
«Black Cat, caballos salvajes» es el primer adelanto del nuevo trabajo de Jordi Maranges, y significa el primer episodio de «La balada de David y Jonatán», anunciado como un disco conceptual y narrativo sobre la historia de dos personajes “parias” que se enamoran. David, un antiguo transformista que trabajó y brilló entre los años 70 y 90, que ahora vive en una residencia de ancianos. Jonatán, un joven colombiano recién llegado, que trabaja en la misma residencia y asiste a aquel. El disco explora, a través de diferentes canciones, esa historia de amor inusual entre dos marginados, como un musical queer en tiempos MAGA.
La canción es también el estreno del artista en el sello y distribuidora digital madrileña SonicDad. Carta de amor y admiración de un fan hacia un transformista o drag queen, Black Cat podría ser el trasunto drag de David. O tal vez un homenaje velado a la famosa discoteca mallorquina, emblema y cuna de miles de personas queer en Palma y en toda la isla. Maranges ha querido ser ambiguo de forma deliberada para que el oyente pueda identificarse y hacer suya la historia.
El tema juega con elementos synthpop y algunos guiños a la era disco, pero también a las melodías perennes de los 70 y sus bandas sonoras. El resultado es un bombón para la pista de baile, un viaje sentimental y catártico, una reivindicación de un legado queer que no hay que olvidar.
La producción de Aaron Rux consigue un sonido contemporáneo, rico en matices y contrastes, original y elegante. Utilizando sintetizadores analógicos y midi, pianos, vocoders, voces reverberadas y naturales, coros soberbios y arreglos de cuerda, para dar forma y color a esta pequeña epopeya epistolar en forma de canción que da el pistoletazo de salida al próximo álbum de Maranges, en un proyecto que se ha podido desarrollar gracias a una beca del Institut d’Estudis Baleàrics (IEB).
Además, ha anunciado que este single tendrá en breve un videoclip en clave queer, con guiños cinematográficos a Lynch, Visconti o Xavier Dolan, que estará dirigido por Joan Porcel, autor de los documentales sobre Samantha Hudson y Júlia Colom, además de videoclips para Fades o Baaldo.
Publicado por:
Periodista de Cultura desde 1997. Lo último, 18 años en Diario de Mallorca (también como diseñador editorial). Antes recuerda haber pululado por Cadena Ser/Radio Mallorca, IB3 TV/Ràdio, Mondo Sonoro Balears, Youthing o Radioaktivitat, más diversas promotoras, productoras, agencias de comunicación, centros de creación y gestión cultural, etc. Ingresos extra como DJ y liante.
No hay comentarios