
Nuredduna es un proyecto musical recientemente estrenado por el sello Blau-Discmedi, que pretende contar la historia del personaje creado por el poeta mallorquín Costa i Llobera en su poema épico «La Deixa del Geni Grec».
La música, escrita, arreglada y producida por Magí Garcías, cobra vida en las manos de un grupo de artistas experimentados como Laura Picó, Juanjo Monserrat y Anthony Bloom entre otros. El álbum ha sido producido por el internacional ingeniero de sonido, Thony Bloom en el MonoBoost Studio de Palma, contando con la ayuda de Jaime García Soriano (referente del indie en Baleares).
El disco narra a lo largo de 10 canciones, con adaptaciones precisas del texto original, la trágica y legendaria hazaña de Nuredduna, combinando aromas folclóricos con producciones más actuales. Elementos como la cohesión motívica, el melodismo propio del teatro musical y arreglos, confieren un aire de antigüedad a un contexto moderno.

A partir de una adaptación libre y muy personal del texto de Costa i Llobera, intentamos potenciar la historia a través de la perspectiva de Nuredduna, sus dudas hacia la tradición, sus emociones contenidas y su visionario acto de bondad.
La Deixa del Geni Grec (El Legado del Genio Griego) es el nombre del poema épico de Miquel Costa i Llobera del que se extrae esta historia. Nuredduna es una sibila o mujer sabia, una joven adivina de la tribu Clumba, nieta del sumo sacerdote de la tribu, que vive en el poblado talayótico de Ses Païsses (Artá), 3000 años atrás. Un día llega a la costa un grupo de navegantes griegos, cuya expedición a tierra es apresada por su tribu. Entre los griegos se encuentra el joven Melesigeni, que entona bellos cantos acompañado de su lira. Nuredduna no entiende la lengua del joven, pero su música le llega al corazón y no tarda en enamorarse.
Los miembros de su tribu, en cambio, miran a los griegos con recelo. Deliberan qué hacer con ellos y, en última instancia, deciden sacrificarlos para honrar a sus dioses. Nuredduna, horrorizada, idea un plan para salvar a Melesigeni: propone a su tribu que le permitan llevarse al joven a las cuevas de Artá, para dejarlo morir allí lentamente. Pese a que la tribu sospecha algo de sus intenciones, accede a su petición, por lo que Nuredduna conduce al prisionero a las cuevas y, como era de esperar, le ayuda a huir. En su fuga, Melesigeni olvida su lira y vuelve raudo a su barco, anclado en la costa. Una vez a salvo, cuenta lo sucedido a sus compañeros quienes, enfurecidos, se preparan para atacar el poblado como venganza.
Mientras tanto, la tribu descubre la traición de Nuredduna y la condena a ser lapidada. La joven sufre el terrible castigo y queda gravemente herida. En un último esfuerzo, se arrastra de vuelta a la cueva para morir con la lira de Melesigeni entre sus brazos. Poco después, los griegos atacan el poblado y exterminan a todos sus habitantes. Cuenta la leyenda que el espectro de Nuredduna se pasea desde entonces por las cuevas de Artá.
Caminando por el paseo marítimo de Palma, a la altura del Palacio de Congresos, podemos ver a la desdichada Nuredduna, cabizbaja, triste, portando una lira en su mano derecha, representada en una escultura de Remigia Coubet.
Publicado por:
Desde Mallorca te mostramos la música que se hace en Baleares y más allá, acercándote la actualidad musical con epicentro en la islas.
Kiko Frechoso
26 octubre, 2020 - 16:44 h.Enhorabuena por este fantástico proyecto, ya tenéis 3 nuevos fans: mis hijas y yo. Sería maravilloso si se pudiera realizar un musical para representar en directo. Nos encantaría verlo.