Contacta

Mallorca Music Magazine te acerca toda la actualidad musical balear con especial atención a la escena local.

DATOS DE CONTACTO

Tarifas agenda y banners

Publicado el 1 diciembre, 2024

Faces: cinco chicos entran en un bar

Por Julio Molina
Faces - Mallorca Music Magazine
Faces: Ronnie Lane, Ian McLagan, Rod Stewart, Ron Wood y Kenney Jones

Entre todas las grandes bandas que se desarrollaron a principios de los años 70, en plena explosión del Pop Británico, hay una banda que, los que la conocemos, amamos y admiramos profundamente. Y además, todos somos conscientes de que podían haber dado mucho más de sí, si les hubiese dado tiempo.

En esos años en que Beatles y Stones ya habían tomado distancia, el bajista Ronnie Lane, el teclista Ian McLagan y el batería Kenney Jones, provenientes de Small Faces, y el vocalista Rod Stewart junto al guitarrista Ron Wood, provenientes de Jeff Beck Group, montaron la banda seguramente más gamberra y bebedora que ha dado Reino Unido en la historia (con permiso de los Stones).

Es cierto que llegaron un poco tarde, formaron esa banda cuando muchos otros músicos de su generación ya se habían posicionado con proyectos que funcionaban muy bien, y ellos aparentemente no llegaban con nada nuevo. Simplemente eran cinco músicos provenientes de los naufragios de otras bandas, con ganas de hacer r’n’r, aunque en realidad había mucho más… Eran Faces.

Faces - Stay With Me (Live on BBC, 1972)

Podríamos decir que su historia es una historia de perdedores, pero sólo en el sentido comercial de la palabra. En los escasos cinco años que funcionaron, fueron una de las bandas de rock más potentes del momento, si no la más. Pero entonces, ¿qué fue lo que falló? Hubo varios factores, pero además, como en toda gran historia, también tenemos a nuestro «malo de la película», que al final desvelaremos. Pero comencemos por el principio, con cinco amigos con un gran talento para la música.

Las cosas no empezaron del todo bien, pues su primer disco salió publicado con un enorme ‘fallo’ en la portada: en su edición en EE.UU. les pusieron «Small Faces», como la banda anterior de Ronnie Lane, por ‘error’ (en realidad fue decisión de la discográfica americana, para aprovechar la fama del anterior grupo). Pero eso no los desanimó, y a pesar de que eran comparados constantemente con «Sus Satánicas Majestades», eran ciertamente diferentes. Eran mucho más de bar, con un sonido vagabundo, nocturno y poético, y además tenían dos cantantes, el citado Ronnie Lane y el todopoderoso y eterno frontman, un jovencito Rod Stewart. También contaban con un guitarrista feroz y prometedor, Ron Wood, que en aquel momento tuvo la oportunidad de haber entrado en los Rolling Stones por petición expresa de Keith Richards, y a la cual renunció por estar comprometido con Faces y, sobre todo, con su amigo Rod Stewart, con quien compartía aventuras musicales y arrasaba los pubs cada noche. Tras su negativa, Richards le dijo que lo entendía, pero profetizó que tarde o temprano acabaría en los Stones, porque era tan Stone o más que ellos mismos… No se equivocó.

Faces - Mallorca Music Magazine
Faces: Ronnie Lane, Kenney Jones, Rod Stewart, Ian McLagan y Ron Wood

A pesar de que en su primer disco no mostraron su verdadera esencia, poco a poco fueron definiendo su sonido para confirmarse como una banda esencialmente de directo, llamando la atención del público, especialmente el norteamericano, tras su primera gira. Toda una rara avis, con el rol de cantante repartido en dos: un Ronnie Lane en estado de gracia, que además aportaba composiciones exquisitas, y un Rod Stewart como gran frontman de la banda, quien además de estar en Faces arrancaba a la vez con su carrera en solitario.

El momento no era el ideal, las bases del rock con raíces ya estaban perfectamente definidas a principios de los 70 y empezaban a aparecer nuevas e inminentes tendencias como el proto-punk o la música Disco. Ya con un prometedor tercer disco en marcha, se toparon con algo que no esperaban: su cantante estrella Rod Stewart consigue un notable éxito con uno de sus primeros singles, el mítico «Maggy May», que años después sería adaptado al castellano por nuestros queridos Mclan. Ese tercer disco se vende bastante bien y al grupo no le va nada mal, pero a Rod Stewart le empieza a ir mucho mejor con su proyecto en solitario. Continúan, a pesar de todo, con enormes y exitosas giras por el mundo, pues en ese momento aún conservan la amistad.

Faces - Three Button Hand Me Down (Live on BBC, 1972)

Entre gira y gira, en unos años en los que todo pasa muy rápido, casi sin querer se dan cuenta de que tienen que hacer otro disco, y un poco a salto de mata se meten a grabar Oh La La (Warner, 1973), en un momento en el que la banda comienza a desunirse. El disco sale y ninguno de ellos está especialmente contento con el resultado, pero es Rod Stewart quien públicamente hace unas declaraciones bastante negativas, lo que perjudica enormemente a la banda. Ronnie Lane, alma mater del grupo, se desanima y decide apartarse del grupo. Al mismo tiempo, la actividad de Rod Stewart crecía sin parar, tanto a nivel artístico, trabajando con todo el mundo, como en lo personal: se estaba empezando a convertir en una auténtica estrella de rock, y también en todo un mito sexual. Paradójicamente, ese disco sí llegó a ser número uno en Inglaterra. Pero, a pesar de que comercialmente había llegado su momento, ya era tarde.

Hablábamos al principio de que había un malo o responsable en cierto modo de la ruptura definitiva. Seguramente fueron muchos los factores que la provocaron: el desánimo de Ronnie Lane; un Ron Wood que también había empezado a hacer discos interesantes y se encontraba cada vez más metido en el círculo social de los Stones; pero para muchos, el culpable fue Rod Stewart, con una prominente y lucrativa carrera ascendente, con un nuevo sonido más comercial, lanzándose de lleno a la música disco. Siempre dio la sensación de que había utilizado a Faces como trampolín para su carrera en solitario.

En un último giro de tuerca, y como no quería residir en Reino Unido por temas fiscales (estaba ganando mucha pasta), convence a la banda para hacer una gira por EE.UU., y por segunda vez frustró la oportunidad de que Ron Wood entrase en los Stones (finalmente lo conseguiría en 1975). Esa gira de Faces evidentemente no se llevó a cabo, pero de paso aprovechó para fastidiar a los Stones. De hecho Stewart siempre estuvo un poco acomplejado por la figura de Jagger, aunque es cierto que para muchos no solo canta mejor, sino que ha sido una de las mejores voces del rock de la historia (que le pregunten a Carlos Tarque). Esto demuestra que a veces las cosas no salen como uno quiere, ni aun teniendo todos los ingredientes para llegar a lo más alto. Aun así dejaron enormes canciones para la posteridad, que al final es lo único que importa.

Enrédate en nuestras redes:

Publicado por:

Julio Molina - Mallorca Music Magazine

Músico, cantante y compositor en Urtain. Colaborador musical en Cadena Ser / Radio Mallorca. Redactor en Mallorca Music Magazine.

No hay comentarios

Deja un comentario

Con la colaboración de: