Contacta

Mallorca Music Magazine te acerca toda la actualidad musical balear con especial atención a la escena local.

DATOS DE CONTACTO

Tarifas publicidad

Publicado el 2 abril, 2025

Noiseast, Delikatessen y Flying Dog en Es Gremi

Fotografías de Estefanía Durán
Crónica de José Pozas
Noiseast en Es Gremi - Mallorca Music Magazine

Palma, sábado 29 de marzo de 2025

El último baile de Noiseast

Los mallorquines cerraron 20 años de trayectoria acompañados por Delikatessen y Flying Dog

 Por José Pozas
 Estefanía Durán (ver galería principal)

Uno no espera llegar a ese punto de hacer una crónica de un concierto con algunos visos de nostalgia… hasta que llega. Pero es que claro, hace menos de un año que el Tunnel Rock Club cerraba sus puertas, acabando definitivamente con lo que había sido aquella zona que ya conocí en ruinas, y con él quedaban selladas bastantes historias de aquella época de ser una esponja para lo que se refiere a la música. Aquellos tiempos en los que te estás dejando absorber por el mundo del Rock y el Metal y en los que tienes un par de garitos que te dan conciertos cada fin de semana, que te zampas sin rechistar. «¿Quién toca hoy? ¿Fulanitallica de tal? Pues p’adentro».

Ahí empezó mi relación con las bandas locales de esta nuestra bendita isla, algunas me volaron la cabeza, otras no tanto, otras quedaron en el olvido y otras han seguido ahí. Entre primer y el último grupo se encuentran Noiseast, que estaban en plena ebullición y cada concierto suyo era un ‘must’ absoluto. Por tanto, qué menos que acudir a la cita en la que despedían una larga y nada despreciable carrera en toda una sala 1 de Es Gremi. Y encima acompañados por otros dos nombres omnipresentes de todos estos años de «escena», como Flying Dog y Delikatessen.

Flying Dog

Para ir arrancando, a las 20:35 empezó a sonar la intro y la máquina de humo empezó a funcionar a pleno rendimiento para dar entrada a Flying Dog. Arrancaron con calma a través de la ‘deftoniana’ Summit, para subir revoluciones enseguida con «Grow The Fuck Up», y acabaron de activarse con la antibelicista «Human Race» y «YMMHBF». Todos temas de sus más recientes EPs, antes de rescatar un tema clásico que tiene más años que Jesucristo, según el propio vocalista Roger, como es «Shape», enlazada con otro clásico como «Pillow».

La banda se fue encendiendo poco a poco, tocando los temas a piñón casi sin descanso y aprovechando el tiempo que tenían sin el más mínimo relleno. Les ayudó el hecho de que los dos últimos temas mencionados contaron con las gargantas de varios presentes en el público, cosa que acabó de encender el bolo. Con todo ello el concierto fue cobrando adrenalina hasta acabar en alto con «By The Sweat». Siempre es un gusto ver a Flying Dog, que dieron un show más que correcto, derrochando toda la esencia del Metal de los 2000.

Delikatessen

También a piñón fueron Delikatessen, aunque a su manera. Tras su intro de cachondeo y superando unos problemas técnicos de inicio, en los que aprovecharon para presentar a la banda y soltar cuatro coñas con el público, «Emo F.» y «Dos de Golpe» sonaron a zapatilla y la sala se vino abajo.

Cuesta ver a los Delikatessen en directo, salvo por su show en el pasado Atomic Fest, llevaban desde 2019 sin dejarse ver y claro, la peña tiene ganas. Así se desató la locura con «Desierto» y «Gritos de Dolor y Placer», en la que contaron con la voz de Marcos Bonilla (Breakdown, Fat Crü, etc.), mientras un fulano intentaba montar un mueble de Ikea en el escenario. Sí, unos ponen pintores a hacer cuadros en pleno directo y los Delika suben a un menda a montar un mueble. Cada uno tiene su estilo.

Más clásicos como «Mundo Choni» o «Ven Con Papi» armaron varios circle pits y, para ir cerrando, «La Rave» acabó con un circle pit masivo con trozos del mueble repartidos por toda la sala. Todo ello en el show más desenfadado, cachondo y demente que puede dar el Hardcore y como solo Delikatessen saben hacer.

Noiseast

Y llegó el momento. El último baile con Noiseast. Prometía ser una noche ciertamente emotiva y así lo tenían preparado los tíos. Dividieron el setlist entre sus diferentes etapas, desde la actualidad hasta sus inicios, para dar cabida a toda su trayectoria. Así, arrancando con la etapa Roomer, de su álbum casi póstumo, salieron en modo apisonadora y tuvieron al público ganado enseguida. Mosh pits y headbanging a tope desde el arranque, con cortes como «Bottoms» o «Room 333».

Continuamos con la época del Dead Languages, destacando momentos como la explosión total con el tema «Exodus» o el recuerdo a su gira por Japón con «Yokohama», para llegar al momento en el que Jay entró en la banda con la difícil papeleta de suplir a Chema, el vocalista original, con el álbum Lifeyards. Todo a zapatilla, con poca interrupción y mucha interacción con el público, que agarró el micro en el tema «Lifeyards» y se dejó el lomo con «Waiting».

Antes de la entrada de Chema para ir con su parte, Jay expuso un emotivo speech, en el que agradeció al público y sus compañeros por la oportunidad de cantar en una banda de la que también fue muy fan en su momento, y que, para más inri, terminó con una pedida de matrimonio sobre el escenario.

Ahí arrancó la época clásica de la banda, con Chema saliendo a repartir zapatilla como en sus tiempos mozos. Se nota el cambio en el sonido de la banda de una época a otra, de un Hardcore más bruto a un Metalcore más introspectivo, y eso se percibe en el escenario. Cada cual con su rollo, claro. Con «Sons Of the Sun», «The Perfect Machine» o, posteriormente dos clasicarrales como «Bitting The Truth» o «Involution A.C.» acabó por desatarse la locura. El show terminó en alto con los dos vocalistas sobre el escenario para lanzar «You Choose» y «Destroy All Things That You Hate» como colofón para celebrar toda una carrera con un público pletórico.

Enrédate en nuestras redes:

Publicado por:

Empezó en el mundo de la fotografía hace más de 10 años. Dedicándose desde sus inicios al mundo de la comunicación y la imagen, la fotografía de conciertos fue lo primero que despertó su amor por este arte. Según ella: "le encanta capturar la energía y la pasión de los que lo dan todo encima del escenario".

Aquí Jose, un apasionado del Rock y el Metal en prácticamente todas sus vertientes. Escribo en varias webs (La Poza del Meh, Dioses del Metal, Necromance Magazine) y colaboro en El Fantasma de la Opera Radio y la plataforma Heavy Balears.

No hay comentarios

Deja un comentario

Con la colaboración de: