Contacta

Mallorca Music Magazine te acerca toda la actualidad musical balear con especial atención a la escena local.

DATOS DE CONTACTO

Tarifas agenda y banners

Publicado el 14 septiembre, 2022

El flamenco de la Niña Pastori conquista al público de Palma

Fotografías de Luis Sergio Carrera
Crónica por Fátima Yráyzoz
Niña Pastori - Mallorca Music Magazine
VER GALERÍA

Palma, viernes 9 de septiembre de 2022

Concierto de Niña Pastori en el Trui Teatre de Palma

María Rosa García García, conocida como Niña Pastori, puede ser una de las pocas artistas a las que se le sigue llamando “niña” a pesar de que acaba de cumplir 25 años sobre el escenario. Para celebrar estas bodas de plata no dudo en hacer parada el pasado viernes 9 de septiembre en el Trui Teatre de Palma, adonde llegó con su Gira 25 para presentarnos su álbum recopilatorio Sigo Navegando, consiguiendo colgar el cartel de “aforo completo”. Con Mallorca, la gaditana siente una especial conexión, ya que, como confesó en escena, tiene familia directa viviendo en la Isla.

La espera de más de un año para la celebración de este concierto, ante la imposibilidad de celebrarse el pasado 2021, fue quizás el motivo por el cual el público mallorquín llegó a congregarse formando largas colas en las inmediaciones del Trui Teatre. Un público heterogéneo, en el que resaltaba el acento andaluz de payos y gitanos que no dudaron en dar palmas al compás del “soniquete” flamenco minutos antes de que la cantante subiera al escenario.

Las luces de escena se encendieron con un emotivo vídeo en blanco y negro, a modo de álbum biográfico de la cantante. Imágenes que nos mostraron desde sus primeros quejíos hasta diferentes flashes de los momentos más significativos en su carrera artística. Un preludio de lo que sería un espectáculo bien estructurado de casi dos horas.

La gaditana, de quién se dice que Camarón la tuvo en sus brazos, subió a escena con traje largo y pelo recogido en un moño, ofreciendo así una imagen de veterana artista, con gran soltura en las tablas. Se mostró cercana con sus fieles admiradores desde el primer tema, “Osú qué niña”, un avance de lo que será su próximo trabajo. Una canción donde la Pastori nos abre su mundo más intimo y se presenta en su momento actual como madre de dos hijas.

“De corazón dije te quiero”, “Quiero que me beses”, “El portugués”, “Un vestido morao”… Uno a uno fue encadenando temas del amplio repertorio de su ya dilatada trayectoria musical. Una breve ausencia del escenario fue bien suplida por los quejíos de las voces del coro formado por Sandra y Toñi, artistas que estuvieron, en todo momento, acompañadas de los músicos que conformaban la banda. Destacar el virtuosismo a la percusión de Chaboli, quien en algunos temas se puso a las cuerdas de la guitarra eléctrica. Le secundaban el cubano Yuri, a la batería, su fiel maestro Luis García al piano y la guitarra flamenca del también gaditano Manuel Urbina.

De esta manera, tacones fuera, fue moviéndose por las tablas de manera natural. De ahí que sus quejíos fueran cada vez más largos y con mayor hondura. Esa es quizás una de las claves de su secreto artístico, su facilidad en saber mezclar su más jondo soniquete “camaroniano” con sonidos más actuales.

La voz de la Pastori fue cogiendo tono y la Niña comenzó a sentirse más cómoda, incluso físicamente. Prueba de ello fue que acabó paseándose descalza sobre el escenario, pues, como llegó a explicar con esa gracia natural de su tierra andaluza, el día anterior se había dado una larga caminata por la ciudad de Palma y ahora le molestaban los zapatos. De esta manera, tacones fuera, fue moviéndose por las tablas de manera natural. De ahí que sus quejíos fueran cada vez más largos y con mayor hondura. Esa es quizás una de las claves de su secreto artístico, su facilidad en saber mezclar su más jondo soniquete “camaroniano” con sonidos más actuales.

Sin salir de la sencillez, y teniendo siempre presente sus raíces y vivencias familiares, expresó su amor por la ciudad de Cádiz interpretando “Cai”, regalo de su padrino Alejandro Sanz que la “cañaílla” ha convertido en himno que realza la ciudad milenaria bañada por el Atlántico. Volvieron las palmas del público, al que la cantante no paro de agradecer su fidelidad. “Siempre habéis estado ahí”, insistió en remarcar.

Volvió al terreno personal con “Mi tata Manuela”, dedicado a su abuela. Y ya metida en la intimidad, la cantante aprovechó para saludar a sus primos, presentes entre el público. De manera muy natural y espontánea quiso confesar que fue aquí, a Mallorca, donde emigró su tío Paco, recientemente fallecido. Emocionada y mirando al cielo, quiso dedicarle este concierto.

Cabe destacar de la gaditana la precocidad con la que empezó su carrera artística, pues con tan solo 8 años obtuvo un primer premio en un concurso de villancicos. También son admirables su talento y su capacidad de adaptación, perseverancia y exploración. Estos, sin duda, han sido los pilares que han forjado su enorme éxito. Hoy, a sus 45 años, brilla ya como las grandes estrellas y maneja desorbitadas cifras de ventas. Más de dos millones de discos vendidos, catorce giras y un palmarés envidiable de premios, entre los que destacan cuatro Grammy Latinos y varios Discos de Oro y Platino.

Como despedida interpretó dos bises: “Ya no quiero ser la misma de ayer” y, bajo los acordes del son cubano, como no podía ser otra forma, “Yo tengo una cosa”, un cante de los conocidos como “de ida y vuelta”, con el popular estribillo de “Cai es la Habana”. Con el ritmo del compás cubano se retiraba la banda, no sin antes hacer el guiño de agruparse en círculo y crear la imagen habitual del fin de fiesta flamenca. Tras la gran ovación de un público puesto en pie, estamos convencidos que nos queda Niña Pastori para disfrutar y sorprendernos muchos años más.

Coleccionamos redes

Publicado por:

Fotógrafo especializado en fotografía musical y de conciertos.
Apasionado de la buena música y las artes escénicas.
Director de Mallorca Music Magazine, ejerciendo de fotógrafo, editor y redactor.

Periodista y productora musical. Me formé en Madrid, en el grupo Prisa: Canal Plus, Cadena SER. Siempre atraída por la música, he colaborado en revistas como Neo2 o suplementos como Tentaciones de El País o el del Diario La Provincia en Canarias. De mi pasión por el flamenco, la cual me viene por mi raíz andaluza y del cual me considero una gran aficionada, conservo muy buenos recuerdos, ya que tuve la fortuna de conocer a los más grandes de este arte como cronista para Diario de Cádiz, Diario de Sevilla y la revista especializada La Caña.

No hay comentarios

Deja un comentario

Con la colaboración de: