El lanzamiento de «Cantantes», el nuevo single de Ciudad Jara, es un homenaje a los artistas, especialmente a aquellos que con su voz y sus letras intentan pintar el mundo, gracias a esos zumos de palabras que solo ellos saben beber, pero, sobre todo, gracias a su insumisión inagotable. Este delicioso homenaje nos ha llegado con un cuidado vídeo protagonizado por Tato James, músico y productor de Ciudad Jara. Es el segundo avance del nuevo álbum Cinema, todo un homenaje al ARTE en mayúsculas y a la familia, y cuyo lanzamiento está programado para el próximo 4 de marzo.
El cine Medifer y un viaje musical
Cinema no es solo el segundo trabajo de Ciudad Jara, sino que es todo un homenaje a la infancia de su líder Pablo Sánchez Pardines, una infancia que transcurrió entre los municipios y las carreteras que conectan Redován y Orihuela, de donde es natural el cantante. Porque nació en Orihuela como Miguel Hernández, al que seguro conoció entre los brazos y susurros de una madre que se dedicaba a la docencia y que le contagió su amor por las letras, la palabra y la poesía; y que creció en Redován, entre los brazos y los recuerdos de su abuela, una abuela que dio voz a la intro del último trabajo de La Raíz, Entre poetas y presos, que arrancaba con la voz rota de una anciana que no olvida los últimos versos de su padre en La miseria de sus crímenes. Y si Redován se hacía presente gracias a la voz de su abuela en el último trabajo de Pablo con La Raíz, también resurge de sus cenizas en este segundo trabajo de Pablo con su Ciudad Jara, Cinema.
Y es que Redován tuvo un cine, el cine Medifer fue una de las primeras salas que se abrieron en la comarca de la Vega Baja, en el que las personas pudieron disfrutar de las películas de aquella época, a las que parece homenajear Pablo en las fotos que ilustran su nuevo disco. Porque, al menos a mí, la foto del sombrero me ha traído a la memoria a los grandes galanes de Hollywood: de Humphrey Bogart a Robert Redford, sin olvidar a Paul Newman. Y es que Pablo ya ha demostrado en sus trabajos anteriores que nada es gratuito, toda su música esconde referencias culturales, artísticas, literarias. Con La Raíz recuperó de entre las cunetas la memoria de Lorca; con su primer trabajo de Ciudad Jara, se mimetizó con la escultura de Auguste Rodin El Pensador, y recuperó desde lo más hondo del océano la vida y los versos de Alfonsina Storni. Pero, además, toda su música siempre abraza a toda su historia familiar, con La Raíz y La miseria de sus crímenes nos descubrió a Miguel Medina, su bisabuelo; con Donde nace el infarto le cantó a su hija; con Cinema pinta con su música toda su infancia. Y lo hace recordando ese cine en el que dormía cuando iba al pueblo de su abuela y que pudo visitar entre el abrazo de su madre. Un cine que sucumbió a las llamas de un incendio que lo arrasó todo.
Letra
Guardan en los bosques
de las noches sucias
ritos del insomnio,
frascos de su alquimia,
pactos con demonios,
cuentos de una jaula.
Beben de los cuernos de una cabra
zumos de palabras
y se empeñan en pintar el mundo entero
quién pudiera imaginarlo.
Pon que viven en la luna los cantantes,
pon que escriben de caprichos y de cosas sin valor.
Que tomamos esas drogas deliciosas
con sabor a insumisión,
con sabor a insumisión.
Pon que hoy me pierdo en extensos
laberintos de sexo,
que mañana es mi casa el arrepentimiento.
Pon que no hay manchas de guerra en mi espalda,
no las quiero,
que allí guardo el amor de una barba
y el abrazo de un titiritero.
Si alguien tiene que pintar el mundo entero
va a acabar por inventarlo.
Pon que viven en la luna los cantantes,
pon que escriben de caprichos y de cosas sin valor.
Que tomamos esas drogas deliciosas
con sabor a insumisión,
con sabor a insumisión.
Pon que lo único que me faltó en esta vida fueron palos.
Mi enemigo está en el centro de mi ombligo.
Solo tiene un par de líneas mi cuaderno.
“Day, me say day, me say day, me say day”
En mi casa ya nada tiene sentido,
se hace eterna la caída en el Averno.
Pero él, su memoria y su arte han sido agua, y lo trae al mundo de nuevo en diez canciones, diez pedacitos de su alma, que como él mismo dice: «intentan, desde la humildad, seguir con ese legado artístico que mi familia empezó hace tantos años». Son diez historias que el mismo Pablo nos recomienda escuchar arrellanados entre el abrazo de una butaca, como si estuviésemos en el cine. Porque igual que en el cine, estas nos harán viajar: a los hipnóticos cantos de las sirenas que desafió Ulises durante su odisea; incluso a la madriguera de un conejo blanco; viajaremos rodeados de animales, entre mamuts y serpientes; y con las melodías de Cuzco volaremos al Perú legendario para conocer la historia de Ayaymama, la historia de una madre que víctima de una pandemia decide que abandonar a sus dos hijos es la única salvación. Pero la canción elegida para presentar este viaje musical ha sido «Cerezas y Azahar», que habla de un lugar que atraviesa el corazón de una muralla, hazaña que solo se vive en una sala de cine, el lugar elegido para hacer el videoclip de esta historia que canta a las pasiones y a los besos, tal vez aquellos que se perdieron entre la oscuridad de los cines antiguos.
Tendremos que esperar hasta el 4 de marzo para desentrañar todos los secretos que Pablo y Ciudad Jara habrán escondido entre las letras, acordes y notas de Cinema, y del que ya se han anunciado 15 fechas y lugares que podrán disfrutar en carne propia, en piel y alma, este trabajo grabado, una vez más, en los estudios de Casa Murada en Barcelona, bajo la producción de Santos&Fluren y del mismísimo Tato James. Éste, amigo y compañero de aventuras de Pablo desde hace más de 15 años, no solo produce su último trabajo, sino que se mantiene como guitarrista de Ciudad Jara, contribuyendo a que el grupo pueda deshacerse de sus ataduras musicales y empaparse de la más pura libertad estilística y la más ecléctica experimentación con Cinema.
Letra
No te muevas de esas piernas
que son parte de una guerra de pieles y carnes
de un arquero lento y torpe.
No te muevas, que viene del norte.
No dejes que se muera,
que el abismo que esconde no verte
ha engullido a este pobre.
Dice la radio que van a sitiar la ciudad
y el lobo
avanza ignorante de alguna estrategia
y no encuentra el modo
de conquistar,
no derriba una sola línea.
No hay misión si no entiendo de guerra
¿quién me puede entregar la postal?
Vente, me han hablado de un lugar
que atraviesa el corazón de la muralla,
lleva a un puente de cerezas y azahar,
une esta cueva a la cerveza de tus besos.
Vente, me han hablado de un lugar
que atraviesa el corazón de la muralla,
lleva a un puente de cerezas y azahar,
une esta cueva a la cerveza de tus besos.
Publicado por:
Docente, profesora, melómana y festivalera.
Licenciada en Filología Hispánica.
Profesora de Lengua Castellana y literatura.
Amante de la palabra, la literatura, la poesía y la música.
No hay comentarios