
Historias de gratitud, esperanza y crecimiento personal
Proveniente de una familia con tradición musical por la que recibe sus influencias de corte mediterráneo y brasileño, la vocalista, compositora y pedagoga palmesana Masé Jara acaba de presentar su debut en forma de EP titulado Petit Abisme, con el que pretende contar una serie de historias que emocionen y conecten con el público.
Tras cursar los Grados Superiores de Música en las especialidades de Pedagogía y Canto Jazz en el Conservatorio Superior de Música de las Islas Baleares, la joven compositora nos habla de este trabajo grabado en directo, compuesto y arreglado íntegramente por ella misma.
Para mí la grabación en directo es la autenticidad y la transparencia con la que se presenta finalmente la música. Grabar con todos los músicos tocando a la vez en una misma sala como en un concierto, convierte la grabación en una foto de lo que pasó aquel día. Esa interpretación no se repetirá exactamente de la misma manera nunca, y eso me parece mágico.
Para la ocasión se ha hecho acompañar por músicos de altísimo nivel, como Jaume Blàzquez, Teo Salvà, Marko Lohikari y Sergio Llopis, entre otros. Nos interesa saber si ello hace las cosas más fáciles o es un grado añadido de responsabilidad.
Siempre hacen las cosas más fáciles, al igual que los otros músicos que participaron en el proyecto: Sergi Tous, Rosa Garcies, Bea Torres, Sinéad Cormican, Miquel Bennàssar y Francesc Llull. Son buenísimas personas y buenísimos músicos y por eso siempre cuento con ellos. Aunque también sean amigos y compañeros, siempre intento tener un trato profesional y eficiente, tanto con ellos como con cualquier otra persona con la que pueda tocar. Valorar el tiempo de las personas que trabajan contigo e intentar hacer el trabajo fácil creo que es muy importante cuando lideras un proyecto. Tienes que hacer sentir a tu equipo querido, valorado y respetado, y eso sí es una responsabilidad.
Además de su trabajo como solista, Masé es miembro activa de la comunidad jazzística de Mallorca y dedica sus esfuerzos a la educación. Actualmente dirige varias agrupaciones corales en Mallorca y realiza una investigación sobre los efectos positivos de la improvisación con niños, para analizar como afecta esto en sus capacidades creativas.
Realicé mi trabajo de final de grado del Grado Superior de Música en especialidad Pedagogía de la Música, sobre cómo afecta la improvisación a la capacidad creativa musical de los niños. A causa de la pandemia no pude realizar la investigación al completo, sino sólo la parte de fundamentación teórica y la preparación del material para la investigación. Ahora, aunque ya me he graduado estoy recogiendo datos y analizándolos así como planteé en el trabajo. Creo que hay poca investigación en España sobre esta temática. La improvisación según mi manera de pensar es a la música lo que la conversación es al lenguaje. Por tanto la considero una de las habilidades más importantes de la práctica musical. En el EP se pueden escuchar improvisaciones, como los solos o el tema Idees. Cualquier música puede servir para practicar improvisación sobre ella, así que mi EP también.

La obra que hoy nos presenta, Petit Abisme, está compuesta por cinco cortes que conforman una unidad musical. En ella cuenta historias de crecimiento personal, esperanza y gratitud. Una dulce experiencia sonora que pretende acompañarnos en un viaje por el mediterráneo cargado de luz, alegría y positividad, donde apreciamos ciertos tintes autobiográficos.
Los 4 primeros temas van describiendo diferentes situaciones o sentimientos que he tenido últimamente con fuerza y de manera recurrente. Mi objetivo al hacer música es conectar con la gente que está tocando conmigo o que me está escuchando. Por eso cuento con la música lo que me pasa y con mucha práctica y suerte, tal vez consiga que los demás empaticen conmigo.
El último tema, «Cançó per a Milo», tiene una temática y un ritmo totalmente distinto, que sorprende y emociona.
Es una canción de cumpleaños que compuse para Milo, un bebé de 11 meses que estaba grave en La Vall d’Hebron esperando un trasplante de corazón. Milo es el hijo de mis amigos Sergio y Laura y ella me pidió que por su primer cumpleaños le cantara una canción. Estaban en el hospital esperando un corazón para su hijo y aislados por la pandemia. De esa situación nació la canción «Cançó per a Milo». Lo más mágico es que al día siguiente de su cumpleaños le trasplantaron y ahora es un niño feliz y grande, con una canción de cumpleaños personalizada.
En la actualidad se encuentra preparando el concierto de presentación, cuya intención es realizarlo a mediados del mes de abril.
Coordinar a todos los músicos y encontrar un sitio adecuado con disponibilidad no es tarea fácil. En seguida que tenga algo concreto aviso a todos porque lo estoy preparando con mucho cariño y creo que será bien guay.
Agradecemos a Masé el tiempo que nos ha dedicado y os dejamos a continuación con este pequeño regalo sonoro que esperamos sea el inicio de una larga y fructífera carrera.

Publicado por:
Director de Mallorca Music Magazine, ejerciendo de fotógrafo, editor y redactor.
Apasionado de la buena música y las artes escénicas.
Fotógrafo especializado en fotografía musical y de conciertos.

























No hay comentarios