Contacta

Mallorca Music Magazine te acerca toda la actualidad musical balear con especial atención a la escena local.

DATOS DE CONTACTO

Tarifas publicidad

Publicado el 10 junio, 2025

Biznaga: «El punk es muy amplio, y siempre ha tenido una parte muy perspicaz, crítica y analítica»

Por Conejomanso
Biznaga - Mallorca Music Magazine

Once años de carrera y ya cinco discos, y solo hay una manera de decirlo: nunca te cansas de escuchar a Biznaga. No les hace falta sorprender ni giravueltear a cada álbum, porque han sido capaces de mantener una esencia monolítica, clásica y modernamente punkrock, al tiempo de ir evolucionando y enriqueciendo. Si quieres saber cómo funciona el mundo y quejarte con lucidez de lo que hay que quejarse, escucha a Biznaga.

Este cuarteto malagueño-madrileño son Jorge Navarro (letrista y bajo), Álvaro García (voz y guitarra), Jorge ‘Milky’ Ballarín (batería) y Torete (guitarra). Actúan en la jornada del sábado del Mallorca Live Festival de 23:20 a 0:20 h. Es Navarro quien atiende la entrevista.

Vamos con la entrevista a las 10:45 h. de la mañana, que es una hora perfecta para hablar de punk.

[ríe] A mí me pillas cargando la furgo.

Último disco, ¡AHORA! (BMG / Cooperativa Montgrí, octubre 2024). Pero corrígeme si me equivoco: Biznaga llevan trece años y cinco discos diciendo: «El momento es ahora».

Quizá no tan tajantemente, claramente o de forma tan meridiana.

¿Ahora más que nunca?

El momento es exactamente ahora.

¿Cuál es la sensación mayoritaria: parece mentira pero seguimos quejándonos de lo mismo, o más bien que no dejan de salir asuntos y realidades para quejarse?

Un poco todo. Sigue habiendo los mismos temas que no acaban de resolverse, como la vivienda. Es un tema complejo que necesita varias soluciones complejas y simultáneas.

Todavía hay quien se sorprende de la expresión «punk inteligente». Diría que el punk siempre ha sido el alumno inteligente de la clase de música, desde Sex Pistols y Malcolm McLaren, hasta Amyl and the Sniffers. El punk es muy listo porque siempre ha dado respuestas y sobre todo siempre ha sabido hacer preguntas.

Es que el punk es muy amplio. No sé si es el más listo o espabilado, es difícil adjetivarlo. Pero sí ha tenido siempre una parte muy perspicaz, crítica y analítica.

Biznaga por Elena Pastor - Mallorca Music Magazine
Biznaga por Elena Pastor

¿Un grupo político o social, es un grupo mejor?

No necesariamente. Lo hay que habla de manera burda y hace un flaco favor. Hay que tener claro el qué y el cómo. Un grupo con una postura política no tiene por qué ser mejor, pero sí te da mejor perspectiva.

Vayamos a otro polo: tampoco es mejor un grupo que llene el Wizink, por muchas veces que lo consiga.

Exacto. Hay una serie de tics en el mundo de la música que tienen que ver con llegar a cifras que nunca nos han interesado. Pero sobre todo me preocupa que para una banda que empieza pueden llegar a ser paralizantes.

La mejor definición que he leído de Biznaga: «Quizá no sigan la ruta más fácil para llenar un WiZink, pero sí para derribar lo que representa». Me parece un elogio mayúsculo.

¡Buenísimo! ¿Dónde está eso?

En la entrevista que diste a la Rockzone.

Desde luego me parece un gran elogio.

Biznaga – El entusiasmo

A mí me pasa algo creo que curioso: cuando leo, a menudo oigo música en mi cabeza. Me pasó el otro día leyendo a Alana S. Portero, que arranca su última novela La mala costumbre (Seix Barral, mayo de 2023) de manera gloriosa: «Vi caer como ángeles terminales a una generación entera de muchachos. Adolescentes con la piel gris a los que les faltaban dientes, que olían a amoniaco y a orina. Flanquean con sus escorzos la salida del metro de San Blas». Eso me lleva a preguntarle al letrista, que eres tú, lo que siempre me parece fundamental preguntar: ¿qué lees?

Ese inicio me lo he leído cinco veces. Pero es muy de los ochenta, no es nuestra época.

Pero la música y la actitud de Biznaga encaja perfectamente.

Me encanta su reflexión y ese nihilismo suyo. Es muy importante cómo empiezas y cómo acabas.

¿Qué más estás leyendo?

Para la furgo mucho ensayo ligero. Ahora mismo llevo No sonamos mal. Crónica oral de la nueva escena indie de guitarras (de Dani Vega, Enrique Zamorano y Víctor Terrazas, con prólogos y epílogos de Nando Cruz, Héctor G. Barnés, Ignacio Pato y Elena G. Castañón; Muzikalia, 2025). Es una radiografía coral de un presente musical con el que tenemos mucha afinidad. Creo que a veces acierta y a veces patina, pero es un estudio coral muy válido. Y salimos nosotros.

¿Qué te parecen tus letras de hace diez años?

Desde luego no peores, pero sí distintas.

Biznaga - Mallorca Music Magazine

De la voz escrita a la voz cantada. Documentando esta entrevista me ha llamado mucho la atención encontrar poquísimas referencias a la voz de Álvaro. A esa agudeza nihilista, ese chillido tan sólido y tan comunicativo. Aparte de las canciones y la actitud, eso hacía que os llamasen los nuevos Eskorbuto.

Por supuesto. Es un buque insignia, que ha llegado a provocar que nos relacionen con grupos como el que mencionas. Su voz remite a una tradición, y lo importante es que ha ido ampliando muchísimo sus registros. Hay una evolución a mejor, que acaba conectando con la evolución de nuestra música y nuestras letras.

En una entrevista, sobre nuevas figuras a las que sigues, referencias a Sofía. ¿La mallorquina?

¡Sí! Me gusta muchísimo esa sensibilidad tan amplia que tiene, esa voz que remite a cosas oscuras de los años 80.

¿Dónde estáis ahora exactamente? Hay temas nuevos?

Estamos empezando a traer canciones al local, pero a un ritmo muy tranquilo.

Aparte del MLF 2022, habéis estado varias veces en Mallorca. ¿Qué te comunica la isla?

Sí, en Sa Possessió con Fiera, en el Atomic Fest del mismo 2022, y en el Gran Maraca con Carolina Durante. En Mallorca notas cómo el ambiente está tensionado por el turismo. Palma es una ciudad con una naturaleza con sombras.

Gran Maraca. Pinché a menudo ahí, pero no el día que tocasteis. Qué camerinos.

Sí, recuerdo esos camerinos.

Biznaga – El futuro sobre plano

Enrédate en nuestras redes:

Publicado por:

Víctor Manuel Conejo Manso en Mallorca Music Magazine

Periodista de Cultura desde 1997. Lo último, 18 años en Diario de Mallorca (también como diseñador editorial). Antes recuerda haber pululado por Cadena Ser/Radio Mallorca, IB3 TV/Ràdio, Mondo Sonoro Balears, Youthing o Radioaktivitat, más diversas promotoras, productoras, agencias de comunicación, centros de creación y gestión cultural, etc. Ingresos extra como DJ y liante.

No hay comentarios

Deja un comentario

Con la colaboración de: