Contacta

Mallorca Music Magazine te acerca toda la actualidad musical balear con especial atención a la escena local.

DATOS DE CONTACTO

Tarifas publicidad

Publicado el 9 junio, 2025

Alcalá Norte: «Estamos viviendo la ilusión de que no hay prisa con el segundo disco»

Por Conejomanso
Alcalá Norte - Mallorca Music Magazine

El grupo de moda, el rock de moda, la autenticidad de moda. Todo eso son Alcalá Norte, y probablemente lo son porque no pretenden serlo. Esa es la fórmula, la alquimia y la filosofía: que no las haya.

Álvaro Rivas (voz, compositor y letrista principal), Jaime Barbosa (batería), Juan Pablo Juliá ‘Juampi’ (guitarra), Pablo Prieto ‘admin’ (bajo), Laura de Diego (teclados) y Carlos Elías ‘Dr. Rock’ (guitarra) arrasaron en la última edición de los prestigiosos Premios MiN organizados por la Unión Fonográfica Independiente (Ufi), llevándose los galardones a álbum del año y mejor álbum de rock por su debut homónimo, mejor artista emergente y canción del año por «La vida cañón».

Alcalá Norte actúan en la jornada del viernes 13 de junio en el Mallorca Live Festival. Es Rivas quien responde al cuestionario.

Hoy mismo me ha llegado la publi de un concierto que Burning darán en Palma. Título de la gira: «5 décadas de rock». Me ha sido imposible no elucubrar con dónde estarán Alcalá Norte dentro de cinco décadas de rock.

Buf… La verdad es que es una ventaja respecto a ellos porque podemos nutrirnos de su público y también del nuevo que vayamos creando.

¿El rock de antes es más auténtico?

Tal vez porque está más cerca de los orígenes.

¿Sois auténticos? Y si lo sois, ¿te importa darme la receta de cómo se consigue?

[ríe] Lo que yo entiendo por rock desde los 70, y que a partir de los 90 solo permitió ponerle pinceladas. La cuestión es que si consigues que no se apaguen las ganas de hacer música, la misma que cuando comenzaste, serás auténtico.

Una vez dijiste que la autenticidad surge de la ingenuidad. Al ritmo que estáis viviendo, ¿tienes un plan respecto a qué vas hacer cuando ya no seas un ingenuo? Porque si no ha pasado ya, va a tardar poco en suceder.

Si vas a querer hacer negocio en esto vas a tener que ceder y estar cómodo con ello.

Alcalá Norte - Mallorca Music Magazine

No os he visto en directo, pero he leído crónicas incandescentes sobre la teatralización de vuestras actuaciones (lanzamiento de vino y alimentos al público, o uso de diversos accesorios relacionados con el tema de las canciones). ¿Por qué? Burning no hacen mucho teatro sobre el escenario. Bueno, Judas Priest sí.

[ríe] Sí que hemos hecho circo. Ahora queremos ser más técnicos, no solo saltar o hacer payasadas. El otro día ensayé mi propia muerte en directo.

El Madrid castizo, Juan Calvino, la Primera Guerra Mundial, Dionisio o un fumeta de Valladolid. Cuando os ponéis elevados, os ponéis. Por un lado decís «buena suerte al que intente sacar un mensaje concreto», por otro, «que sea misterioso hace que llame más la atención». Pero ponérselo difícil al público no vende discos o entradas.

Lo que estoy haciendo, ahora que estoy ya con el segundo disco, es tratar de replicar lo que ha pasado con el primero. Conseguir esa autenticidad que comentaba, y que pase también con el cuarto. Encontrar cuatro palabras que me emocionen y sentir que es un hallazgo mío. Y aunque sean solo cuatro palabras, que te puedan estar hablando de una secta órfica. Pensar que le he dado un estribillo al mundo.

Santiago Motorizado: «A la hora de producir nuevas canciones es innegociable tratar siempre de llegar a lugares nuevos». Vuestro primer disco, esa biblia de la heterodoxia, desprejuicio y creatividad musical, es de abril de 2024. ¿Hay ya lugares nuevos?

Los hay, pero también es que Él Mató a Un Policía Motorizado llevan más años y más discos. El segundo disco va a ser como si el primero fuera más largo. Esa es la realidad. Ojalá que después de explayarme con este, en el tercero sea capaz de decir algo como Santiago. Hemos tratado de que cada semana surja una canción, y como ya llevamos más de un mes así, nos hemos permitido bajar un poco el ritmo para trabajar sobre lo que ya tenemos. A medida que salen cosas que  gustan está la labor de perfilar lo que ha nacido deforme.

El sonido. Me fascina esa cuestión. Vosotros que hacéis no garaje, no post punk, no britpop, no new wave, no indie, no rock… Sabes que en un estudio te puedes pasar tres, seis meses investigando. ¿Apetece, el plan es tomárselo con calma, o eso rompería vuestra metodología?

Queremos ser capaces de jugar con todas las capas que vamos a poner ahí. Es algo que hemos ido descubriendo poco a poco. Y como decía, que tres palabras sean una mención a Heidegger [filósofo, ensayista y poeta alemán considerado uno de los autores más importantes del siglo XX] tanto como que se le queden pegadas a un niño. Sobre el sonido, estamos cómodos con los dos-tres estilos que definen nuestras sonoridades. Tal vez es verdad que lo que antes se podía intuir, ahora se ve más.

Alcalá Norte - La vida cañón

¿Y si os encontráis con que el guitarrista quiere probar veinte amplis y quince guitarras?

Tiene esa mentalidad loca, pero también la de productor que cuando ve que algo funciona lo para ahí. Aunque nos podemos permitir el lujo de estar un día entero vistiendo y desvistiendo una canción.

Porque digamos que está superado el síndrome del primer disco. ¿Preparados para el síndrome del segundo disco? No solo por la expectación, sino por tener que componer en habitaciones de hotel y salas de espera de aeropuertos.

Creo que estoy viviendo la ilusión de que no hay prisa. Pero me tranquiliza ver diez-doce bocetos y detrás tres canciones concretas.

Eres el letrista principal. Un ChatGPT pasado de anís del mono, por decir algo. Un autor ya reivindicado de manera casi categórica. Imprescindible preguntarte qué lees.

Ahora dos, el manual «Historia de la filosofía» de Julián Marías [padre del escritor Javier Marías], un repaso sistemático a la evolución del pensamiento, además en la edición original con prólogo del también filósofo Xavier Zubiri. Y el otro «Vathek» del inglés William Beckford [novela gótica publicada a finales del siglo XVIII]. Todo eso es la antesala de un ejercicio más pesado que quiero hacer: leer los tres volúmenes de «Las mil y una noches».

Qué graciosa vuestra campaña de martillo pilón en X-Twitter [mayormente creada y gestionada por Pablo ‘admin’]. Como aquel tuit de «Buenos días Rosalía, es mi cumpleaños felicítame o me da algo». Y va la tía y contesta «Feliz día cañónnnn». Habrá un brainstorming del copón preparándose para el segundo disco.

No [ríe]. Fuera coña, le hemos dado plenos poderes a Pablo. Ahora la línea editorial es exponernos más a nosotros, a la banda. Antes yo era más reacio. Está explorando nuevos medios de viralidad, y como soy yo quien sale, no veo comprometida mi autenticidad.

Alcalá Norte - Mallorca Music Magazine

Es de suponer que, realmente, Pablo no está solo al frente de todo ello.

Exacto, trabajamos con un equipo, el estudio de Quirze Pérez [autor ya, junto a Diego Andrés López, de la conceptualización, dirección de arte, diseño gráfico y lettering del primer disco], que unifica toda la imagen que lanzamos. Hace falta para las redes.

Al grupo de moda le doy una clave para el mundo de la música. Bueno, yo no, Charli Domínguez de Los Suaves. Me dijo en entrevista que después de dar mil conciertos lo único que aprendes es a no pisar los cables en el escenario y a saber quiénes son tus amigos. Grupo de moda: ¿sabéis quiénes son vuestros amigos?

Sí, los tenemos y lo mejor es que siguen surgiendo.

Podéis seguir pisando cables, pues.

Es que siempre los piso porque me muevo mucho en el escenario. La cuestión es que tarde o temprano me caeré. Tengo que procurar que pase lo más tarde posible.

Enrédate en nuestras redes:

Publicado por:

Víctor Manuel Conejo Manso en Mallorca Music Magazine

Periodista de Cultura desde 1997. Lo último, 18 años en Diario de Mallorca (también como diseñador editorial). Antes recuerda haber pululado por Cadena Ser/Radio Mallorca, IB3 TV/Ràdio, Mondo Sonoro Balears, Youthing o Radioaktivitat, más diversas promotoras, productoras, agencias de comunicación, centros de creación y gestión cultural, etc. Ingresos extra como DJ y liante.

No hay comentarios

Deja un comentario

Con la colaboración de: