Contacta

Mallorca Music Magazine te acerca toda la actualidad musical balear con especial atención a la escena local.

DATOS DE CONTACTO

Tarifas publicidad

Publicado el 3 abril, 2025

ETQ a la salida y puesta del sol

Por Conejomanso
ETQ (Esteve Rigo) - Mallorca Music Magazine

«escars» es el primer larga duración de Esteve Rigo, antes el notabilísimo DJ Estevetheque y desde 2020 músico con varios singles y EPs

Siempre era un goce ir a ver pinchar a Estevetheque (Esteve Rigo, Palma, 1979). Y como sucede en las mejores ocasiones —que no son en absoluto todas, no pasa ni mucho menos con todo el mundo—, siempre fue un placer hablar con él de música. En su discurso distinguías claramente no solo una amplísima cultura musical, sino dos constantes que —en absoluto— son habituales: ambición de conocimiento y desprejuicio por alcanzarla.

Desde hace unos años Esteve ha dado el salto de acción a menudo inevitable en quien ama la música con sinceridad: pasar de la cabina al estudio. Con el añadido puntual de haber editado en junio de 2021 LP1, álbum autoeditado de ocho canciones publicado bajo su nombre de DJ, desde 2020 viene lanzando música como ETQ.

Después de muchos años compartiendo canciones de sus artistas favoritos en recopilatorios de casetes, cedés y listas de reproducción, amén de pinchar en multitud de locales sobre todo en Palma, llegado a ese 2020 y ante la sugerencia de su hermano y algunos amigos, decide empezar a coquetear con la composición y producción de sus propias canciones. En este punto es donde culmina su pasión por la electrónica, un viaje que comienza a finales de los años 90 con Chemical Brothers y Daft Punk, mezclado unos años más tarde con el ambient de Brian Eno y el house de after de The Orb.

En ese punto contactó con el productor Andrew ‘B Flat’ Vega, prodigio del estudio de grabación (y también ganador en 2019 de la última edición hasta la fecha del concurso de artistas locales que organizaba el Mallorca Live Festival). Tras la visita a su hábitat musical, este se convirtió en la estación final de todos los lanzamientos de ETQ. Empezó así un largo camino de aprendizaje y evolución en sus temas, aunque mostrando siempre ciertas características indisociables de sus gustos musicales e integrando mutaciones derivadas de su expansivo (y desprejuiciado) interés por diferentes géneros.

Cinco años después, con el mencionado cambio de nombre de por medio, algún LP descatalogado, dos EP de cuatro temas cada uno, y siete singles, ha encontrado un hilo sonoro del que tirar para seguir autoeditando su material, en este caso su primer larga duración: escars. Aludiendo a esas construcciones en la orilla del mar que sirven para guardar las embarcaciones y herramientas de los pescadores, como por ejemplo las de Ca’n Picafort, su lugar de veraneo habitual y donde en muchas ocasiones ha encontrado la inspiración.

Son siete canciones que si tuvieran visuales tendrían como protagonistas la salida y puesta del sol frente al mar. Musicalmente han sido desarrollados con ritmos y teclados en loop, ensoñadores y flotantes, con reconocidas influencias de Shinichi Atobe, The Field, So Inagawa o Lone. O como él mismo indica en su Spotify: «Deep floating house».

Siempre fue un placer ver pinchar y hablar de música con Esteve. Desde 2020 y por fin en un álbum completo, es un placer bastante gigantesco ver salir y también ponerse el sol oyendo su propia música.

Enrédate en nuestras redes:

Publicado por:

Víctor Manuel Conejo Manso en Mallorca Music Magazine

Periodista de Cultura desde 1997. Lo último, 18 años en Diario de Mallorca (también como diseñador editorial). Antes recuerda haber pululado por Cadena Ser/Radio Mallorca, IB3 TV/Ràdio, Mondo Sonoro Balears, Youthing o Radioaktivitat, más diversas promotoras, productoras, agencias de comunicación, centros de creación y gestión cultural, etc. Ingresos extra como DJ y liante.

No hay comentarios

Deja un comentario

Con la colaboración de: