Contacta

Mallorca Music Magazine te acerca toda la actualidad musical balear con especial atención a la escena local.

DATOS DE CONTACTO

Tarifas publicidad

Publicado el 26 octubre, 2025

Fira B! 2025 termometrea la nueva música balear

Por Luis Sergio Carrera
FiraB 2025 · Mallorca music Magazine
Foto: José Luis Luna

Décima edición del 6 al 8 de noviembre de esta máquina engrasada, dispositivo pragmático y visionario diseñado con el objetivo doble de exhibir la creación más vibrante de Balears y, lo que es más crucial, proyectarla con eficacia hacia los circuitos profesionales de España y Europa.

En el ecosistema de festivales y mercados musicales, donde la promesa de descubrimientos musicales suele chocar con la realidad de las agendas abarrotadas y las cervezas caras, encontrar un evento con un propósito claro y la competencia para ejecutarlo es como encontrar un single perfecto en un álbum de relleno. La Fira B!, ese híbrido balear de mercado profesional y festival público que organiza el Institut d’Estudis Baleàrics, cumple una década en 2025. Y a diferencia de muchas promesas adolescentes, esta no solo ha sobrevivido, sino que ha madurado con una inteligencia envidiable.

No se dejen engañar por el nombre de “feria”. Esto no es un mercadillo de artesanía sonora. Es una máquina bien engrasada, un dispositivo pragmático y visionario diseñado con un objetivo doble: exhibir la creación más vibrante de Balears y, lo que es más crucial, proyectarla con eficacia hacia los circuitos profesionales de España y Europa. En su décima edición, la Fira B! ha dejado de ser una promesa para convertirse en un actor imprescindible. Sabe lo que es y, lo que es más importante, sabe lo que hace.

La estructura es sencilla y brillante. Separando las artes escénicas (que tuvieron su momento a principios de este mes) de la música (del 6 al 8 de noviembre), el evento evita el ruido y permite a programadores y periodistas focalizar. No es un esprint agotador, es una serie de citas concentradas y de alta calidad. La programación musical es un termómetro fiable de la salud de la escena isleña: desde la sofisticación jazzística del Pere Bujosa Trio hasta el indie de When the Robin Sings o la propuesta de jazz abierto y creativo de K12, pasando por Alanaire, BOC, David Cabot, DMASSO, Go Cactus, Jordi Maranges, Komodo García, Ovella Negra, Pedro Rosa, Peligro!, Saïm, Victoria Lerma y otros tantos hasta completar un total de 47 propuestas musicales, dibujan un mapa sonoro que va más allá del hit de verano para turistas.

Pero un festival local, por bueno que sea, se ahoga sin oxígeno exterior. La Fira B! lo entendió pronto. Su verdadero músculo está en una red de colaboraciones internacionales que harían palidecer a cualquier lobby diplomático. Para 2025, Francia es el invitado de honor, con el Centre National de la Musique y Occijazz en el radar, pero los tentáculos se extienden a Italia (Napoli World), Polonia (con la recién creada Music Week Poland) o el Mercat de Música Viva de Vic (trayendo a las prometedoras Al·lèrgiques al Pol·len). Esto no es postureo, es la construcción de una autopista para que el talento local circule. Es la diferencia entre tocar en Palma y construir una carrera.

Las estadísticas de la edición pasada pintan el cuadro de un evento en crecimiento: 58 propuestas musicales, 255 músicos en escena, 400 agentes acreditados. Son cifras sólidas. Pero los números que realmente cantan son otros. Por ejemplo, el 60% de los grupos tienen presencia femenina, muchos liderados por mujeres, un compromiso con la paridad que debería ser norma pero que aún es excepción. O la convocatoria abierta, que recibió más de mil propuestas. Eso no es solo interés, es legitimidad.

La Fira B! 2025 no es solo una celebración de su décimo aniversario. Es la confirmación de un modelo que funciona: un evento que trata la cultura no como un lujo folclórico, sino como una industria que merece estrategia, infraestructura y proyección internacional. Como diría el director del IEB, Llorenç Perelló, es un “hito”. Y tiene razón. Han construido algo más que un festival, han creado una plataforma de lanzamiento con la fuerza gravitatoria para colocar a Baleares en el mapa musical europeo. Y eso, en un mundo de ruido, es una melodía que se escucha clara y fuerte.

En definitiva, solo hay una manera lógica y pertinente de hacerlo: nosotros estaremos allí para contártelo, pero a ti no se te ocurra perdértelo.

 

+ INFORMACIÓN COMPLETA pinchado en los carteles

Enrédate en nuestras redes:

Publicado por:

Director de Mallorca Music Magazine, ejerciendo de fotógrafo, editor y redactor.
Apasionado de la buena música y las artes escénicas.
Fotógrafo especializado en fotografía musical y de conciertos.

No hay comentarios

Deja un comentario

Con la colaboración de: