Contacta

Mallorca Music Magazine te acerca toda la actualidad musical balear con especial atención a la escena local.

DATOS DE CONTACTO

Tarifas agenda y banners

Publicado el 19 noviembre, 2023

Glass Beams: orfebrería psicodélica y máscaras

Por Kiko Frechoso
Glass Beams (Estambul) - Mallorca Music Magazine

No hay nada que estimule más nuestra imaginación que una pregunta sin respuesta, y Glass Beams, el grupo que protagoniza esta entrega de Música Inaudita, nos va a proporcionar un buen puñado de ellas. Y es que no sabemos prácticamente nada acerca de los músicos que forman este misterioso trío. Conocemos su país y su ciudad de origen, pero el resto de su ficha está en blanco. No sabemos sus nombres, nunca hemos visto sus rostros e ignoramos cualquier detalle de su vida pasada o presente, salvo una vaga conexión con la India.

Tratar de acercarnos a esta enigmática banda, por tanto, parece una tarea complicada. Lo mejor será poner sobre la mesa todo lo que tenemos para intentar formarnos una imagen, aunque esta sea borrosa e incompleta. A juzgar por su aspecto y complexión, sabemos que el grupo lo componen tres hombres jóvenes que siempre van enmascarados. Uno siempre toca la guitarra eléctrica mientras que los otros dos a veces se intercambian en el bajo y la batería. También sabemos que provienen de la ciudad de Melbourne, Australia, y que solo tienen un trabajo editado hasta la fecha: el EP Mirage, de 4 canciones, publicado el pasado 25 de junio 2021.

Como ya comenté en el primer párrafo, desconocemos prácticamente todo sobre ellos. No sabemos los nombres de los músicos, pero es que ni siquiera utilizan apodos. Tampoco tenemos imágenes de sus rostros, pues nunca han aparecido fotografiados sin sus creativas máscaras. En internet apenas circula información sobre ellos más allá de la propia música que han publicado y alguna grabación en directo. No hay muchos artículos que los mencionen, y los pocos que lo hacen se limitan a repetir los escasos datos disponibles. Tampoco se les conoce entrevista alguna.

Ante esta situación, podríamos pensar que estamos ante un grupo fake. Incluso, dados los tiempos que corren, ante un grupo generado por una inteligencia artificial. Sin embargo hay un detalle que nos obliga a descartar esta hipótesis: tenemos suficientes vídeos de sus actuaciones y performances en vivo para confiar en su existencia. Hasta tenemos un comunicado, el único publicado por la banda, emitido cuando lanzaron su único EP y que reza así:

Mi padre nació en la India y se mudó aquí cuando tenía 17 años. En busca de nueva energía e inspiración para componer, busqué música de la ciudad natal de mi padre y sus alrededores. Encontré una gran cantidad de música clásica india, música disco de los 70 y pop que formaron la base de este disco. Tan pronto como tuve la visión de lo que quería escribir y por qué quería escribirlo, las canciones realmente fluyeron.

Lo más extraño del asunto es que está escrito en primera persona. Si nos atenemos a esta información a pies juntillas, significa que uno de los miembros de Glass Beam, de ascendencia india, sería la persona que dio origen a la banda y también la que compone los temas, pero nadie ha confirmado este extremo.

Glass Beams (Berlín) - Mallorca Music Magazine

A partir de aquí apenas hay información. Glass Beams comenzó a grabar Mirage a principios del año 2020, un EP magnético lleno de sonidos cósmicos, ambientales y progresivos, con exquisitos detalles inspirados en la música india. Desde su publicación en 2021 han dado numerosos conciertos por medio mundo, especialmente en Australia, su país de origen, Asia y también Europa. Sin ir más lejos, la pasada primavera (2023) en teoría pasaron por España, pues estaban anunciados en el Primavera Sound (Madrid y Barcelona), aunque no he podido encontrar crónicas ni vídeos de sus actuaciones.

Con tan poca información disponible en internet, podría pensarse que hablamos de un grupo que no ha sabido atrapar el interés del público, pero sus datos en plataformas como Spotify desmienten este extremo. Sus 263.000 oyentes mensuales no son poca cosa si tenemos en cuenta que solo han publicado un EP de 4 temas que ya tiene más de dos años.

Tras la publicación del EP ocurrió algo que seguramente explique en parte su «relativo» éxito. Su música llamó la atención de varios e influyentes DJs y productores, que los pusieron en el mapa incluyéndolos en sus recopilaciones y remixes. Como es el caso de la DJ canadiense Jayda G, que incluyó el sencillo «Taurus» en sus DJ Kicks, aumentando súbitamente la popularidad de la banda.

Glass Beams - Mirage (Live)

Otro motivo de su popularidad sospecho que se encuentra en la originalidad de su propuesta, que se basa en el misterio y en la sugerente combinación del vestuario con su música. Las máscaras no solo son visualmente llamativas, sino que añaden esa intriga que, supongo, les ha permitido captar la atención de audiencias más amplias que su público potencial. Están realizadas con pequeñas cuentas de cristal y tal vez de ahí provenga el nombre de la banda, que traducido al español significa «vigas de vidrio». En cuanto a la vestimenta, suelen llevar ropas vistosas de estética psicodélico-vintage.

En el apartado musical, destaca su carácter instrumental, ambiental y progresivo, que adornan con ritmos psicodélicos y exóticas influencias de la música hindú. «Mirage», el corte que abre y da nombre al EP, quizás sea el que se ajuste mejor a esta descripción. Con su ritmo pausado y aire misterioso, este hipnótico tema constituye una carta de presentación inmejorable para adentrarnos en su pequeño universo.

Glass Beams (Mannheim) - Mallorca Music Magazine

El segundo corte, «Taurus», de ritmo más vertiginoso, nos recuerda poderosamente a la música de la conocida banda tejana Khruangbin. El detalle de los coros es revelador en este sentido, además del riff y la propia melodía. Aunque jamás se han pronunciado al respecto, el parecido es tal que podríamos apostar sin temor a que son una de sus principales referencias.

«Kong», el tercer corte, es otro tema instrumental de animada ambientación psicodélica, con detalles sacados de la música hindú. Al igual que la inquietante y lisérgica «Rattlesnake» (serpiente de cascabel), el tema que cierra el EP y probablemente el que posee la ambientación más hindú de los cuatro.

Y esto es todo lo que sabemos acerca de los enigmáticos Glass Beams, una banda que nos deja con más preguntas que respuestas. Solo el tiempo dirá si todo este misterio es algo real o solo una estrategia para llamar la atención. En cualquier caso, y sea lo que sea, nada nos impide disfrutar de su música.

Glass Beams - Rattlesnake (Live)

Enrédate en nuestras redes:

Publicado por:

Aprendiz de todo, maestro de nada. Programador, diseñador web, editor, redactor y codirector de esta nave.

No hay comentarios

Deja un comentario

Con la colaboración de: