Los de Sant Vicenç dels Horts (Barcelona) vuelven a escribir una página dorada en el indie pop nacional con la publicación de V.E.H.N.
Desde que el 27 de marzo en el Palau Sant Jordi y con más de 5.000 asistentes se convirtieran en el primer grupo en ofrecer un concierto multitudinario con público, sin distancia, con contacto y calor como los de antes, sus seguidores estamos ávidos de conocer las nuevas locuras líricas surgidas de la cabeza de Santi Balmes, después de 5 años sin nuevos temas que corear.
Tras este momento de esperanza para todos los amantes de la música en directo, Love of Lesbian emprenden un nuevo rumbo musical con la publicación de su último trabajo de estudio, V.E.H.N. acrónimo de Viaje épico hacia la nada, un homenaje a un amigo de Santi Balmes, recientemente fallecido durante la pandemia.
Fruto del periodo de soledad, impuesto por el confinamiento, demuestran que han sabido aprovechar el tiempo para componer desde una profunda intimidad, como solo ellos saben imprimir a sus letras, los temas que forman parte de este nuevo disco.
Cuando las personas están en un proceso depresivo, lo llevan con un silencio que cuando te pilla el toro es demasiado tarde. Estos planteamientos que te haces a nivel vital, son un fogonazo para escribir, declara Santi.
Una persona a punto de saltar desde un trampolín a una piscina vacía, es la metáfora visual elegida para la portada del disco, evocando el sentimiento de indefensión ante los vaivenes de la vida que todos en un momento dado sufrimos.
Es un sueño recurrente, una sensación de abismo como la que tuvo el grupo en el Palau Sant Jordi el pasado marzo, declara Jordi Roig (guitarra). Éramos ese personaje que está a punto de saltar a la piscina, pero yo prefiero pensar que esa persona está viendo cómo se llena, puntualiza Santi.
V.E.H.N. es su noveno álbum de estudio, un disco cargado de dramático pop con sabor festivalero que nos sumerge en una marea emocional marca de la casa. Un trabajo que rezuma madurez en sus introspectivas letras y en sus nuevos sonidos donde se aprecian tonalidades más expresivas que alternan tempos rápidos con otros más pausados. Todo en un afán por condensar en un mismo trabajo distintas texturas musicales anteriormente exploradas.
Destacan las acertadas colaboraciones de los navarros Cristina Martínez y Álbaro Arizaleta (El Columpio Asesino) en una «Catalunya bondage» donde repasan la actualidad catalana contada con acertados dobles sentidos. O la emotiva «El sur», interpretada a dúo con Enrique Bunbury. Un tema rockero que invita a reflexionar sobre los aires lejanos y a la vez muy familiares de un sur que a la vez es norte.
12 temas que, tras varias escuchas, crecen y crecen y se apoderan de tu cerebro. Seguro que terminaremos coreando los temas, a ser posible sin mascarilla, el próximo 3 de diciembre en su esperado concierto de fin de gira en Palma. Allí estaremos.
Publicado por:
Director de Mallorca Music Magazine, ejerciendo de fotógrafo, editor y redactor.
Apasionado de la buena música y las artes escénicas.
Fotógrafo especializado en fotografía musical y de conciertos.
No hay comentarios