Contacta

Mallorca Music Magazine te acerca toda la actualidad musical balear con especial atención a la escena local.

DATOS DE CONTACTO

Tarifas publicidad

Publicado el 18 agosto, 2025

Tensamba Mallorca nos acerca la esencia brasileña

Por Luis Sergio Carrera
Festival Tensamba 2025 · Mallorca Music Magazine

El Festival Tensamba no es solo música. Es un viaje, una conversación entre culturas, una celebración de la riqueza sonora de Brasil que, desde 2003, ha resonado en escenarios de Tokio a Lisboa, de Madrid a São Paulo. Y ahora, con su tercera edición en Mallorca (del 7 al 14 de septiembre), confirma que el Mediterráneo tiene un nuevo punto de encuentro con el ritmo, la poesía y la calidez brasileña.

Organizado en colaboración con la promotora balear Red Carpet Productions, el festival ha echado raíces en la isla con una propuesta que va más allá de los conciertos: talleres, jornadas profesionales y una clara apuesta por la igualdad de género y la proyección del talento local. No se limita a importar nombres consagrados; crea diálogos. Y en un mundo donde la cultura a menudo se reduce a mercancía, eso es algo que merece atención.

 

La música: del intimismo a la fiesta

· La Wera Trio (7 de septiembre, Door 13)
Originarios de Formentera, este trío liderado por Gabriela Maiztegui reinterpreta la música brasileña con una sensibilidad isleña. No es bossa nova de postal turística: es una mezcla de ritmos tradicionales y arreglos modernos, donde la percusión balear se funde con la cadencia brasileña. Si buscas energía sin perder calidez, este es tu concierto.

· Aninha Paschoal & Pedro Rosa (9 de septiembre, Club Social de Son Forteza)
El forró y el baião suenan distinto en manos de este dúo. Paschoal tiene una voz que oscila entre la nostalgia y la fiesta, mientras que Rosa (en guitarra) teje arreglos que respiran Mediterráneo. No es música de fondo: es emoción pura, sin artificios.

· Mery Cantos Duo (10 de septiembre, Door 13)
Mery Cantos y el guitarrista Marcos Fonseca demuestran que la bossa nova sigue viva, no como relicario, sino como lenguaje en evolución. Su repertorio —que incluye música popular brasileña y samba— es accesible sin ser trivial, sofisticado sin ser elitista. Ideal para quienes buscan melodías que acarician el oído.

· Elena Tovar (11 de septiembre, Door 13)
Con Brazilian Suite, Tovar ofrece un recorrido por la música brasileña desde la samba clásica hasta arreglos contemporáneos. Su voz, cálida y versátil, evoca a Joyce Moreno en su mejor momento. Un concierto para perderse y encontrarse.

 

Los platos fuertes: tres noches inolvidables

· Cada Um Canta Uma (12 de septiembre, Teatre Principal de Inca)
Mário Faraco, Hugo Aran y Marco Oliveira forman un trío que eleva la bossa nova a poesía sonora. Su música es un puente entre Brasil, Portugal y Cataluña, con arreglos que fluyen entre lo íntimo y lo universal. Si te gusta Caetano Veloso en modo acústico, esto te conquistará.

· Viva Naná (13 de septiembre, Teatre Xesc Forteza)
Naná Vasconcelos fue un revolucionario de la percusión, y este homenaje liderado por Fred Soul y Luis Nascimento captura su espíritu libre. No esperes un recital tradicional: es arte en movimiento, donde el ritmo se convierte en experiencia física. Para los amantes de lo experimental, es una cita obligada.

· Guinga & Mônica Salmaso feat. Teco Cardosa (14 de septiembre, Teatre Xesc Forteza)
Aquí está el momento cumbre del festival. Guinga es uno de los mejores compositores vivos de Brasil (sus piezas han sido grabadas por Elis Regina y Chico Buarque), y Salmaso posee una de las voces más expresivas de la música popular brasileña. Juntos, ofrecen un concierto de virtuosismo sin estridencias, donde cada nota cuenta. Si solo vas a un evento este año, que sea este.

 

Más que música: diálogo y profesionalización

El festival no se limita a los escenarios. El 13 de septiembre, la gestora cultural Katia Raby-Chornet impartirá la ponencia «Liderazgos femeninos en la gestión de centros de creación», un tema crucial en una industria todavía dominada por hombres. Es un recordatorio de que Tensamba no solo entretiene: educa, inspira y abre caminos.

En una época en que muchos eventos musicales se vuelven intercambiables, Tensamba Mallorca demuestra que la autenticidad sigue siendo posible. Combina grandes nombres con artistas locales, tradición con innovación, y sobre todo, música con significado.

No es solo un festival. Es una declaración de amor a la cultura brasileña. Y en Mallorca, ese amor suena mejor que nunca.

Enrédate en nuestras redes:

Publicado por:

Director de Mallorca Music Magazine, ejerciendo de fotógrafo, editor y redactor.
Apasionado de la buena música y las artes escénicas.
Fotógrafo especializado en fotografía musical y de conciertos.

No hay comentarios

Deja un comentario

Con la colaboración de: