Contacta

Mallorca Music Magazine te acerca toda la actualidad musical balear con especial atención a la escena local.

DATOS DE CONTACTO

Tarifas publicidad

Publicado el 20 noviembre, 2025

«Camí florit» de Ánimos Parrec: los surcos del rock&roll desde el callo y la perspectiva

Por Víctor M. Conejo
Ánimos Parrec · Mallorca Music Magazine
Guillem Portell, Joan Font, Biel Joan Bauzà y Julià Picornell. Foto: Andreu Bover Company

Al descubrir en junio de 2023 una canción titulada «Veniu a Es Pla» y su portada gráficamente naíf, podías pensar en una música ligera y un enfoque casi banal. Pero va a ser que no. Era el primer sencillo de Ánimos Parrec, y dos cosas te llamaban poderosamente la atención. Primero, el tema en sí mismo y su ejecución eran de tal solidez, que traslucía llevar años picando piedra a nivel profesional. Y segundo, la letra: mala hostia lúcida, sarcasmo expresivo.

Ese mismo mes, dos confirmaciones más: «Ses fites netes» y el temazo «Es turisme mos va salvar». Además, este último con foto en portada del gigantesco cronista visual Martin Parr, siempre historicista y sardónico, maestro del costumbrismo certeramente sarcástico, ergo molt mallorquí.

Ánimos Parrec son Julià Picornell (guitarra y voz), Guillem Portell (batería), Biel Joan Bauzà (guitarra) y Joan Font (bajo y voz). Surgidos a medio camino entre Sant Joan y Vilafranca de Bonany, en autodefinición el grupo afirma venerar y reivindicar las raíces de la música popular americana a través del rock&roll (localista, en añadido de este que escribe). En referencia a sus textos, probablemente ya conscientes de su corpulencia creativa, decían querer retratar el entorno que les ha tocado vivir desde el costumbrismo, defendiendo el humor más cínico, por tanto realista, como el mejor vehículo para narrar y transmitir. El mismo mes de junio llegó el primer álbum «Cançons velles, cançons urgents» (RGB Suports, junio de 2023).

Al poco, en julio de 2024, ya el segundo, «En terra s’aturen» (RGB Suports). Transparentes, exponían que con él querían continuar haciendo música por todo lo que habían disfrutado a lo largo del año anterior. Segunda experiencia en los estudios Sa Grava de Jordi Álvarez ‘Big Yuyu’ en Maria de la Salut, y con mayor conocimiento sobre el hecho de grabar, se habían permitido experimentar y aspirar a mayor profundidad en músicas y letras.

En año y poco ha llegado su tercer álbum «Camí florit» (RGB Suports, 24 de octubre de 2025). También grabado con Álvarez y con Tomeu Nicolau ‘Llegat’ en labores técnicas, suma a Gori Matas al teclado (“además de melodías, armonías, atmósferas e imágenes sonoras, todas ellas preciosas, vitales, espontáneas y sentidas”). Otras colaboraciones han sido las de Miquel Àngel Adrover en la revisión integral de los textos, y de la Fundació Toni Catany cediendo para la portada la instantánea “Natura morta núm. 148” del fotógrafo llucmajorer.

El disco es de nuevo una sublimación del modus vivendi en Es Pla, esta vez con más ramificaciones que nunca hacia el resto de la isla. En la base, en es brou, aquellos veinte años tocando en verbenas y fiestas privadas con otros proyectos como el grupo de versiones Sa Sini Band. Al mismo nivel de importancia, la cimentación sobre los dos excelentes discos anteriores.

Todo ello junto es lo que les ha dado el callo y la perspectiva para crear una obra redondísima con la que trasmitir lo mucho que valoran el rock, donde ser capaces de juntar blues del Delta con rondalles, interpretar tanto con tristeza optimista (country western, americana, blues rock), como con energía irónica (rock&roll, punk rock). Es decir, seguir reivindicando a Rolling Stones y Johnny Cash, tanto como a Green Day, Eskorbuto u Ossifar.

Disco más liberado, más punk, al tiempo que más lírico y simbólico, tal vez más social que nunca, coge el título de un poema escrito por Josep Maria Llompart en 1990. Por tanto, escrito desde la visión moderna, realista y clarividentemente ácrata de sus 65 años. Ahí ubicados, la banda se posiciona en el realismo sucio y también ilustrado que ya es marca propia.

Como colofón, la sobrada y ejercicio de estilo de «Anècdota de pel·lícula», cierre de disco de ocho minutos, recitado inicial incluido, donde participan Pep Garau, Miquel Àngel Rigo, Miquel Gayà, Marga López y Laura Pizà.

Como datos añadidos, el tema concreto que encabeza el álbum llegó con el primer videoclip de la banda, además con el lujo de estar dirigido por Josep Alorda. Y ya hay un segundo clip en marcha, para la canción «Carta alta guanya» y con los portentosos Miquel Àngel Raió y Conchi Almeda en el equipo artístico.

Enrédate en nuestras redes:

Publicado por:

Víctor Manuel Conejo Manso en Mallorca Music Magazine

Periodista de Cultura desde 1997. Lo último, 18 años en Diario de Mallorca (también como diseñador editorial). Antes recuerda haber pululado por Cadena Ser/Radio Mallorca, IB3 TV/Ràdio, Mondo Sonoro Balears, Youthing o Radioaktivitat, más diversas promotoras, productoras, agencias de comunicación, centros de creación y gestión cultural, etc. Ingresos extra como DJ y liante.

No hay comentarios

Deja un comentario

Con la colaboración de: