Contacta

Mallorca Music Magazine te acerca toda la actualidad musical balear con especial atención a la escena local.

DATOS DE CONTACTO

Tarifas publicidad

Publicado el 21 agosto, 2025

¿No quieres saber quién cojones eran Buenas Noches Rose?

Por Víctor M. Conejo
Documental «¿Quién cojones son Buenas Noches Rose?» · Mallorca Music Magazine
La banda madrileña Buenas noches Rose: Alfredo Fernández ‘Alfa’, Rober Aracil, Rubén Pozo, Jordi Piñol ‘Skywalker’ y Juampa Otero.

Una trayectoria categórica merece un titular contundente. «¿Quién cojones son Buenas Noches Rose?» es el documental del mallorquín Paco Gené Cort sobre la banda madrileña, germen de Pereza y Le Punk. Movistar + estrena en exclusiva este sábado el 23 de agosto la cinta.

El largometraje cuenta con las declaraciones de los miembros del grupo, así como de mánagers, productores y también de algunos músicos con quienes compartieron modus vivendi, como Leiva, Carlos Tarque (M-Clan), Kutxi Romero (Marea), Rafa J. Vegas (Rosendo), Javier Vielba y Rubén Marrón (Arizona Baby), Sobrinus o Jordi Tello (Yoghourt Daze). También de los periodistas musicales Ángel Carmona (Radio 3), Mariano Muniesa (Heavy Rock), Fernando Íñiguez (El País) o el locutor de radio Pepe Salort.

El grupo Buenas noches Rose aportó frescura al panorama del rock español de los años noventa. Eran aquellos años en los que el género andaba ya evidenciando cierto anquilosamiento, del que tiraban por un lado la herencia mal enfocada de La Movida, y por otro las nuevas figuras de la radiofórmula que empantanaban los diales. Alfredo Fernández ‘Alfa’ (guitarra), Rubén Pozo (guitarra), Jordi Piñol ‘Skywalker’ (voz), Rober Aracil (batería) y Juampa Otero (bajo) eran cinco jóvenes del barrio madrileño Alameda de Osuna que, prácticamente desde que se juntaron, consiguieron transmitir fuerza a sus canciones y potencia a su directo. No en vano, venían de recorrer numerosos garitos haciendo versiones de grupos como Led Zeppelin o Leño.

Fueron tres años fulgurantes en los que llegaron tres álbumes al mercado, además dos de ellos en multinacional: «Buenas noches Rose» (Sony, 1996), «La danza de araña» (Sony, 1997) y «La estación seca» (Beatclap, 1999). El primer disco, curiosamente grabado en la ciudad italiana de Rávena, y editado en primera instancia por el sello ya desaparecido Discos Madison, vendió más de 7.000 copias. Siendo un debut independiente editado por una discográfica desconocida, fue considerado un éxito. Ello les llevó a las puertas de la major BMG, que en aquellos años aún no era propiedad completa de Sony.

Y de repente, la banda desapareció. Las causas oficiales y oficiosas, diversos avatares personales y discográficos. Con el paso de los años, la formación se ha convertido en un fenómeno de culto de cuyas cenizas surgieron Pereza y Le Punk.

Documental «¿Quién cojones son Buenas Noches Rose?» · Mallorca Music Magazine
Entrevista a Rubén Pozo para el documental. A la izquierda, Paco Gené.

El realizador mallorquín ya había demostrado su habilidad en el documental musical con el largometraje «Los zapatos no vuelan» (2016), donde da la palabra a multitud de músicos que han hecho de la independencia un modo de vida como Sex Museum, Garaje Jack, Le Punk, Del Tonos, L.A., Viaje A 800 o Crudo Pimento. También en el corto «Los sonidos de Malasaña» (2013), donde se cuenta y se canta a un espacio urbano del centro de Madrid que, hasta que le dejaron, funcionaba como un termómetro de las inquietudes de los jóvenes en las que la música era siempre parte del decorado.

Ahora se sumerge en el origen, historia y final abrupto de una formación ya mitificada, explicando cómo “desde hace más de cinco años llevo pensando en qué ocurrió con Buenas Noches Rose. Les pude ver y disfrutar a mediados de los años 90, en multitud de conciertos, seguirles por donde tocaran, me compraba sus discos, pero me preguntaba por qué no llegaron al gran público como sí lo hicieron algunas bandas de su mismo estilo que surgieron en los mismos años”.

Documental «¿Quién cojones son Buenas Noches Rose?» · Mallorca Music Magazine
Leiva durante su intervención en el documental.

El documental ha sido posible gracias a Daniel Molina, gran conocedor de la banda, productor y recopilador de la mayoría de las fotografías y grabaciones de vídeo que aparecen en él. En la producción también está involucrado Jorge Berzosa, montador de películas y documentales, y conocedor del grupo desde sus inicios. La pieza audiovisual también deja constancia de su explosivo directo a través de numerosísimo material de archivo, consiguiendo reflejar fielmente el entusiasmo de unos chavales que se adentraban en la edad adulta mientras daban sus primeros pasos en el siempre difícil mundo de la industria discográfica.

Documental «¿Quién cojones son Buenas Noches Rose?» · Mallorca Music Magazine
Cartel del documental «¿Quién cojones son Buenas Noches Rose?»

Enrédate en nuestras redes:

Publicado por:

Víctor Manuel Conejo Manso en Mallorca Music Magazine

Periodista de Cultura desde 1997. Lo último, 18 años en Diario de Mallorca (también como diseñador editorial). Antes recuerda haber pululado por Cadena Ser/Radio Mallorca, IB3 TV/Ràdio, Mondo Sonoro Balears, Youthing o Radioaktivitat, más diversas promotoras, productoras, agencias de comunicación, centros de creación y gestión cultural, etc. Ingresos extra como DJ y liante.

No hay comentarios

Deja un comentario

Con la colaboración de: