
Pleno al quince: hay novedades desde un sello de ‘pole position’ y hay nueva canción de un cuarteto post-rock de cajón alto
«Neva arran de mar» es el primer single adelanto del próximo EP de Erik Jorgensen (batería), Miquel Corró (guitarras y voz), Joab Epifanio (bajo y voz), Edu Marín (sintetizadores y guitarras) y Jordi Guiol (voz y guitarras). Es el nuevo tratado de post-rock canónico y siempre inspirado de Iuripuskas, la enésima joya musical del cofre de la disquera Bubota Música. O como les gusta definirse: música y exploración polar. Shoegaze y psicodelia en català y brasileiro.
El tema vendrá incluido en Derroter Núm 3, Tom III – Deriva, segundo EP para el sello tras el tomo II del mismo nombre editado en 2022. El próximo 13 de marzo enriquecerá 2025 con cinco nuevas canciones. Antes, el 27 de febrero, llegará el segundo adelanto. Finalistas y también ganadores del accésit Enderrock en el Concurso Pop Rock del Ajuntament de Palma (2022), otra de sus certeras autodefiniciones especifica que como proyecto musical es el investigador que determinadamente explora los paisajes sonoros siguiendo el rastro de la belleza y la emoción.
Más certezas: el nuevo temazo es una recopilación de paisajes cotidianos en la mencionada clave post-rock, cantados en català y con alguna concesión pop confesionalmente desacomplejada, que hace referencia a los compromisos familiares de la Navidad y a la evasión mental hacia el mar y el amor. Respecto a su referencia previa, si en el disco anterior se podía encontrar la excitación generada por la tormenta y la fuerza necesarias para sobreponerse a la adversidad, en el segundo se hallará la resaca, la reflexión y la realización.
El subtítulo “Deriva” matiza y explicita el hecho que el alma de la banda resta intacta en su segundo trabajo tras haber explorado otras vertientes musicales y anímicas arrinconadas durante la primera parte del viaje. Con este nuevo trabajo el grupo sigue siendo fiel a su ADN musical: el esfuerzo de condensar todo un universo musical y artístico en cuatro minutos y medio, enhebrado con letras elaboradas, riffs de guitarras, sintetizadores cinemáticos junto a líneas de bajo y batería resolutivas.
Una esencia y sonoridad vital que también se halla en su más reciente novedad hasta la fecha, la versión de «Plainsong» de los referenciales The Cure. Incluida en su álbum de 1989 Disintegration (Fiction Records) y retitulada «Cant pla» para la ocasión, es su aportación al recopilatorio Mallorca Love Cats editado por Espora Records, homenaje isleño a la magia oscura del icónico grupo liderado por Robert Smith con 25 versiones más libreto con 23 ilustraciones, todo ello íntegramente de artistas locales y de inminente presentación.
En la despedida, espera y ansia, de nuevo nada mejor que sus propias palabras: saravá, meus amigos.
Publicado por:
Periodista de Cultura desde 1997. Lo último, 18 años en Diario de Mallorca (también como diseñador editorial). Antes recuerda haber pululado por Cadena Ser/Radio Mallorca, IB3 TV/Ràdio, Mondo Sonoro Balears, Youthing o Radioaktivitat, más diversas promotoras, productoras, agencias de comunicación, centros de creación y gestión cultural, etc. Ingresos extra como DJ y liante.
No hay comentarios