Contacta

Mallorca Music Magazine te acerca toda la actualidad musical balear con especial atención a la escena local.

DATOS DE CONTACTO

Tarifas publicidad

Publicado el 29 mayo, 2025

Bilo: «Solo quiero ver a Supertramp en París»

Por Conejomanso
BILO - Mallorca Music Magazine

Bilo son una Mallorca muy representativa: son hedonismo como pueden ser melancolía. Pueden ser los más tarados como hipersensibles. Su música es lúcida porque es despreocupada, y es real porque a menudo llora sin pretenderlo. O al menos hacerte lamentar momentáneamente tu puta vida aunque estés en una playa al sol.

Bilo son Driss El Louah Stadig (voz y guitarra), Víctor Ariza Castilla (teclado), Sebastià Grimalt Bosch (bajo), Marc Mas Carbonell (batería y voz) y Tomás Solbas Kretchmer (productor, ingeniero de estudio y guitarrista, teclado y voz). En mayo de 2016 autoeditaron su EP debut homónimo con seis temas, seguido de los cuatro del EP Mahatma Cartney en marzo de 2018 con Pink Tiramisú Agency. En 2022 con Just a game estrenaron formato larga duración y fichaje con Espora Records, y acaba de llegar su nueva referencia, A place in the sun en Bubota Música.

Por el camino ya hay varios hitos y episodios relevantes: descubrir que el padre de Stadig come hummus, las camisas hawaianas de Grimalt, saber que Mas jugaba al World of Warcraft, ganar el Concurso Pop Rock de Palma de 2022, o tocar en los festivales Cranc Mallorca y Matalàs Weekend. La conversación telefónica es a tres bandas con Stadig y Mas.

A 27 de mayo de 2025, ¿a quién echa de menos Bilo?

Marc Mas: Buena pregunta. Kevin Ayers sigue ahí. Quizás lo que está pasando es que nos estamos convirtiendo en él. Lo que realmente me gustaría es ver a Supertramp en París.

Yo tengo una norma: por mucho que me gusten, descarto aquellos artistas a quienes cuando había que ver es hace treinta o cuarenta años. Me he llevado demasiadas decepciones.

MM: Pues hace poco vi a Springsteen tres horas y media con 75 años.

Está dentro de mis doscientos o trescientos máximos referentes en la música. Pero habiéndole visto tres veces, ya las dos últimas me pareció un espectáculo lento. ¡La E Street Band al ralentí! Y os hablo de hace quince o veinte años.

MM: No puede ser. El concierto que yo vi fue tremendo.

Bilo - Call Me If You Come

Tres años entre disco y disco. Bilo se cocina fuego lento.

Driss Stadig: En realidad sí, aunque este disco tenía que salir antes. Suelen ser más bien dos años. Estuvimos prácticamente un año esperando a poder sacarlo por diversas circunstancias, como no poder tocar al estar repartidos por el mundo.

Y sin embargo, un leitmotiv que habéis referenciado a menudo es el espíritu de inmediatez. Pues ya van dos EPs y dos LPs calmos pero inmediatos.

MM: ¿Qué significa ‘calmo’?

Nada, es una espesura mía. Es que me recordaba a uno de mis leitmotivs vitales: reivindico mi derecho a ser contradictorio. Tal vez la cuestión es que sois un grupo muy mallorquín. Siempre lo he pensado: tenéis la mezcla canónica mallorquina de hedonismo («Margeritte») y melancolía («A House for Three»).

DS: Es que hay cosas que están muy juntas como otras muy lejanas. Hay alegría y también down, bajona, sobre todo en comparación con Just a game, que era algo más disperso.

Pero también muy sofisticado.

DS: Mucho, tal vez demasiado. Este sigue una línea mucho más definida y marcada.

BILO - Mallorca Music Magazine

¿Cómo funciona la banda? ¿Quién es el compositor principal del grupo?

DS: Marc y yo.

¿Músicas y letras? ¿Llegáis con los temas más o menos cerrados?

DS: No tanto. Llegamos con la rueda de acordes y la idea de melodía de voz, y luego la trabajamos en conjunto. Después llega la producción de Tomi.

«Por un lugar al sol iremos dos veces a la guerra». Otra constante que siempre me ha gustado mucho de Bilo: encuentro las letras excelentes. La comunicación funciona como funciona, y el lenguaje materno cala y clava en la audiencia como ningún otro. Os lo habrán dicho antes: ¿cantar en castellano o catalán?

MM: ¡Vuelve a leerlas!

La capacidad de síntesis también es talento, no solo la pura creación.

MM: Pienso en letristas como Nick Drake y no puedo compararme. Me considero más un buen hacedor de melodías. Esa frase es un guiño a las dos veces que Alemania fue a la guerra, con esa referencia a que buscaban un lugar al sol que en su país no tienen. Al final perdieron las dos Guerras Mundiales pero aquí están, en Mallorca, al sol.

Bilo - Margeritte

Driss El Louah Stadig. ¿Dónde naciste?

DS: En Tenerife.

Qué nombre más poco tinerfeño.

DS: Realmente mi padre es marroquí y mi madre finlandesa.

¿Tus orígenes familiares pesan en tus canciones?

DS: Qué va, ya de muy pequeño me vine a Mallorca. Mis padres me ponían a Michael Jackson y Bob Marley.

MM: A mí Abba.

Bilo - A House For Three

He leído que nacisteis en Sa Posada de Bellver. Mitiquísimo local de amor por la música. Su personalidad impregnaba. ¿Está en Bilo?

DS: Se podría decir. Allí se juntaba el fin de una era y el inicio de otra. La de gente que estaba en las últimas y nosotros, con 16 o 17 años, a quienes nos enseñaban ciertas cosas de la vida.

Toda esa ambivalencia actitudinal-musical que comentábamos, esos polos aparentemente refractarios que no hacen sino generar una creatividad envidiable, suele llevar parejo que el ámbito preferido de la banda es solo uno: local y estudio, o directo. ¿Qué os gusta más?

MM: El otro día lo hablábamos con Tomi. Él odia tocar en directo. Se pasaría la vida en el estudio.

DS: Va por fases. A veces disfruto mucho del proceso de componer, otras solo quiero tocar. Lo uno sería enamoramiento, lo otro adrenalina.

Siempre hay que preguntarlo: ¿qué significa el título del disco? ¿Por qué esa canción y no otra le da título?

DS: Me gusta a qué suena: buscar un solo sentido.

MM: Representa todo lo que comentábamos: puedes estar en un lugar soleado y que haya tristeza. «A House for Three» podría ser una canción perfecta para esta isla.

Enrédate en nuestras redes:

Publicado por:

Víctor Manuel Conejo Manso en Mallorca Music Magazine

Periodista de Cultura desde 1997. Lo último, 18 años en Diario de Mallorca (también como diseñador editorial). Antes recuerda haber pululado por Cadena Ser/Radio Mallorca, IB3 TV/Ràdio, Mondo Sonoro Balears, Youthing o Radioaktivitat, más diversas promotoras, productoras, agencias de comunicación, centros de creación y gestión cultural, etc. Ingresos extra como DJ y liante.

No hay comentarios

Deja un comentario

Con la colaboración de: