Contacta

Mallorca Music Magazine te acerca toda la actualidad musical balear con especial atención a la escena local.

DATOS DE CONTACTO

Tarifas agenda y banners

Publicado el 27 julio, 2024

Morodo: «Me gusta mucho el colectivo, ser uno más»

Por Conejomanso
Morodo - Mallorca Music Magazine

Al madrileño Rubén David Morodo Ruiz (Madrid, 1979) se le conoce simple y concretamente como Morodo, sea en su Madrid natal o en su Venezuela vital. Y por todas partes del territorio nacional, y de todos los globos terráqueos, se le ubica como primera espada y voz de reggae, hip hop, dancehall, raggamuffin’ y roots. Es lo que tienen veintipico años de crear música propia y acumular multitud de colaboraciones vibrantes. Hacía mucho, demasiado, que el raggaman no pisaba la isla, y la herida de esa ausencia sanará este sábado 27 de julio en Factoria de So (anticipada 22 €, taquilla 25 €), donde tres escenarios albergarán un cartel amplio y nutrido como su carisma.

Escenari principal (18 a 01h)
Morodo + Movimiento Original + La Barraca + Batucada So de Samba + Conejomanso

Escenari clastra Gori Negre (18 a 01h)
King Mufasa Soundsystem ft. Fuaka + Rastafairy + Dancehall Mallorca Community + DJ Jahrice

Escenari local social (01 a 05h)
DJ Amoniako + DJ Wateq

Sábado 27 de julio de 18 a 05 h.

Morodo + Movimiento Original + La Barraca… en Factoria de So (Santa Maria)

Entradas

Haces entrevistas en el canal MadShot [canal en YouTube de MAD91, discográfica, editorial y promotora de eventos de hip hop y reggae]. Hay un periodista en Morodo.

Tanto como tal… Me queda mucho para llamarme a mí mismo presentador.

Morodo el observador del mundo. Desde detrás, canciones mediante, y desde delante del micro. Ineludible preguntarte si eres una persona optimista.

Mmmmm… [piensa] Diría que sí. Soy bastante optimista.

Labor de entrevistador, de auscultador del mundo, y sobre todo años de canciones. Una canción es una visión del mundo: ¿qué impresión tienes respecto a tu visión del mundo: que es escuchada, o que llevas años repitiendo unos mensajes que el público obvía?

Entiendo lo que dices, pero no sé si comparto esa visión. La música es muy subjetiva. En mi caso, a veces es crítica y a veces personal. Pero siempre particular. Y además, esa visión del mundo que reflejan mis canciones o la misma cabeza pueden haber evolucionado a lo largo de los años. Hay algunas canciones que consiguen ser atemporales, algunas envejecen bien, otras son más estáticas.

Lo que siempre ha sido un leitmotiv: nunca has querido estar ahí para decirle a nadie lo que crees que toca pensar. Nunca han sido pancartero de nada. Líder de nada.

Es que no me gusta la idea. Nunca me ha interesado adoctrinar a nadie. No soy capaz ni de liderarme a mí mismo. Los artistas debemos aportar. ¿Enseñar? No somos nadie para ello. ¿De qué sirve compartir tu prisma, para qué le vale a alguien? Para nada. No creo que la música tenga que decir lo que quieres oír o lo que tienes que pensar. Solo debe alimentar.

Morodo & Okoumé Lions - Yo me pregunto + Divina ciencia + Rap & Party

Morodo, el enorme universo de reggae y hip hop. ¿Pero qué tiene Rubén exclusivamente de madrileño, y qué exclusivamente de caraqueño?

¡Imagínate! Son muchos años no viniendo de una familia venezolana, sino creándola. Es la que me define junto con la madrileña, que sí es la que me crió.

Has declarado en diversas ocasiones «Realmente, soy un MC de colectivo». Tal vez eso sigue vigente en mayor o menor medida.

Exacto. Me encanta.

Tu último larga duración es LUZ, de 2020. Desde entonces, cómo no, habitual en tu carrera, puntapala de colabos. ¿Ese es el camino que te apetece?

Sí, me gusta mucho el colectivo. Me gusta ser un color más. Así me he criado, siendo cuatro o cinco. Me encanta, me abre mucho más que no hacer las cosas solo para mí. Siempre estoy con gente, soy amigo de mis amigos y es raro que diga que no a una propuesta de colabo. También porque me hace salir de mi zona de confort.

Al escuchar ese disco recuerdo perfectamente pensar «qué bien producido está». Me pareció ver y oír un culmen a nivel de producción, que ya venía evolucionando ejemplarmente. Desde entonces espera uno casi con ansia el siguiente larga duración, que de momento no ha llegado. ¿Llegará?

¡Pues no lo sé! Va a seguir saliendo música, por supuesto. Pero no sé si tal y como funciona la industria me va a apetecer. Es muchísimo trabajo. Seguro que habrá un EP, pero meterme en un estudio y trabajar en un álbum es mucho esfuerzo. No es que pueda no estar recompensado, pero desde luego a día de hoy no está valorado.

¿Cómo escribes música hoy día?

Como siempre. Realmente nunca me siento a escribir, sino que se me ocurre una idea, la grabo enseguida y a partir de ahí se trabaja.

Morodo - Mallorca Music Magazine

¿Qué tal es tu relación con tu material más antiguo? ¿Cómo te llevas con esas canciones que tienen tantos años, o con esos jitazos que todo el mundo quiere oír en tus directos? A menudo me dicen «son como hermanos tontos o pesados a los que tienes que querer porque son familia».

Nunca he sido mucho de escuchar mi propia música. No es que no me guste, es que siempre me ha dado palo. Hay cariño, por supuesto, siempre, pero a veces oigo algún tema y no puedo evitar pensar «hoy la grabaría de esta a aquella manera».

¿Te interesan las nuevas músicas urbanas?

Me interesa cómo viven la música.

¿Tal vez lo más interesante son ciertas innovaciones e incluso hitos a nivel de producción?

Sí, pero porque vivimos en la era de la producción, no de los artistas. Hay gente que ni siquiera tiene un buen directo, pero detrás a nivel de producción tiene muy buenas ideas.

Haz spoiler hasta donde consideres del formato de directo que traes este sábado.

Voy con mi hermano Wil de Unity Sound con soundsystem. En esta ocasión no estarán los Okoumé Lions, sino en formato old school, yo con mi DJ. Es decir, en formato muy gamberro.

Tras tantos años creando música, ¿por dónde andan tus musas? ¿Son las mismas que hace veinte años?

Las mismas: en cualquier parte. Pueden surgir tanto de una imagen surrealista que veo por la calle, como de una frase. Cualquier cosa puede ser una musa. Solo hace falta que te cruces con ella en el momento adecuado. Aunque ya te digo que nunca he sido muy de sentarme a escribir. Me gusta meterme en mi estudio, escuchar música, y forzar a que surja algo.

Morodo - Hermano

Enrédate en nuestras redes:

Publicado por:

Víctor Manuel Conejo Manso - Mallorca Music Magazine

Periodista de Cultura desde 1997. Lo último, 18 años en Diario de Mallorca (también como diseñador editorial). Antes recuerda haber pululado por Cadena Ser/Radio Mallorca, IB3 TV/Ràdio, Mondo Sonoro Balears, Youthing o Radioaktivitat, más diversas promotoras, productoras, agencias de comunicación, centros de creación y gestión cultural, etc. Ingresos extra como DJ y liante.

No hay comentarios

Deja un comentario

Con la colaboración de: