
El nuevo álbum del trío es un canto desmitificador a la muerte para integrarla en la vida
Una catalana, una valenciana y una mallorquina forman Marala. Selma Bruna (Sant Cugat), Sandra Monfort (Pedreguer) y Clara Fiol (Palma) son tres jóvenes y virtuosas voces que han elegido el camino de la tradición como medio para innovar y crear vanguardia. El trío nace en 2018 y, tras su prometedor debut con A trenc d’alba (U98 Music – 2020), que incluyó una gira de más de 60 conciertos, ahora nos presentan su nuevo álbum Jota de morir (Propaganda pel Fet!).
El disco se compone de 10 temas resultado de la investigación del trío sobre el tratamiento de la muerte en la música tradicional de este lado del mediterráneo. Romances, cuartetos, bailes de velatorio, canciones de muerte, cantos de trabajo y otros elementos del sustrato tradicional balear, valenciano y catalán han sido su fuente de inspiración para este trabajo. El grupo se sumerge en este universo enorme y silenciado y lo empareja con otros universos también silenciados, como los de la música tradicional y la voz de las mujeres. El resultado es un canto a la muerte que trata de normalizarla, desmitificarla, rendirle homenaje e integrarla a la vida.
Letra
A la vora del riu, mare,
m’he deixat les espardenyes.
Mare, no li ho diga al pare
que jo tornaré a per elles.
A la vora del riu, mare,
em digueren que em volien.
En aquells temps de secà
paraules d’amor florien.
El riu porta les tragèdies
que la guerra ens va deixar.
Som hereus de terra santa,
de llimera i de safrà.
Sembrarem els camps de vida,
collirem dels camps la mort.
Aigua de sang i vi negre,
la llavor del nostre cos.
Mare, duc en els meus braços
el fill que em van engendrar.
a la vora del riu, mare,
d’aquells dies sense pa.
Mare, duc en els meus braços
el fill que em van engendrar.
A la vora del riu, mare,
ara a mi em toca llaurar.
A la vora del riu, mare,
em digueren que em volien.
En aquells temps de secà
paraules d’amor florien.
Marala nos ofrecen un repertorio donde la voz femenina se erige en protagonista para exponernos su visión acerca de temáticas transversales de la humanidad. Así, asistimos al fin del amor romántico en «Canción de varear», la desmitificación de la muerte en «Nana naneta» y «Canteu a l’albat», la rabia contenida en «Disimula», la esperanza a pesar de las circunstancias adversas en «A la vora del riu mare» o la curativa «Jota de morir», que da nombre al álbum.
Con la producción musical de Pau Vallvé y la producción sonora de Jordi Casadesús, el grupo continúa apostando por aunar tradición e innovación. Los 10 temas del nuevo álbum combinan sonidos sintéticos con instrumentos tradicionales al servicio de las tres voces femeninas principales, consiguiendo un delicado y armónico equilibrio que realza el resultado final.

Publicado por:
Desde Mallorca te mostramos la música que se hace en Baleares y más allá, acercándote la actualidad musical con epicentro en la islas.
No hay comentarios