
La Unión Fonográfica Independiente UFI es la asociación sin ánimo de lucro de ámbito nacional que engloba mayor número y calibre de compañías musicales independientes. Su leitmotiv, presente y protagonista de la página principal de su web ufimusica.com es «El futuro es independiente». Itinerantes por la geografía peninsular desde 2021, este miércoles celebra en el Auditòrium de Palma la quinceava edición de sus Premios de la Música Independiente MIN. (21h, 10€, entradas aquí).
Sus veintiuna categorías incluyen nombres referenciales de la independencia musical y cultural española, tanto consolidados como nacientes. Y en una amplitud de miras ejemplar, también de la primera línea más popular y masiva, con la voluntad de seguir reconociendo la categoría y ambición artísticas. Poco o nada importa que se disparen las cada vez más intrascendentes cifras de ventas o el siempre irrelevante número de clics.
El sesgo y el criterio generan un inventario de nominaciones no solo solvente sino creíble, con figuras incontestables como Biznaga, La Bien Querida, Los Estanques, Anni B. Sweet, Nacho Vegas, Tantxugueiras, Alice Wonder, Alizzz, Ginebras, Zahara, Rigoberta Bandini, Robe Iniesta, Chica Sobresalto, Karmento, Shego, Dorian, Belako, Egon Soda, Los Punsetes, Sexy Zebras, Maruja Limón, Uxía, Javier Ruibal, Andrea Motis, Chano Domínguez, Antonio Lizana, Jorge Pardo, Las Migas, María Peláe, Niño Josele, Juanito Makandé, Luna Ki, Putochinomaricón, SFDK, Joe Crepúsculo, Soledad Vélez, Anna Andreu, Els Catarres, Mishima, Parquesvr…
En la parcela local, las nominaciones incluyen a Marala (trío donde milita la mallorquina Clara Fiol; Mejor álbum de música de raíz), el ibicenco Fernandocosta (Mejor grabación de músicas urbanas), Antònia Font más de nuevo Marala (Mejor álbum en catalán), y Xavibo (Mejor letra original por «Llorar al revés»). Las actuaciones confirmadas para la gala serán Los Estanques & Anni B Sweet, La La Love You, Karmento, shego y Las Migas, más la representación nostra por medio de Xavibo y O-ERRA.
Otro condimento a la gala viene encarnado por los nombres invitados de presencia confirmada: además de Antònia Font, estarán Christina Rosenvinge, Nacho Vegas, Tanxugueiras, Carlangas, Guille Galván (Vetusta Morla), María Peláe, Javiera Mena, Niña Coyote eta Chico Tornado, Maruja Limón, Abe Rábade, Biznaga, Ede y Ginebras. Ítem más, la entrega de galardones tiene otra baza infalible. O mejor, cañonazo: contará como presentadora con la extraordinaria Samantha Hudson.
La coordinadora y máxima responsable de producción de la gala por parte de UFI es Silvia Apaza. Con experiencia versátil en el gremio (también booker, mánager, curadora artística o consultora), esta ingeniera informática y analista de sistemas nacida en Perú redirigió su labor profesional por voluntad propia: el amor a la música y a la cultura tuvieron la culpa.
Es también por tanto una gestora cultural que tanto organiza y dirige, como crea y propone. Desde aquel giro han sido numerosas las producciones y proyectos para eventos o empresas de la jerarquía de Iberseries & Platino Industria, Tomavistas, Last Tour, BIME Pro, Charco o Jabalina. El año pasado estuvo al cargo del área artística de los tres días del miniciclo “Un Sónar Village a s’horabaixa” incluido en el Mallorca Live Festival. También es socia fundadora de Chicha Proyectos.
La actriz Candela Peña declaró: «Después de ganar mi segundo Goya vino la época de mi vida que menos ofertas de trabajo tuve». Los Premios MIN traen buena suerte, ¿no?
Traen muy, muy buena suerte. Varios de los artistas que ganaron algún premio siguen en la industria y con el apoyo del público, al nivel de Rigoberta Bandini, Zahara o Vetusta Morla.
¿Quién llamó a la puerta de quién: Mallorca a la de UFI o al revés?
Fue algo a la par. Desde 2021 los Premios decidieron echar a rodar por todo el territorio español. Al ir avanzando en los contactos con diversas comunidades autónomas, justo el año pasado surgió la posibilidad de poder hacerlo en la isla. Coincidió el interés mutuo.
Dice una promotora local de primerísima línea que la prensa cultural generalista no existe. Entonces, sobre el sector musical e industrial independiente, ¿interesa a los medios de este país?
Creo que sí, cada vez más. Primero por lo que comentamos, que muchos premiados posteriormente logran llegar al gran público. Entonces tanto los medios como la sociedad se dan la vuelta para ver y seguir el desarrollo de esos artistas, a veces incluso bajo sus mismos sellos discográficos. Cuesta, es cierto, porque llegar a las grandes masas desde la independencia es complicado, pero con el paso del tiempo y también la consolidación de iniciativas como los Premios MIN, se crea el escenario necesario para que gente y medios den un vistazo y presten su atención. Pero desde luego cuesta, la prensa no está pendiente constantemente.
UFI: «El futuro es independiente». ¿Independientes vosotros? ¡Independientes nosotros que vivimos en una isla! Sabrás que aquí hay chicha musical, y mucha.
Sí, lo sé. Conocemos muy bien tanto artistas como iniciativas de la isla. Xavibo y O-ERRA actuarán en la gala, y entre los nominados están Marala, Fernandocosta, Antònia Font y el mismo Xavibo, aparte de la presentadora Samantha Hudson. Ha sido una feliz coincidencia, como decía, porque cuando nos pusimos a confeccionar el cartel pudimos incluir muchísimas iniciativas que queríamos visibilizar. Finalmente todo se construyó de manera muy natural.

Tienes experiencia mallorquina previa: trabajaste en Un Sónar Village a s’horabaixa incluido en el Mallorca Live Festival del año pasado.
Tuve ese placer. Tanto los amigos del Sònar como los chicos del Mallorca Live fueron unos partners [«socios»] espectaculares. Además nunca había venido a la isla y quedé totalmente enamorada.
Esperemos que puedas disfrutar si no de los tres días del festival, sí al menos de alguno.
Sí, ya tengo marcado el jueves, que además tiene la feliz coincidencia de tener un cartel mayoritario de bandas locales.
Eres ingeniera informática y analista de sistemas. Siempre se ha dicho: en producción no hace falta gente con cultura musical sino con capacidad de pensamiento matemático.
Es cierto que para llevar a cabo proyectos y estar ahí enfrente son tantos los aspectos que tienes que tener en cuenta, las áreas a controlar, tanta la gente y tan diversa con que tienes que trabajar, que al final es muy importante tener una mente muy analítica y ser muy ordenado. Tenerlo todo por parcelitas y saber que cada una va avanzando correctamente. Pero también es definitivamente muy importante saber de música. Está en mi ecuación desde siempre. Desde pequeña, en mi casa, con mi padre que es periodista musical en Perú, de donde soy. La música y la cultura emociona como nada, por eso decidí tirar mi parte profesional como informática hacia la música y la cultura.
Cuando se entra en este mundillo es normal elucubrar con poder llegar a trabajar con entes galácticos, por decir algo, tipo desde los Rolling a Coldplay. Te has pegado lo suficiente con el mundillo, la industria y el sistema como para tener perspectiva: aquellos y estos, la dimensión independiente, a grosso modo, ¿viven en el mismo planeta?
De verdad que me he encontrado de todo. He conocido a gente que empieza y ya están en otro planeta, y también a personas con una carrera consolidada que vive con los pies en la tierra. Absolutamente. Al final depende de cada carácter, nunca descubre nada nuevo. Pasa y te va a pasar en la industria musical y en la vida. Por mi parte, he conocido a personas que han conseguido la fama y el éxito que siempre han querido y buscado, y eran personas maravillosas y siguen siendo personas maravillosas y hasta muy humildes. También a personas que desde sus inicios tienen otra perspectiva de las cosas.

El mejor consejo que he oído llegado de un departamento de Producción: «No queráis crecer por encima de vuestras posibilidades». ¿El tuyo?
Trabajar en equipo desde el ánimo de construir en equipo. Nunca individualmente. Ser muy empático y escuchar a los demás, sabiendo que siempre llega el momento de tomar decisiones y que te puedes equivocar. Y que no está mal equivocarse. Si te equivocas, simplemente hay que reconstruir, remirar o reformular. Si trabajas en equipo con constancia y conciencia el proyecto va a avanzar.
Vaya nómina más lustrosa de actuaciones y de artistas presentes habrá en la gala. Haznos un spoiler: ¿cuántos se han quedado fuera?
Muchísimos. La lista inicial tenía unos 150 artistas, que al final siempre queda más o menos en esos siete que suelen actuar.
21 categorías y actuaciones musicales. ¿Muy preocupados por la duración de la gala?
No porque ya a lo largo del tiempo lo hemos estructurado de una manera que se hace ameno. Y con Samantha Hudson va a ser fenomenal. El público se lo va a pasar muy bien. Y cada entrega de cada categoría es muy cercana, muy sencilla y muy concreta. Al final nadie se enfrasca en discursos larguísimos. Siempre hemos podido llevar un ritmo de la gala muy bueno durante esas dos horas o dos horas y cuarto.
Otro spoiler, que en esta ocasión hago yo aunque no creo que te descubra nada: Samantha Hudson, ya no solo como artista sino también como presentadora, es sencilla y sinceramente extraordinaria. Es única.
Coincidimos totalmente. Es maravillosa, y te aseguro que tiene los pies en la tierra. Ha sido una gran alegría que por agenda le fuera bien hacerlo, siendo además mallorquina. Con ella, con las actuaciones y con los nominados, no tenemos «pierde» [expresión peruana].
¿En qué consiste el cóctel organizado por la distribuidora independiente internacional The Orchard que habrá en el ático del Auditòrium, con el que además se celebrarán los quince años de los Premios MIN?
¡No podíamos desaprovechar esas vistas desde el ático del Auditòrium! Es la mejor manera de meterse en la onda de los premios: subir, disfrutar del cóctel, y bajar para la gala habiendo disfrutado también allá arriba de alguna sorpresa musical…
No hay comentarios