Sábado 5 de junio
Green Valley en Géiser Festival de Primavera
Green Valley, la banda de reggae y dancehall, estrena su gira en el Festival Géiser después de año y medio sin tocar. Hablamos con Ander Valverde, que con su apellido (en inglés) da nombre al grupo. Nos explica que vienen al Festival Géiser con muchas ganas.
El concierto de Mallorca será el pistoletazo de salida a la gira, después de año y medio parados por la pandemia. Tenemos muchísimas ganas. Estrenamos un espectáculo en el que mostraremos nuestras canciones más desnudas, tal como vinieron al mundo.
¿Cómo va a ser el concierto del Festival Géiser?
Para esta gira hemos decidido mostrar nuestras canciones al público de una manera más íntima, sin vestir, con una guitarra española y cuatro arreglitos. Tenemos las herramientas para hacerlo en acústico, también llevamos un cajón amplificado y vamos a liar el taco, seguro, pero equilibrando la balanza entre la cercanía de este formato y la fiesta.
Entiendo que vendréis con parte de la banda, ¿no? ¿Me puedes decir, por favor, todos los miembros que seréis?
Claro. Vamos Dani Lampérez al teclado, Egoitz Uriarte a la guitarra, el cajón y la percusión, Ander Larrea al bajo y Ander Valverde en la voz.
Acabáis de grabar un disco, será el séptimo. ¿Ya habéis avanzado algún tema? ¿Cómo se llamará?
Ya se puede decir el nombre del disco que publicaremos en otoño, se llamará La Llave Maestra. Esta semana hemos sacado Las Ganas De Vivir, el primer single, una colaboración con Alborosie, un artista a quien admiramos desde hace muchos años.
Tenemos el mejor disco que hemos hecho nunca. Soy una persona humilde, no me gusta echarme flores pero es que estamos justo saliendo del proceso, con el disco terminado, acabando el diseño, y no podemos estar más contentos con el resultado. Estamos muy enamorados y satisfechos de este último disco.
Siempre que acabas un disco piensas que no lo vas a poder mejorar. Cuando acabamos el anterior, Bajo La Piel (2019), pensábamos que era insuperable, y ahora dices este disco le da mil vueltas a ése. Iremos sacando singles hasta otoño.
Nuestra música es, sobre todo, mensaje. Con lo que hacemos, intentamos luchar contra las injusticias, hacer crítica social. Procuramos lanzar siempre un mensaje, usar nuestro humilde altavoz para llegar al público, joven o no tan joven, y hacerle pensar. Diversión, sí, pero con contenido.
He leído que haber sido padre te ha influenciado mucho, para mejor. Es ley de vida, ¿no? ¿Te preocupa pasar mucho tiempo fuera de casa, actuando con el grupo? ¿Qué te parece el nuevo permiso de paternidad compartido?
Haber sido padre me ha marcado mucho, sobre todo en el disco anterior. Bajo La Piel (2019) fue un disco marcado por la inspiración de la paternidad. Personalmente, ha sido un punto de inflexión en mi vida. Dejas de pensar en primera persona para convertirte en parte de una familia. Llevo muchos años con mi pareja y estoy muy feliz de haber podido culminar este amor tan puro con dos niños. Muy contento con la experiencia. Muy feliz.
En ese sentido, el permiso de paternidad compartido me parece una maravilla, en muchos sentidos: por la igualdad y para poder hacer las faenas entre los dos. Yo tengo la suerte de crear en casa. Trabajo mucho tiempo en casa. Cuando salimos de conciertos, viajamos el fin de semana, y el domingo vuelvo a casa con muchas ganas. Si vamos a Latinoamérica una semana, sí se me hace más duro.
Exacto. También soléis ir de gira por Latinoamérica. En Europa somos unos grandes desconocedores de la realidad de nuestros hermanos latinos, ¿no crees? ¿Qué te ha gustado más, cuando habéis actuado en América?
Yo estoy enamoradísimo de Latinoamérica: Colombia, Chile, Argentina, México… Su gente es increíble, tiene muchísimo que ofrecer. Es muy enriquecedor para nosotros, los europeos, que somos más fríos, darnos un viaje por ahí para descubrir su cultura y el paisaje, pero principalmente por las personas.
¿Vuestra música es fiesta con mensaje? ¿Qué más es? ¿Qué os destacan vuestros seguidores de vuestra música?
Nuestra música es, sobre todo, mensaje. Con lo que hacemos, intentamos luchar contra las injusticias, hacer crítica social. Procuramos lanzar siempre un mensaje, usar nuestro humilde altavoz para llegar al público, joven o no tan joven, y hacerle pensar. Detrás de cada canción hay un contenido muy importante que puede que sirva de ayuda a alguien, en un momento de su vida. Muchas personas nos escriben diciendo que nuestra música les ha ayudado a salir de una depresión, por ejemplo. Nos gusta animar a la gente. Así, acabamos de sacar Las Ganas De Vivir, con Alborosie, como he dicho antes, que es una buena muestra del mensaje positivo que intentamos transmitir. Salir a la calle, ser amable, intentar que tus acciones sean positivas. Diversión, sí, pero con contenido.
Llevo 25 años sin cortarme el pelo por la parte de atrás, mis rastas llevan 20 años conmigo. Mi imagen va conmigo y la música con mi imagen, pero no está pensado como un conjunto, la imagen juega un papel secundario. La cultura rasta y la música reggae siempre han sido muy importantes en mi vida por sus principios de respeto al prójimo, del amor por encima de todo y el contacto con lo natural, más que por su imagen.
Los festivales se han impuesto. Vosotros sois ya casi fijos en el Rototom de Benicassim. ¿Te convence el formato del festival? ¿Qué ventajas tiene?
Me encanta ir de festival. Para mí es un reto tocar después de un grupo que no tiene nada que ver conmigo. Me gusta sorprender al público, y ver como disfruta, llevártelo al bolsillo. Además, supone compartir historias y experiencias con artistas, amigos, compañeros. Actuar ante veinte mil personas te crea una sensación muy especial. Ojalá los festivales duren por mucho tiempo.
¿Con la música se puede cambiar el mundo? ¿Puede ayudar a mejorar a las personas?
Por supuesto que se puede cambiar el mundo con la música. Se ha visto en la pandemia, todo el mundo se ha agarrado a la música y al arte. Más bien diría que con el arte se puede cambiar el mundo. Debería ser más valorado. Entre todos podemos ir iluminando el camino y así se ilumina todo el espacio.
Las rastas forman parte de tu imagen. ¿Desde cuándo las llevas? ¿Son parte de tu filosofía de vida? ¿Qué papel juega la imagen en la música?
Llevo 25 años sin cortarme el pelo por la parte de atrás, mis rastas llevan 20 años conmigo. Mi imagen va conmigo y la música con mi imagen, pero no está pensado como un conjunto. En mi opinión, la imagen juega un papel secundario.
Con quince o dieciséis me encontré una cinta de Bob Marley que me cambió la vida. Yo quería ser como Bob Marley. Quise cantar reggae y dejarme las rastas, que ya se han convertido en mi vida. Estuve escuchando esa música durante un año entero hasta que tuve claro que yo quería hacer reggae y me puse con ello, hasta hoy.
La cultura rasta y la música reggae siempre han sido muy importantes en mi vida por sus principios de respeto al prójimo, del amor por encima de todo y el contacto con lo natural. Y estoy seguro de que lo seguirán siendo, más que la imagen.
¿Los amantes del reggae son todos consumidores de cannabis?
No, no, para nada. Es un estigma que hay que ir cambiando. Bueno, hay un punto de conexión. Es verdad que los rastafaris utilizan la marihuana para meditar, pero no es condición sine qua non. Se puede disfrutar del reggae sin fumar cannabis, y al revés.
¿Estás a favor de la legalización de la marihuana?
Más que estar a favor de la legalización, creo que habría que normalizar la marihuana y dejar que los consumidores puedan disfrutar de su cultivo, como planta medicinal, como está demostrado que es, y que seamos un poco más libres.
Yo estoy con el «prohibido prohibir», excepto cuando afecta a terceras personas. En este caso, no afecta a nadie que alguien, voluntariamente, se fume un porro de vez en cuando, y vuele y medite. No entiendo que esté tan penado fumarse un porro cuando se pueden beber seis o veinte cervezas en un bar, o en la calle. O el tabaco, por ejemplo, me parece más perjudicial. Vamos por buen camino, poco a poco.
Muchas gracias por tu tiempo, Ander. Entonces, ¿nos vemos en el Festival Géiser el primer sábado de junio?
Como he dicho al principio, vamos a Mallorca con muchas ganas, presentamos el show nuevo que hemos hecho expresamente para esta gira de acústicos.
Mallorca es una plaza que amamos, que siempre nos trata muy bien. Nos encanta el mar, vamos a estar conectadísimos. Venid todos a disfrutar con nosotros de este primer concierto de nuestra gira, en el Festival Géiser, en Son Amar, el próximo sábado 5 de junio.
Publicado por:
Professional de la comunicació des de 1991: Ràdio Jove (Local d'assaig), TVE Balears, Somràdio o IB3 Ràdio, entre d'altres.
Apassionada de l'art expressionista i la música, sobretot en directe.
Redactora a Mallorca Music Magazine.
No hay comentarios