
El cantante y principal compositor de la banda mallorquina tiene prácticamente a punto el segundo ‘single’ primicia de un álbum con ocho canciones en inglés, otro adelanto de otro álbum con ocho canciones, este en catalán, y un ‘libro de artista’ con su prosa y poesía.
El single «Another Life» es su vuelta a la actividad musical pública y al inglés como lengua de expresión artística, Espora Records mediante. Lo último fue el tema en catalán «Crit», coeditado en abril de 2022 por la misma disquera junto con Produccions Blau, y que significó la primera canción de su carrera escrita en su idioma natal. La razón de retornar a lo anglosajón es bien sencilla: como explica Mesquida, ya había varios temas compuestos en ese idioma. La banda ha vivido una ligera reforma, estando integrada actualmente por Mesquida (voz y guitarra rítmica), Xavi Hernaiz (guitarra), Dani Cornejo (guitarra), David Lucas (bajo) y Curro Viera (batería).
Ya entonces de vuelta al inglés, hay otro single previsto, «Superstar», que se lanzará el día 20 de este mismo mes. Los dos 7’’ adelanto vienen incluidos en el nuevo álbum de la banda, que en principio se titulará de manera homónima con el nombre del grupo y cuya publicación está prevista para el 4 de julio. Fin del primer capítulo.
Porque ya hay un segundo capítulo: a dicha edición del nuevo disco de SATHG en inglés le seguirá un nuevo material, pero este íntegramente en catalán. Al single «Crit» le seguirá «Ferides», aproximadamente a finales de verano o tal vez ya para principios del año que viene, como anticipo de un segundo álbum ya prácticamente finiquitado (que incluirá el segundo adelanto pero no el primero). La edición de dicho trabajo depende de cuándo acabe Mesquida de reescribir al catalán varios temas que compuso inicialmente en inglés, además de acometer la grabación de otras tres canciones.
Y vamos a por el tercer capítulo: Mesquida tiene también perfilado casi en su totalidad un «libro de artista», una recopilación de textos en prosa y poesía con sus reflexiones, que ha sido corregido ya en dos ocasiones por la escritora mallorquina de origen murciano Begoña Méndez. Su intención es autoeditarlo «tipo fanzine, con las páginas grapadas, no tipo libro».
En cuanto a los parámetros técnicos, el álbum primero en inglés está grabado y producido por Enric Hernaiz en los estudios Can Puc de Palma, y masterizado analógicamente en Buenos Aires por Hernán Ascóniga. El argentino no es un nombre conocido por estos lares, pero en su tierra goza de un prestigio que le ha llevado a estar nominado a varios Grammys de carácter técnico. Igualmente, editará Espora Records.
En lo que al segundo trabajo «catalán» se refiere, aun no está decidido ni estudio ni discográfica. Lo que sí está previsto es que todo el material sea en formato digital. Mesquida adelanta que «tal vez en un futuro próximo a su publicación haya una edición especial. Tal vez una especie de caja doble multisingle, por supuesto en vinilo. O los dos álbumes juntos. Ya veremos, porque hoy día se vende más una camiseta o una tote bag que un vinilo». En cuanto a planes de directo, «de momento solo tenemos previsto un acústico en formato dúo teloneando a Nofre Morey» (el próximo sábado 1 de julio en el Intergalactic de Palma, 20h, 10€).
Guillem Mesquida ha editado tres álbumes con Sons & the Holy Ghosts: Lyrics & Songs (Produccions Blau, 2009), The Soldier & Ladyfire (Produccions Blau, 2013) y 1995 (autoeditado en 2015). En 2018 editaron en Espora Records junto al canadiense Eamon McGrath el single de dos temas «Sun City Nights» / «Roadside Angel»; en 2022 y de vuelta a Blau, la citada primera canción en catalán, «Crit». Ahora en 2023, la recién llegada «Another Life».
Mesquida es hijo del desaparecido Biel Mesquida, fundador del grupo Ossifar, y fue uno de los tres miembros originales de la banda de ska-punk Oprimits, su «escuela base de denuncia social». Los otros dos eran Rafel Barceló (bajo y coros) y Toni Serra (guitarra y voz). A la batería pasaron conocidos músicos como Bernat Company (ahora en Roulotte y Suasi), Jaume ‘Mou’ (Kindergarden) o Miki Serra (Madelfunk!). Con ellos a la guitarra y coros editó Seguirem lluitant (DiscMedi, 1999), Comissió de festa (DiscMedi, 2002) y Tolerància Zero (autoeditado en 2006).
Publicado por:
Periodista de Cultura desde 1997. Lo último, 18 años en Diario de Mallorca (también como diseñador editorial). Antes recuerda haber pululado por Cadena Ser/Radio Mallorca, IB3 TV/Ràdio, Mondo Sonoro Balears, Youthing o Radioaktivitat, más diversas promotoras, productoras, agencias de comunicación, centros de creación y gestión cultural, etc. Ingresos extra como DJ y liante.
No hay comentarios