
Tras su aparición fulgurante en el Pop-Rock de Palma 2023 la encarnación musical de Miquel Aguiló Arbona agranda su entidad con un álbum debut opulento
Miquel Aguiló Arbona es el punto de partida, y su alter ego, continuación y travesía musical es silvestrecatapulta. Fue una de las nuevas figuras de la escena local que más llamó la atención en el Concurso Pop-Rock de Palma de 2023, y tal como contamos mucha gente se quedó con las ganas de verle en una merecida final.
Así de genuina es su figura y así de cautivadora es su música. Las orillas de su autodefinición están en indie-pop català, synthpop meloso, guitarras volumétricas, melancolía y sentimentalidad, pero también conceptualmente en los videojuegos o la música coral. Silvestrecatapulta quiere ser tanto orgánico como sintético, tanto millennial como Z, tanto elegante como desordenado. Este neohidalgo de la música se presenta también adalid de la humildad cuando afirma no querer obsesionarse más de la cuenta con lo de la originalidad, y tildar su magma creativo como una familia desestructurada pero milagrosamente funcional.
Valientemente autogestionado e independiente —actualidad y realidad mandan—, el artista mallorquín de 28 años residente en Barcelona presenta su primer álbum Estic tartar, donde recoge canciones escritas entre marzo de 2020 y otoño de 2023. De nuevo en primera persona: «Desde un lugar desafectado, sarcástico y tragicómico, hablando de desamor, deseo, apatía y depresión. Música que rehuye la consistencia y no acaba de tener hilo conductor: flirtea a partes iguales con la elegancia y el desorden, pasando rápidamente de lo pretencioso a lo naíf, de lo crudo a lo elaborado, del synthpop al garage, de la ópera a un concierto de noise».
Silvestrecatapulta lo clava cuando afirma «tener unos cuantos temazos melodramáticos», amén de «un buen sentido del espectáculo». Y es que no en vano, en su labor profesional también están presentes las artes escénicas.
Para la grabación del disco ha contado con instrumentistas de primera categoría en la escena barcelonesa: el bajista y coproductor del álbum Pol Magdaleno (Belén Natalí), la teclista Èlia Lucas (Èlia Lucas Quartet, Marta Duran Quartet, Matilda Mirana), más el batería y noiseman Joan Torné (Filipin Yess, Bernarda, Hulm). Lo que bien podría denominarse «Dream Team instrumental» le ayuda a desplegar un pop caótico y ácido, construido a base de vocoders y punteos de guitarra.
Además de liderar la carga de guitarras, voz y vocoders, la totalidad de la composición y letras son obra del caballero-andante-musicante, excepto «intro» y «coda» (música de Bernard Andrès, letra de Marie Laheurte) y «oft’_she_visits_this_lone_mountain» (de Henry Purcell, producción y mezcla de Dudu Bongo, voz soprano de Celia Cuéllar). El disco incluye también guitarras de Joan Vallbona, y ha sido grabado, mezclado y masterizado en Bassworks Studio (Barcelona) entre enero y julio de 2024.
Publicado por:
Periodista de Cultura desde 1997. Lo último, 18 años en Diario de Mallorca (también como diseñador editorial). Antes recuerda haber pululado por Cadena Ser/Radio Mallorca, IB3 TV/Ràdio, Mondo Sonoro Balears, Youthing o Radioaktivitat, más diversas promotoras, productoras, agencias de comunicación, centros de creación y gestión cultural, etc. Ingresos extra como DJ y liante.
No hay comentarios