Una de las nuevas voces de Mallorca con mayor proyección internacional es la de Maria del Mar Payeras, conocida artísticamente como MDMAR. La cantautora de Marratxí, con raíces brasileñas, es la creadora de hermosas canciones de marcado estilo pop folk que destacan por su cautivadora voz. Sus influencias incluyen a artistas como Harry Styles, Cage The Elephant o Angus & Julia Stone, razón de más para haber elegido el inglés como idioma en sus letras, idioma en el que se encuentra muy cómoda y que le ofrece más oportunidades de llegar a públicos donde su estilo es más apreciado.
Acaba de publicar Better Life (Blau, 2022), un álbum que nos ofrece una buena muestra de lo que puede hacer y hasta dónde puede llegar esta joven artista. Su primer trabajo, About Love (autoeditado, 2019), ya era bueno, pero este segundo trabajo representa un salto de calidad enorme a nivel artístico, salto que viene de la mano de Blau. En sus 8 cortes nos habla de asuntos tan variados como la nostalgia de estar lejos de casa, las relaciones amorosas y el perdón o de como las drogas nos aíslan de la realidad, pero siempre abordados desde el amor y la ternura, con los sentimientos a flor de piel.
El disco se abre con la melosa «Letter to Me», un agradable tema de aire reggae, a caballo entre el pop y el folk, donde encontramos sonidos de sintes y chelos arropando su cálida y, a la vez, poderosa voz. Continúa con «Magic Dust», un tema que va de menos a más, donde MDMAR vuelve a alardear de voz.
«Come find to me» es un tema de carácter más sentimental, que también discurre de menor a mayor intensidad, dando paso a la más reivindicativa «Sometimes», que pretende ahondar en la problemática de las drogas, de como nos aíslan y nos alejan de la posibilidad de pedir y recibir ayuda.
Pasada la primera mitad llegamos a la parte más interesante del disco, pues todos los temas que faltan fueron lanzados como singles. El quinto corte se titula «Forgive» y cuenta con colaboración de Cooza, cantante queer inglesa de indie folk cuya grave voz dibuja un interesante contraste con la de MDMAR. Un canción emotiva que habla de la lucha en las relaciones amorosas y del perdón. A ésta le sigue la dulce y alegre «Little Girl», cuyos aires folkies nos dibujan los trazos de una bella e idílica relación amorosa, siempre narrada en primera persona, como todo lo que escribe.
«Better life», penúltimo corte y primer single en ser lanzado, también es otro bello tema de amor, aunque de carácter más nostálgico. Cuenta con algunos entrañables retazos folkies que le aportan calidez, como la armónica o ese chelo que suena de fondo. Y así llegamos a «Like at home», a mi parecer el tema más emotivo y mejor acabado de todo el álbum, que interpreta junto al mallorquín Luis Alberto Segura (L.A.). Sus cálidas y balsámicas voces sirven de consuelo para mitigar la nostalgia y melancolía que transmite la letra, aquella que se siente cuando estamos lejos de la isla, del hogar. Ambos forman un magnífico y compenetrado tándem cuyas voces llenan la hermosa y delicada atmósfera tejida por Sergio Llopis (Highlands Project). Un tema que cierra el disco con un broche inmejorable, como este trabajo merecía.
Better Life cuenta con la producción de Jaume Gelabert en Tramuntana Estudis, donde fue grabado. El tema «Like at home» fue producido por Luis Alberto Segura (L.A.) y Sergio Llopis (Highlands Project), mientras que la masterización corrió a cargo del afamado Sean Magee en los míticos Abbey Road Studios de Londres.
Publicado por:
Aprendiz de todo, maestro de nada. Programador, diseñador web, editor, redactor y codirector de esta nave.
No hay comentarios