Contacta

Mallorca Music Magazine te acerca toda la actualidad musical balear con especial atención a la escena local.

DATOS DE CONTACTO

Tarifas publicidad

Publicado el 14 marzo, 2025

Suu: «Me gusta la idea de que cada lenguaje te permite ser una persona diferente»

Por Conejomanso
Suu - Malllorca Music Magazine

A Suu (Susana Ventura, Barcelona, 2000) le jalean y alaban mucho su capacidad para exponer la sensibilidad. Hay incluso quien la postula a modelo generacional para la franja Z. Ya gustó desde sus inicios, cuando con su álbum debut Natural (Halley Records, 2018) recibió el Premi Enderrock a mejor artista revelación. Tres discos después, llega a la isla para presentar su cuarta referencia, titulada precisamente Material sensible (Halley Records, feb. 2025). Todos ellos, aparte de su sello musical y artístico, con la característica definitoria de incluir siempre temas tanto en castellano como en català.

Su actuación es uno nuevo capítulo del ciclo Mallorca Live Nights auspiciado por el festival, y llevará de compañeros de cartel al Teatre de Lloseta (21 h, 22 €) al dúo The Bowins (20 h) formado por los hermanos Mariona y Miquel Gomis Clar, además del DJ llosetí Clandestino (22:45 h).

Sábado 15 de marzo a las 21 h.

Suu en el Teatre de Lloseta

Entradas

¿Hablo con la artista de moda?

[ríe] Es guay estar digamos de moda, aunque también es algo muy subjetivo.

Es que no lo había visto, fue justamente ayer de casualidad en un quiosco: portada de la Enderrock de marzo.

Estar ahí tampoco significa que estés especialmente de moda. Significa que mi mundo interesa.

Frente a tu nuevo álbum, inevitable preguntarte si eres una chica más o menos natural respecto a 2018 [Natural es el título de su primer disco de 2018].

¡Ostras! Creo que básicamente sigo siendo la misma persona, solo que he ido encontrando nuevas maneras de expresarme. Tal vez de una manera menos literal.

Tengo mi visión pero querría la tuya: en tu nuevo álbum, ¿qué hay de nuevo y qué hay de siempre?

De siempre que lo he escrito yo [ríe]. Nuevo diría que hay mucha guitarra, mucho sinte y mucho pop.

Cuatro discos en siete años es una productividad bastante alta. Pues una cuestión muy sencilla y concreta, desde Instagram hasta las portadas, ¿el camino ha sido como querías, estar donde estás es como imaginabas? Además porque ya en 2019 afirmabas «este año he cumplido casi todo lo que quería hacer en la vida» (tras recibir el Premi Enderrock de la crítica a mejor artista revelación por su álbum debut).

Sigo queriendo vivir de la música y seguir haciendo canciones. No sé si estoy exactamente donde quería, pero me gusta donde estoy.

Suu - Passen Coses

Material sensible y editado en San Valentín. ¿Dónde pones la diferencia entre ser sensible y ser cursi o naíf? Para Ibon Errazkin (Aventuras de Kirlian, Le Mans) o Adrià Arbona (Papa Topo), ser perfectamente equilibrado y medido es muy aburrido, mejor ser naíf.

Ser cursi es ser empalagoso, que es algo que procuro evitar. Sentir sensibilidad y sentirse más intensa es más entretenido. Aunque ser sensible lleva muchísimo trabajo.

Una cuestión espero que no peregrina: ¿por qué el título es ‘sensible’ y no ‘hipersensible’ o ‘altamente sensible’.

Basta simplemente ‘sensible’, porque puede serlo tanto una copa de cristal que se rompe o una bomba de relojería. Por eso hay canciones más pequeñas junto a otras más guitarreras.

En tu carrera tienes colabos con gente como Vicco, Varry Brava, ZETAK, Blaumut o un remix de la grandiosa Ley DJ. Qué maravillosa amplitud de miras y heterodoxia. ¿De dónde te viene? Suele surgir de cuestiones muy concretas, la mía viene de ver la MTV en los 90.

Del inconformismo, de estar siempre queriendo aprender. En general me viene de investigar en YouTube, me fascina. Por eso tengo las listas que tengo en mi Spotify, desde los Strokes a Vulpes o Verdi.

Mi abuela siempre lo dice: no hay que tener prejuicios ni con la música ni con las personas. Llévale tú la contraria a mi abuela, yo paso.

Totalmente de acuerdo.

Suu - Malllorca Music Magazine

Dale perspectiva a un mallorquín respecto a la cuestión del idioma: yo como tal amo mi idioma y quiero defenderlo, al mismo tiempo que mi postura intelectual, actitudinal, vital es el ‘menfotismo’. Al final todo nos da igual, lo resolvemos olvidándonos porque tenemos que ir a la playa. Pero Balears no es Catalunya, donde sí hay o hasta se exige una beligerancia. ¿Dónde te quieres situar, en un arco desde la beligerancia hasta la casualidad de que te salgan X canciones en uno u otro idioma?

Para mí es una mera cuestión de riqueza y posibilidades. Ser bilingüe me da más posibilidades de expresión. Me gusta la idea de que cada lenguaje te permite ser una persona diferente. Me fascina que en Madrid escuchen y canten mis canciones en catalán.

¿Qué te resulta más natural: escribir canciones o poemas y microrrelatos? [en 2020 publicó Fauna o amor en la editorial Rosa Dels Vents, el sello en lengua catalana de Penguin Random House].

Realmente cualquier cosa. Las canciones tienen el reto interesante de tener que contar algo en dos minutos y medio. Con la escritura me pasa que soy muy lectora, y me he vuelto muy exigente. Me he formado mucho, tanto en música como en literatura, pero no quiero publicar nada escrito hasta que me parezca realmente potente.

El Niño de la Hipoteca declaró: «No hay tanta magia en repetir noche tras noche el mismo repertorio». Llévale tú la contraria, yo paso. [Suu ha afirmado que el artista es para ella un referente; Carlos Avatar, su productor e integrante de su banda, produjo el primer álbum de la catalana].

No seré yo [ríe]. A mí sí me gusta, hasta diría que es lo que me define.

Dicen que el público mallorquín es frío. Ya sabes, menfotismo.

Porque sois unos privilegiados. Vivís en un paraíso, con otro ritmo, y estáis tan acostumbrados a ello que es difícil que algo os sorprenda.

¿Un spoiler sobre el directo que traes?

He ido un par de veces, sobre todo sola, y me encanta que vaya a ser la primera vez que vaya con banda completa. Va a ser sobre todo muy festivo, creo que sorprendente. Y muy guitarrero.

Enrédate en nuestras redes:

Publicado por:

Víctor Manuel Conejo Manso en Mallorca Music Magazine

Periodista de Cultura desde 1997. Lo último, 18 años en Diario de Mallorca (también como diseñador editorial). Antes recuerda haber pululado por Cadena Ser/Radio Mallorca, IB3 TV/Ràdio, Mondo Sonoro Balears, Youthing o Radioaktivitat, más diversas promotoras, productoras, agencias de comunicación, centros de creación y gestión cultural, etc. Ingresos extra como DJ y liante.

No hay comentarios

Deja un comentario

Con la colaboración de: