habitual la programación de conciertos de la música religiosa estadounidense conocida como «góspel». El pasado jueves 14 de diciembre, en el Trui Teatre de Palma y dentro de la XVI edición del Festival Jazz Voyeur, el coro protagonista fue Chicago Mass Choir presentando su espectáculo «B.B. King Spiritual», merecido homenaje al maestro del blues y a su disco de góspel de 1959 B.B. King Sings Spirituals. Como teloneros, Palma Gospel Singers, quienes por poco no completaron el aforo de 1.327 butacas. Arrancaron la ceremonia religiosa y musical con los resultados también habituales: público en pie, bailando al son de música y cánticos.

Como género musical, el góspel tiene sus raíces en los «espirituales negros»: adaptaciones populares que los esclavos africanos improvisaban ya desde fines del siglo XVII sobre los himnos religiosos cristianos de las iglesias pentecostales, pues de alguna manera encontraron esperanza y consuelo en sus textos. Aquellas primeras letras ya solían narrar las penurias de la ignominia esclavista que les sacó de África para llevarlos a territorio norteamericano. El término deriva de godspell, literalmente «palabra de Dios», haciendo referencia al Evangelio. Una de sus mayores explosiones de popularidad masiva llegó en los 80 gracias a la gran pantalla y a la comedia musical The Blues Brothers (John Landis, 1980), siendo ya habitual hoy día que los coros estén integrados por personas de cualquier creencia.

La platea del Trui estuvo abarrotada y fue cosmopolita, pues el Jazz Voyeur concita de siempre tanto seguidores locales como de las diversas nacionalidades residentes en la isla. Con esas ganas previas evidentes en el público se encontraron Palma Gospel Singers al salir al escenario. En la formación, coro de 35 mujeres y nueve hombres más el director, acompañados de bajo, batería y teclados.

Desde el primer tema, mismas ganas y entusiasmos en la formación mallorquina, vistiendo las túnicas ya habituales a la hora de entonar los cánticos a Dios. Destacaron las voces solistas y las virtudes de su director, y por encima de todo la respuesta especialmente entusiasta del público ante las conocidas versiones de «Hallelujah» de Leonard Cohen o «Let It Be» de los Beatles.

Tras cinco minutos de rigor para el cambio de escena y con gran solemnidad salieron al escenario la docena de integrantes del coro de Chicago Mass Choir. Enseguida destacó la veteranía y sabiduría musical de sus componentes: Karen Wooten, Felica C. Welch, Amor Greer, Mario Vaugh, Patricia Clifton, Deanna Walcott, La Jeune Allen, Sonya Simms, Ketith Smith, Jon Gossa, Rosalyn Nenman y Feranda Williamson. Excepcionales también los músicos, como era de esperar de un conjunto que a lo largo de su carrera ha recibido varios prestigiosos premios Stellar y también Grammy.

Como es lógico, en las notas musicales predominaron blues, soul y rhythm&blues, coordenadas esperadas en el homenaje de los de Chicago al referido disco de góspel de B.B. King, emotiva grabación con la que la leyenda del blues regresó a su infancia y a los himnos de las iglesias del Misisipi. Viejos himnos, pureza en las voces y enorme potencia, conmovedora y vibrante, en escena. Incluso por momentos con tonalidades que recordaban a divas como Aretha Franklin o Billie Holiday. Entre los temas interpretados, algunos tan señeros como «I am a Soldier» o «Forever Faithful».

Entre los momentos más admirables, ver a una de las solistas de mayor veteranía subir y bajar los numerosos escalones de la platea animando a participar a la audiencia, para finalmente volver a subir al escenario agarrada del brazo de un eufórico espectador. Los miembros de Palma Gospel Singers tampoco quisieron perderse la fiesta, que siguieron en primera instancia desde los pasillos para ir avanzando progresivamente hasta la misma primera fila. Al final, comunión divertida y festiva, pura celebración musical. Tras una veintenas de temas, la formación afroamericana concluyó con «Every Praise», más el bis clásico e hiperpopular «Oh Happy Day».

Oh Happy Night, oh qué feliz noche.

Enrédate en nuestras redes:

Publicado por:

Fotógrafo de la escena musical española y local desde 2010.
Colaborador de festivales y revistas de ámbito nacional, ha expuesto en diversas ciudades españolas y en el extranjero.
Fotógrafo en Mallorca Music Magazine.

Periodista y productora musical. Me formé en Madrid, en el grupo Prisa: Canal Plus, Cadena SER. Siempre atraída por la música, he colaborado en revistas como Neo2 o suplementos como Tentaciones de El País o el del Diario La Provincia en Canarias. De mi pasión por el flamenco, la cual me viene por mi raíz andaluza y del cual me considero una gran aficionada, conservo muy buenos recuerdos, ya que tuve la fortuna de conocer a los más grandes de este arte como cronista para Diario de Cádiz, Diario de Sevilla y la revista especializada La Caña.

No hay comentarios

Deja un comentario

Con la colaboración de: